FUERTES CONTROLES DE PRECIOS DE PRODUCTOS SANITARIOS EN MORÓN

En el medio de la cuarentena obligatoria dispuesta por Alberto Fernández, la Dirección de Defensa al Consumidor y Usuarios de Morón reforzó los controles de precios de productos como alcohol en gel y lavandina, entre otros productos sanitarios.

Los trabajadores del área recorrieron todo el distrito de Morón en conjunto con inspección general, con el objetivo de detectar aumentos excesivos de precios en dichos productos y tomar las medidas correspondientes.

Entre los aumentos, desde la Dirección notaron que algunos comercios habían aumentado al alcohol en gel de 260 a 400 pesos, e incluso recibieron denuncias de barbijos a 1200 pesos en algunas farmacias.

Luego de que el jueves el Presidente Alberto Fernández anunciara la cuarentena obligatoria, se ampliaron los controles y los trabajadores y trabajadoras salieron a las calles tomando todas las medidas sanitarias posibles: Uso de guantes, barbijos y limpieza general.

Este viernes, el Intendente Lucas Ghi se sumó a la recorrida junto al Jefe de gabinete Hernán Sabbatella en el supermercado Coto de Morón, entre otros comercios, para verificar el cumplimiento de la lista de precios máximos que fijó el Gobierno Nacional, haciendo cumplir la ley de abastecimiento o ley de emergencia según corresponda.

En declaraciones con la FM Fribuay, la Directora de Defensa al consumidor y Usuarios, María Cristina Rodríguez manifestó: «Recibimos denuncias de faltantes de productos como alcohol en gel, así que tuvimos una reunión con el colegio de farmacéuticos y nos dijeron que el problema central es que hubo un gran auge de compras y no da abasto para la producción»

Es importante aclarar que la Dirección ya venía realizando controles de precios en el marco del programa «Precios cuidados», pero luego de que la Organización Mundial de la Salud declara al COVID-19 como «pandemia», se orientó el control de precios exclusivamente hacia productos sanitarios, en línea con las medidas dispuestas por los gobiernos de nación y Provincia de Buenos Aires. Al respecto, Cristina Rodríguez señaló: «Todavía estamos con las actas de precios cuidados, y encima con una guardia mínima porque se ha licenciado a una parte del personal porque son grupo de riesgo y nosotros tenemos atención al público»

En líneas generales, desde la Dirección consideran que hay una suficiente colaboración de los comercios, sumado a la relación que construyeron en estos meses con los gerentes de los supermercados, lo que facilita la correcta ejecución de las políticas.

El pasado miércoles, Lucas Ghi mantuvo una reunión con representantes de las cámaras empresariales del distrito con el objetivo de implementar el programa «Compras pactadas», que consistirá en un registro online que buscará vincular a los vecinos y vecinas con los comercios de Morón, de manera que puedan realizar sus compras diarias sin necesidad de salir de su casa. Se podrá acceder al registro ingresando en la página web del Municipio www.moron.gob.ar.

Alejo Spinosa
alejo@huellas-suburbanas.info