JUGAR BIEN, NO ES LO MISMO QUE JUGAR CON LA NUESTRA

“… Y el bruto es siempre peor que el malo, porque el malo suele tener remedio, el bruto no. He visto malos que se han vuelto buenos, jamás un bruto que se haya vuelto inteligente.” 

Juan Domingo Perón

Desde hace algún tiempo ciertos acontecimientos resultan en consecuencias desfavorables a determinados objetivos. Tamaña generalidad puede remitirse a algunas reflexiones alrededor de lo que deberían ser las acciones y resultados de un Gobierno Peronista. Al tomar la lógica predominante (en los últimos siglos de pensamiento occidental, también, quizá universal) «a toda causa corresponde una consecuencia».

Ahora bien, si lo que nos proponemos los militantes populares es “mejorar las condiciones de vida de la población” que pretendemos representar, resulta en que a juzgar por las consecuencias, las causas serían responsables de los resultados actuales; y recurriendo a la tan mentada «autocrítica», muy cara a las declamaciones (tácitas y expresas) de toda fuerza política que pretende «hegemonizar», para concretar sus objetivos.

Demasiadas decisiones influidas por las URGENCIAS COYUNTURALES nos pudieron haber llevado a estar condicionados a privilegiar lo accesorio por sobre sustancial. Cuando lo SUSTANCIAL se impone, seguramente NO HAY ERROR. Qué significa que «¿NO HAY ERROR?»: que a pesar de los resultados, se tiene la firme convicción de haber hecho lo que la situación obliga.

En este sentido, ciertos toc´s de los progresismos en auge desde los ’90 (DIÁLOGO, CONSENSO, HONESTISMO, CORRECCIÓN POLÍTICA, etc.), nos siguen condicionando en la práctica de la toma de decisiones: se privilegia la FORMA AL FONDO. Así es que resulta de una naturalización completamente admisible que «ALGUNOS FUNCIONARIOS QUE NO FUNCIONAN» continúen imponiendo sus criterios a las necesidades del conjunto de la población a la que deberían beneficiar. En algunos casos, se inclinan a tomar decisiones por convicción, pero por regla general (estimo que) se impone la definición de Perón que encabeza esta nota.

¿Qué hace que un funcionario/a de una administración estatal, que debe intervenir en la determinación y evaluación de costos de monopolios u oligopolios, DEJE LIBRADO A LA INTERVENCIÓN DEL USUARIO del servicio (p.e: compañías de telefonía fija y celular, buscar mejores precios de alimentos), para exigir la aplicación de una tarifa o un precio no abusiva?

¿Qué hace que a otro funcionario/a de una administración estatal, LE RESULTEN INDIFERENTES las implicancias políticas y/o económicas de una decisión técnica (p.e: la instalación del Radar de empresa norteamericana en Tierra del Fuego, habilitado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad dependiente de la Secretaría de Innovación de la Jefatura de Gabinete, denunciada y suspendida a Solicitud del Ministerio de Defensa en la persona de Jorge Taina), y que pueda permanecer en su cargo sin ninguna referencia a (por lo menos) la admisión de su «error» con su apartamiento voluntario?

Yendo un poco más atrás en el tiempo: ¿qué idea estuvo en el centro de los decisores, inmolar a un gran sanitarista en la Nación llevándolo al ostracismo por un desliz «deshonestista»?

Una persistente cantinela que se repite desde hace varios años cuando se habla de la desigualdad social y participativa, se recurre a los conceptos de «EXCLUSIÓN Vs INCLUSIÓN», «INCORRECTO Vs CORRECTO»»IMPOSIBLE Vs POSIBLE», «PROLIJO Vs DESPROLIJO»: “HEDOR Y PULCRITUD”(1). El consecuente abandono de una de las mejores definiciones acuñadas por El Pueblo en su representación política más persistente en el tiempo, El PERONISMO: LA JUSTICIA SOCIAL COMO LA PRIMERA DE LAS TRES BANDERAS DEL PERONISMO, de la que derivan las otras dos, INDEPENDENCIA ECONÓMICA Y SOBERANÍA POLÍTICA.

Por último: ¿con qué necesidad se recurre a esas prácticas, a la que se suma, la conceptualización de nuevas premisas que resultan INEXACTAS para ciertas descripciones (como el caso de comunicadores del CAMPO POPULAR, que confunden y hablan de «SOBERANÍA ECONÓMICA» como si fuera una las TRES BANDERAS QUE IDENTIFICAN AL PERONISMO), cuando se puede recurrir a conceptos que los describen con insuperable precisión, hasta en el orden en que están formuladas: Sin JUSTICIA SOCIAL, resulta muy dificultoso acceder a una representación institucional genuina y representativa, desde la que se pueda llevar adelante la INDEPENDENCIA ECONÓMICA, para ejercer la SOBERANÍA POLÍTICA en las decisiones que impidan la injerencia de otros Estados en asuntos sensibles de una Nación.

Sin intención de poner en duda la honestidad(2) de personalidades (intelectuales, políticos, comunicadores, referentes sociales, etc.) bienintencionadas a favor de lograr justicia en la satisfacción de las necesidades de EL PUEBLO, desde esta columna se persuade (sin pontificaciones) sobre lo innecesario de tratar de CONSTRUIR NUEVOS MARCOS CONCEPTUALES OMITIENDO LO YA CONSTRUIDO POR LA PRÁCTICA, en la EXPERIENCIA HISTÓRICA de El PUEBLO al que se pretende interpretar y representar.

Si toda la buena intención de protagonistas se volcara a la simple comprensión de aquellas definiciones conceptuales sin distraerse en la FORMA, es probable que aquellos resultados esperados (INDUCIDOS AL FRACASO POR EL ERROR infrecuentemente asumido), pudieran acercarse más a lo deseado, pero esta vez EN BENEFICIO DE AQUELLO DE LOS QUE SE ASUME LA REPRESENTACIÓN.

(1) Concepto desarrollado por Rodolfo Kusch.

(2) Prefiero pensar en la honestidad incauta, de lo contrario -de no haber “tongo”-, se podría inferir que sus decisiones estarían condicionadas por opciones mezquinas…

Definición consultada de «tongo»: arreglo, engaño, trampa.

https://dle.rae.es/tongo

https://www.wordreference.com/definicion/tongo

https://diccionario.reverso.net/espanol-definiciones/hay+tongo

Sergio Spartano
sergio.spartano@huellas-suburbanas.info