Este 24 de Marzo es el primero que conmemoramos sin Pelusa (Héctor Carrica) hijo de Irma

El Ministerio de Salud de la Nación está ubicado sobre la Avenida 9 de Julio donde terminan las plazoletas arboladas, esa manchita verde que logró sobrevivir luego de que arrancaran los jacarandás que iluminaban tantas cuadras de cemento.

Justo ahí enfrente se llevó adelante la consigna para no olvidar que el genocidio ocurrido en nuestro país que se llevó a 30.000 de la forma más cruel que puede haber: mediante la figura de desaparición forzada. La actividad tuvo lugar el día 23 de marzo a efectos de contar con el personal que ha retomado su jornada de manera presencial. Este año no habrá movilizaciones masivas (como tampoco hubo el año pasado) pero sí hay memoria, AHORA Y SIEMPRE. Esta vuelta PLANTAMOS MEMORIA recordando al personal de salud que fue víctima de terrorismo de Estado durante la noche más larga que empezó aquel 24 de marzo de 1976: CHUBURU, Alicia Silvia; CLERC, Jorge Carlos; COLOMER, Roberto; LACIAR, Irma Leonor.

El año de la pandemia nos llevó a Pelusa sin siquiera poder despedirlo, padecía una afección crónica secuelar de las torturas padecidas, con la cual no pudo seguir. Irma fue su madre, todos los años nos emocionaba escucharlo hablar de ella con tanto amor.

Quienes tuvimos la dicha de haber conocido a Pelusa sabemos que detrás de esa mirada y ese aspecto de tipo duro, había una gran persona a la cual recordaré siempre como la mejor síntesis de esa consigna que nos proclamaba el Che “Hay que endurecerse sin perder la ternura jamás”.

LACIAR, Irma Leonor

Lugar de trabajo MINISTERIO DE SALUD – Fecha de desaparición: 18/04/1977

Legajo CONADEP: 1634

Trabajadora del Ministerio de Salud. Enfermera profesional e instrumentadora quirúrgica. Docente en la Facultad de Medicina. Militante y dirigente gremial de ATE y militante política en el Partido Peronista Auténtico. El 18 de abril de 1977 fue secuestrada en su casa, del barrio de Liniers (Capital Federal), en un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 50 años.

COLOMER, Roberto

Lugar de trabajo INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA – Fecha de desaparición: 20/05/1977

Legajo CONADEP: 6028

Médico pediatra del Instituto Nacional de Epidemiología, en Mar del Plata. Militante de la Juventud Peronista (JP). El 20 de mayo de 1977 es secuestrado de su domicilio, en Mar del Plata (Buenos Aires), mediante un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 32 años. Según información recogida por su familia, estuvo detenido en la Brigada de Investigaciones de esa ciudad

CLERC, Jorge Carlos

Lugar de trabajo MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION – Fecha de desaparición: 15/06/1976

Legajo CONADEP: 2030

Trabajaba como auxiliar técnico en el Departamento de Zoonosis, en el sector Reservorios y Vectores del Ministerio de Salud de la Nación. El 15 de junio de 1976 fue secuestrado en su domicilio de Merlo (Buenos Aires), mediante un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 28 años.

Inició su actividad laboral el 8 de setiembre de 1969, bajo legajo personal n° 60.784. Fue cesanteado mediante resolución n° 1968 del 14 de julio de 1977, por “haber dejado de prestar servicios sin motivos justificados”. Su legajo fue reparado en el marco del Decreto n° 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, y entregado a sus familiares el 5 de agosto de 2015 en un acto realizado en el Ministerio de Salud de la Nación, con la presencia de funcionarios, dirigentes sindicales y organizaciones de derechos humanos.

CHUBURU, Alicia Silvia

Lugar de trabajo INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA – Fecha de desaparición: 15/05/1977

SDH 3583

Era asistente social y trabajaba en el Instituto Nacional de Epidemiología. Militaba en el PRT-ERP. El 15 de mayo de 1977 fue secuestrada en la vía pública, por Olivos (Buenos Aires), en un operativo ilegal de detención y posterior desaparición forzada. Tenía 34 años y estaba embarazada de 8-9 meses de gestación al momento del secuestro.

Soledad Verónica Abella
soledad@huellas-suburbanas.info