Grupos juveniles analizaron herramientas para una mayor conciencia ambiental

El pasado domingo 24 se llevó a cabo el Encuentro Juvenil de Conciencia Ambiental, organizado por el colectivo de “Jóvenes por el Clima”. La actividad tuvo lugar en la “Plaza del Vagón” ubicada a orillas del ferrocarril, en el corazón de Castelar.

Desde temprano, en un marco primaveral imponente, comenzó la organización del lugar, que contó a partir de las 14 horas con una Feria Sustentable, donde los vecinos y curiosos en general pudieron acceder a cosmética natural, higiene personal, comida vegana, verdura agroecológica y diversas explicaciones de los procesos de reciclado.

Posteriormente, y con una saludable puntualidad, a las 17 comenzaron las charlas informativas, dividas en el Bloque de la juventud, Organizaciones civiles y de los trabajadores, y Ciencia y participación ciudadana. Participaron con sus exposiciones la Unidad Estudiantil de la UNAHur, Extintion Rebellion Argentina, la Unión de Trabajadores de la Tierra, Identidad Vecinal, CTEP, Isla Verde, Roque Pedace, Democracia en Red y Jerónimo Batista Bucher.

Testimonios bajo el sol

 El cronista logró percibir y escuchar renovadas búsquedas –todas con una esperada impronta joven- por armonizar equidad social con el desarrollo sustentable. Desfilaron conceptos y aportes acerca de agroecología urbana, cuidados ambientales, reciclado y reutilización de residuos… en algún caso hasta lograr su reconversión en perfumes que se exhibieron y comercializaron en la feria.

El colectivo “Jóvenes por el Clima” posee un evidente arraigo entre sectores medios del conurbano, y entronca con la organización popular de los barrios más periféricos a base de objetivos mancomunados, incuestionablemente sanos y con una apuesta a la innovación constante en la articulación y generación de propuestas efectivas.

Algún expositor propuso, con la bandera Whipala flameando cual atenta y experimentada custodia de la escena, el cambio integral del sistema de producción energético “en un plazo no mayor a los 10 años, o colapsará irremediablemente el ecosistema”.  Ciertas advertencias del legendario oceanógrafo y biólogo marino, Jacques Cousteau, no lo suficientemente atendidas por las grandes potencias en su tiempo, parecieron volver a resonar en la Plaza del Vagón, con la intensidad del espíritu de una juventud comprometida.

No faltó el reclamo de la organización para avanzar hacia una “Desobediencia civil global” con acciones callejeras frente a multinacionales como Monsanto, y tantas otras.

Bajo un cielo convenientemente despejado, avanzaron las exposiciones, se sucedieron los vecinos interesados y curiosos por los productos que se ofrecían en los puestos de la pequeña feria sustentable, y entre los panelistas destacaron las perspectivas con anclaje territorial de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que junto al Movimiento Evita articulan al interior del mencionado colectivo juvenil.

Los representantes de la CTEP plantearon la necesidad de “pensar políticas en conjunto todas las organizaciones sociales, políticas y culturales de cara a la nueva gestión municipal que está por iniciarse”. En tal sentido, consultado uno de ellos, indicó que buscan aportar “para pensar una gestión municipal activa en estas temáticas, y que se involucre en problemáticas ambientales que sean llevadas adelante por las organizaciones”. La fortaleza en material ambiental de dicha Confederación en el plano local se sostiene en el desarrollo de una cooperativa de reciclaje, talleres de huerta y soberanía alimentaria y la participación en el Consejo de Hábitat, entre otras actividades.

También se hicieron presentes, entre otros, los activistas de la organización ecologista de El Palomar, “Isla Verde”, que vienen librando una prolongada e incansable lucha contra la instalación y expansión del aeropuerto apostado en la Base Aérea de la mencionada localidad, destinado desde hace casi 2 años a la operatoria de los vuelos Low Cost.

El encuentro continuó con números artísticos y musicales, que contribuyeron a dar mayor brillo e impacto al evento de cara a los vecinos que se acercaban desde distintos sectores del ya mencionado espacio verde en el cual se desarrollo esta actividad. Hasta que la noche lateral, en franca caída vertical, se fue adueñando de la escena entre mates, bizcochos y recetas veganas que matizaron el apacible marco de intercambio y conversación que estos jóvenes comprometidos lograron concretar.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com