Historia del Movimiento de Mujeres, organizado por la agrupación 3D

Por Lic. Roberto Coluccio

Transitamos por un tiempo donde no encontramos demasiadas actividades culturales, políticas o de formación; ni qué esperar propuestas en dicho sentido, emanadas desde los distintos estamentos del gobierno, como ocurría hasta hace poco más de un año.

Por ello desde Huellas hemos decidido en forma tácita, participar de espacios de formación, charlas, y espectáculos, que reconforten el interior, el espíritu, el alma, sin hacer distinción de quien convoca pero que nos dejen un saber, que nadie nos pueda quitar.

La agrupación política 3D (Desarrollo, Diversidad y Democracia), cuya cara visible es Delfina Rossi, programó para el sábado 15 de abril, una actividad en Capital Federal, en la sede del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas  en Argentina (SIVENDIA).  La misma constaba de dos partes:

Primera parte:   Taller participativo, coordinado por Carolina Pérez Costamagna, referente feminista de 3D.

Segunda parte: Charla con la Dr. Dora Barrancos, Directora del Conicet, Socióloga, Dra. En Historia y referente ineludible para los estudios de género en Argentina y Latinoamérica.

Allí estuvimos presentes. Anotador y lapicera en mano, y celular para sacar algunas fotos.

La convocatoria superó las expectativas de los organizadores, en su gran mayoría mujeres. Tanto el taller, como la charla, a la que se le adicionó al final una ronda de preguntas, se desarrollaron con una gran participación e interacción entre lxs concurrentxs, las coordinadoras y disertantes.

Uno de los temas que emergieron como inquietud de las participantes era entender por qué no visibilizan referentes de Cambiemos en la actualidad del movimiento de mujeres. Dora Barrancos fue tajante al respecto, dijo que no las hay. Por eso no se pueden visibilizar. Fundamentó la ausencia en la política de este Gobierno, que no tiene intenciones de poner en agenda los temas que preocupan al feminismo. Abolición del patriarcado, prevención de la violencia contra las mujeres,  feminicidios, igualdad laboral, apoyo al colectivo LGBT, etc etc. El otro tema que sobrevoló toda la jornada fueron las trabas para que las mujeres participen en los ámbitos laborales, políticos y sindicales especialmente.

Fueron 5 horas de un sábado de fin de semana largo que aprovechamos para formarnos, participando y encontrándonos con otrxs que buscan y trabajan por la mejora en la calidad de vida, nada más y nada menos que de la mitad de la población mundial.