
08 Dic EUROPA Y LOS ULTRAS ARGENTOS NAVEGAN EN UN OCÉANO DE IDEAS – Parte 3 – Final
Cierto es que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Y cuando ocurre en una proyección global puede convertirse en una situación alarmante. El mundo parece estar aproximándose al régimen político que hubo en Alemania entre 1918 y 1933, cuando se incubó la llegada de Hitler al poder.
En 2020, la ONU había aprobado en el tercer comité de la Asamblea General una resolución para impedir y combatir la glorificación del nazismo, neo-nazismo y cualquier tipo de discriminación de este estilo. Solo dos países votaron en contra: EE.UU y Ucrania. Este año, dicho proyecto,fue nuevamente aprobado en el comité, pero con la diferencia de que 51 Estados votaron en contra (entre ellos toda la Unión Europea), mientras que 15 se abstuvieron. De todos modos se espera que el pleno de la Asamblea lo apruebe en diciembre como sucede anualmente desde 2005.
Las organizaciones filofascistas tienen la virtud de transformar el desencanto en odio. Luego del fracasado intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se comenzó a prestar atención a pequeños grupos considerados como meras anécdotas hasta ese entonces. Se supo de la existencia de Unión Republicana (UR), Revolución Federal (RF), Nación de Despojados (ND), Equipo Republicano (ER) y el Centro Cultural K y le Rittenhouse. Son todos grupos que se pueden englobar en la ideología que estamos tratando. Si se logra la comunión entre una de estas orgas, algún lumpen que intenta afiliarse y un financista, se puede lograr un escenario explosivo.
En el océano de ideas o afinidades ideológicas de las bandas argentas naveguemos hacia el comienzo de la crisis en Ucrania en 2014. En ese contexto, el 5 de mayo, nació la milicia paramilitar nacionalista AZOV. Un mes después tuvo su bautismo de fuego al recuperar la ciudad de Mariupol derrotando a los separatistas.
Azov pasó de ser una formación paramilitar a organizarse como fuerza política. El 7 de enero de 2021, la revista Time publicó una nota sobre cómo estos nacionalistas ultraderechistas ucranianos utilizaban las redes sociales, sobre todo Facebook, para reclutar seguidores de la ideología nazi por el mundo.
Una síntesis de este material revela que tienen propio partido político, dos editoriales, campamentos de verano para niños y un grupo de vigilantes que patrulla las calles de Ucrania junto a la policía” explica el artículo, que insiste también en que Azov tiene su propia ala militar, con al menos dos campos de entrenamiento y un buen arsenal de armas, con drones, vehículos blindados y artillería.
Consultores del FBI que han estudiado a Azov, tienen la certeza de que más de 17.000 mercenarios han llegado a Ucrania en los últimos seis años, provenientes de 50 países”. Aunque no hay evidencias concretas se supone que nuestro país aportó material humano de esas características, o al menos, en calidad de aprendices…
La existencia de seguidores de Azov en este lado del mundo se pudo observar en Chile, en las marchas por el rechazo a la Nueva Constitución y en actos de Bolsonaro en Brasil, junto a banderas de Pravy Sektor. En Córdoba Capital, en nuestro país, se vieron pintadas de símbolos y banderas azovistas en la zona del Boulevard Los Andes y Roque Sáenz Peña desde hace meses. En esa zona y en sus alrededores se han registrado escraches y actos de propaganda neonazis.
El Núcleo Social Córdoba, que forma parte de la asociación civil Núcleo Social Argentina, es otra agrupación que también opera en esa zona de Córdoba. Se autodefine como una “agrupación social, joven, patriota y militante, bajo el sol del nacionalismo, por la soberanía, autarquía, socialización y ayuda comunitaria”. Las tareas que desarrolla este grupo,esencialmente antipolítico, en redes sociales, son críticas permanentes al kirchnerismo, difusión de propuestas contra la cuarentena y el aborto celebrar la muerte de la reina de Inglaterra, etc. Interpelan además por dejar de lado la virtualidad, pasar a la acción directa y tomar las calles.
A nivel internacional existe la Atom-Waffen Division, un grupo desterritorializado al que se daba por acabado desde 2017. Su líder, apodado “Commander”, es un adolescente de 13 años residente en Estonia, planificaba atentados a través de las plataformas de mensajerías de los juegos online. Entre 2017 y 2022 esta estructura estuvo paralizada. Desde hace dos años tiene una representación en la Argentina. En enero de este año reapareció con un canal en Telegram, desde donde se vincula con países como el nuestro, difundiendo videos de entrenamiento paramilitar.
Juan Marco Candeloro, periodista de Tiempo Argentino, publicó hace poco tiempo una nota donde se afirmaba que la División Argentina anticipó con una campaña de afiches el atentado contra CFK; y sus afiches ostentaban “un sol negro”. Ese símbolo es uno de los que identifican a Azov y es el mismo que se observaba en la foto de Fernando Andrés Sabag Montiel. Otra de las casualidades permanentes, al igual que el uso coincidente de la red Telegram.
En la ciudad de La Plata funcionó el Centro Cultural Kyle Rittenhouse (CCKR) hasta su clausura el 5 de setiembre. En esa fecha ese espacio fue allanado, y se secuestraron varios celulares, computadoras, pendrives, handies y un proyectil de mortero. Lleva el nombre del supremacista blanco que hace dos años asesinó a dos personas mientras se desarrollaban protestan de Black Lives Matter en Estados Unidos. En las paredes del local pueden verse tanto el escudo del Batallón Azov, como otros símbolos de ultraderecha.
Sus integrantes estuvieron activos desde antes de la apertura del Centro Cultural: vandalizaron locales partidarios y monumentos públicos por la Memoria, a la vez que publicaban textos y videos con largos exordios de intolerancia. También participaron en marchas anticuarentena, en apoyo a la sublevación policial de setiembre de 2020 además de estar presentes en la movilización convocada por Revolución Federal el 18 de agosto frente a la Casa Rosada, cuando arrojaron antorchas hacia el interior del Palacio de Gobierno y se enfrentaron con la policía.
José Derman, su principal referente difundió un video en “solidaridad” con “el héroe brasileño” Fernando
Sabag Montiel reivindicando el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner y haciendo un llamamiento aarmarse para “exterminar de raíz al marxismo”. Por este accionar fue detenido y el juez ordenó su derivación “a la mayor brevedad posible” al instituto psiquiátrico Alejandro Korn de Melchor Romero. Durante largo tiempo podemos llegar a quedar en manos de este tipo de “loquitos sueltos”.
El desencanto en la democracia es transformado en odio por los grupos filofascistas. No fue casual que la aparición activa de estas bandas coincidiera, allá por los meses de mayo y junio, con la narrativa multimediática de que el gobierno no daba para más. Así mismo se repetían reportajes de referentes opositores incitando a la convocatoria de una Asamblea Legislativa ya que el gobierno se terminaba. Al no lograr el caos que se pretendía instalar todo queda en “stand by”.
En la continuidad de un plan, o en caso contrario de una simple coincidencia se llega al jueves 1 de setiembre. Al anochecer, se produce el intento de magnicidio. Pero no solo buscaban asesinar a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sino para sino crear convulsión social y hacer caer al Gobierno. Sería más que importante el establecer los posibles vínculos entre estos grupos radicalizados con la principal fuerza de oposición del país.
Desde un primer momento llamó poderosamente la atención que los abogados que asumieron la defensa de los imputados por la planificación y ejecución del atentado actúen también como representantes legales de funcionarios pertenecientes a Juntos por el Cambio, aunque luego se modifique esta situación. Y más aún, que dicha fuerza política no haya deslindado oficialmente cualquier relación. También llama la atención, aunque nos tengan acostumbrados a esta actitud, el poco ruido generado por parte de los medios hegemónicos y el grado de inacción de la justicia que es de gravedad institucional.Para colmo de males, doce días después del atentado el diario Clarín publica en tapa “La bala que no salió y el fallo que saldrá” relacionando el fallido magnicidio con una causa penal abierta contra la vicepresidenta.
Es muy grave lo que venimos viviendo desde el 1 de septiembre. Como bien dijo la vicepresidenta “se rompió el pacto de convivencia democrática” y lo peor es que hay sectores de la oposición política y de la justicia que están impidiendo y poniendo obstáculos para que no se investigue como se debería investigar».
Lo que parece ser imposible de desenmarañar son los caminos que comunican a esta/estas bandas, con la fuerza política que los utiliza. El principal inconveniente que atraviesa el país es un amplio sector del Poder Judicial que se comporta como si fuera una clase aristócrata que decide el rumbo de la sociedad. Uno de los vasos comunicantes apunta al diputado de Juntos por el Cambio aunque terminan siendo una teoría ante la pasividad judicial. Hay un ala del PRO que está encabezada con violencia. Milman era viceministro de Patricia Bullrich y Bullrich no condenó el ataque.
Hay testigos que declararon en sede judicial haber escuchado a Milman anticipar con precisión la fecha en que ocurrió el atentado y que para ese momento él iba a estar “camino a la Costa”. Pero todo va quedando en la nada misma…
Gerardo Milman, junto a Waldo Wolff, ambos diputados viajaron en mayo a Europa. “Estoy en la frontera con Polonia. Viajamos desde Varsovia…Hemos pasado al lado ucraniano y ahora estamos en el lado polaco”, comentó Milman, quien es hijo de inmigrantes ucranianos, en diálogo con Pepe Gil Vidal en el programa “Los Primeros de la Tarde.
El 13 de mayo el diario “Clarín” publicó sobre el viajero: Soñamos con miles de parlamentarios de todo el mundo, diez premios Nobel de la Paz, Messi, Cristiano Ronaldo, Bono y otras figuras reunidas en la Plaza Central de Kiev frente a los tanques rusos. Lo intentamos a través de la OEA, la Unión Parlamentaria Internacional, pero no tuvimos eco, nosotros estamos en la Argentina, qué querés…».
Con 55 años, Milman entra en el rango de hombres que podrían combatir para Ucrania. «¿Qué pasa si me dicen de quedarme? -sonríe-. Bueno, yo sé usar el fal, fui infante de marina en el servicio militar… No es el objetivo del viaje, pero si no puedo volver, si me necesitan, tengo con qué defenderme«, sostiene. En los comentarios de la nota muchos le reclamaban irse a Ucrania a sacarse fotos y videos pero donde nunca demostraron haber estado en Ucrania sino en Polonia y hasta le pidieron a Milman «pruebas, documentos o algo que demuestre que hicieron algo más que pasear».
En su momento el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, aseguró que los integrantes de Revolución Federal “representan los extremismos violentos de derecha, que son una derivación de los neonazis, denominados aceleracionistas” y alertó porque “hay un sector de la dirigencia política que pareciese estar legitimando o tolerando ese tipo de actitudes”.
Al igual que en otras partes del mundo estos grupos representan un fenómeno que empieza a crecer en la Argentina. Hay que estar atentos ya que está demostrado que no nos llevan a buen puerto. Y se debe de comprender que hay sectores mediáticos, judiciales y políticos que los usan en defensa de sus intereses, sin importarles las consecuencias.