
05 May Hernán Sabbatella: “Debemos retornar a un Morón que transite por la ética pública y la transparencia institucional”
Una vez más, el jefe de bloque de concejales del FPV-NE Morón, Dr. Hernán Sabbatella, recibió a Huellas Suburbanas en su despacho del Honorable Concejo Deliberante. Con la mejor predisposición para con quien fue a entrevistarlo, y simpatía por el trabajo que realizamos en nuestro modesto colectivo periodístico, Hernán compartió un recorrido “a vuelo de pájaro” por diversos ejes del ámbito municipal, las PASO que se avecinan, la conducción del movimiento nacional y popular, la gestión del intendente Ramiro Tagliaferro… y otras cuestiones que detallamos a continuación.
Escándalos municipales, paritarias claramente a la baja, persecución a las cooperadoras escolares, se visualiza una nítida ofensiva conservadora que no está ajena a la gestión distrital. Hernán, ¿Se puede neutralizar esta avanzada neoliberal?
Hay un retroceso en derechos y en políticas públicas muy notorio. En lo específico de las paritarias, es clara la intencionalidad de restarle beneficios a los trabajadores. Y claramente el gremio que firmó este acuerdo afectó con su decisión a sus afiliados. Están en línea con el 18% que fijaron Macri y la gobernadora Vidal. Los trabajadores municipales llevan una pérdida de 10 puntos el año pasado y fácil otros 7, 8 puntos para este año…
Sí, por caso hay una importante falta de insumos en el hospital municipal, faltan enfermeras, profesionales, y eso es una decisión política: desinvertir. En principio implica ir vaciando áreas sensibles como es el hospital. No sé si irán por la provincialización o la privatización de la salud. No nos sorprende: este gobierno es lo que veníamos alertando durante la campaña anterior. Vienen a gobernar para pocos y afectar a las grandes mayorías en un extenso vaciamiento de derechos previamente adquiridos. No hay impericia ni improvisación, son decisiones políticas.
Asusta un poco, siguiendo esta lógica, la declaración días atrás del ministro Dujovne cuando, acaso pensando más allá del mes de octubre, propuso avanzar sobre un segundo y eventualmente más duro ajuste. ¿qué correlación podría tener ello en el ámbito municipal?
Primero, han perdido toda clase de decoro y no ocultan que después de las elecciones viene un ajuste más salvaje del que ya padecemos. Acatan toda exigencia del FMI y van a contramarcha de todo lo que vivimos con Néstor y Cristina, que ponían adelante al desarrollo del aparato productivo nacional y los intereses de las mayorías, la soberanía, el consumo interno. Ahora nos gobierna un presidente que va a Estados Unidos a anunciar inversiones argentinas para ese país, mientras Techint cierra esa misma fábrica acá. Podría acarrear consecuencias sociales nefastas, por supuesto también para los vecinos y vecinas que habitan en Morón.
Retomando la problemática local, recientemente realizaron una interpelación por el servicio alimentario escolar. Y no quedaron conformes con la exposición del intendente Tagliaferro. ¿Cómo sigue la cuestión de aquí en adelante?
Vamos a procurar darle un tratamiento lo antes posible. Queremos que se discuta cómo se distribuyen los recursos del estado municipal. Es un gobierno que tiene nula vocación de transparentar sus actos de gestión, no informa cómo y para qué se destinan los fondos públicos. Desplazaron a todos los proveedores moronenses, fraccionaron y dividieron las compras como bien lo dijo el oficialismo para eludir la licitación pública, donde podrían haber competido todos. Hicieron ocho compras consecutivas (el 24/02) por el mismo monto ($1.033.000), digitaron a dedo una licitación privada entre cuatro proveedores que ya venían prestando servicios en Capital Federal, y que están muy cuestionados y con irregularidades. Hay otras situaciones cuando menos condenables, están construyendo garitas en algunas plazas y salen $2.500.000 cada una… cifras siendo suave, por encima del valor de mercado. Contratan a la empresa más cara… nos preocupa porque encima desplazaron a proveedores moronenses.
Un capitalismo de amigos en su máxima expresión…
Los que se quejaban de la intervención del Estado en la economía, ahora lo aprovechan para beneficiarse. Son descendientes en muchos casos, de familias con larga trayectoria en esto de beneficiarse a costa del Estado y en detrimento de las grandes mayorías. Aumenta la pobreza, la marginalidad y también la inseguridad, empeoran los índices de exclusión y en Morón estamos a la cabeza, lamentablemente, del ranking de secuestros extorsivos en todo el país.
Hablemos del Parque Lineal de Haedo: Quizás sea una de las problemáticas más y mejor trabajadas desde la comunidad para oponerse al proyecto de Cambiemos, de instalar un Metrobus. ¿Alcanza con esa fuerza que articulan los vecinos con fuerzas vivas, o la intendencia pretenderá avanzar contra viento y marea en su propuesta?
Es un trabajo muy interesante de articulación entre distintas organizaciones sociales. No sólo debemos oponernos al Metrobus, que no tiene sentido en ese ámbito, sino además reclamar la continuidad del Parque Lineal. Hay una ordenanza vigente que establece que se debe continuar con la obra del Parque Lineal. La organización social que se está dando en esta temática, creo que no le deja margen al gobierno para hacer lo que quieran. Terminaron licitando la obra del Metrobus por 139 millones de pesos… habían comenzado la propuesta con un costo estimado en 6 millones… en vez de hacer negocios de espaldas a la comunidad, yo diría que hay que pensar en cómo ampliar estos espacios públicos.
Es un buen antecedente de lo que puede lograr una sólida articulación social…
Si, por supuesto. El grupo de vecinos viene trabajando muy bien, a mi me encanta ver cómo los vecinos se han apropiado de la defensa del Parque Lineal.
¿Es un ejemplo concreto de empoderamiento?
Es el término apropiado. Hay un empoderamiento de los vecinos de Haedo, Palomar, Villa Sarmiento, y han salido a exigirle al municipio que respeten sus derechos.
Vayamos al escenario electoral, ¿Cómo está el FPV y Nuevo Encuentro de cara a las PASO, y qué posibilidades observás de alcanzar la unidad plena del FPV en Morón?
Eso sería buenísimo. En la última elección no lo hemos logrado, pero las primarias permiten discutir las propuestas. Esperemos que este año se logre una lista de unidad, y si no se logra, que podamos pensar en términos democráticos y que las primarias no debiliten los vínculos entre las organizaciones y luego todos trabajemos realmente para alcanzar el triunfo en octubre. No podemos dejar margen a las mezquindades, tenemos que privilegiar el fortalecimiento colectivo del FPV, más allá de que a nosotros, en tanto Nuevo Encuentro, nos toque ganar o perder en las primarias. Debemos retornar a un Morón que transite por la ética pública, con políticas de inclusión socio sanitarias, de transparencia institucional. Hay que construir una nueva mayoría para poner a Morón en el camino que te describía antes.
Llamó la atención el accionar delictivo de desconocidos que ingresaron este mes a las oficinas partidarias de Nuevo Encuentro en pleno centro de Morón. ¿Han podido realizar alguna evaluación política del suceso?
Se dio en el marco de una semana donde habíamos venido realizando algunas denuncias sobre temas graves ligados a funcionarios municipales. Nos llamó la atención que se hayan metido un sábado a la tarde, frente al Bingo, en una de las esquinas más concurridas de la ciudad, por un lugar de muy difícil acceso, y que no se hayan llevado nada de valor. Revolvieron todo, y dejaron todo tirado. Recibimos una amplia solidaridad, menos de parte del oficialismo. Nos hubiera gustado que el intendente Tagliaferro, como máxima autoridad política de Morón, se hubiera puesto a la cabeza para reclamar el esclarecimiento del hecho. Eso no sucedió, aunque luego acercaron el material de las cámaras de seguridad a la fiscalía. Esperemos que haya sido una mera tentativa de robo como sufren tantos vecinos y vecinas del distrito, y no algo con connotaciones políticas, para amedrentar a una fuerza partidaria que ejerce el rol de oposición, que es para lo que nos votó parte de la sociedad.
Por último, y esta va a ser bien personal, ¿Quién te gustaría que conduzca la lista electoral en la provincia de Buenos Aires?
Por supuesto, sería Cristina Fernández de Kirchner, pero todo depende de la decisión que tome ella; es la referente y líder indiscutible de nuestro espacio político. Nosotros vamos a acompañarla en la decisión que tome, pero creemos que es la única dirigente que sintetiza el proyecto de país que pretendemos construir para la Argentina.