Todas las entradas

Días atrás, bestiales manos anónimas,  vandalizaron los pañuelos de las Madres, en la placita ubicada en la intersección de las  calles Alegría y Malaver, en Haedo sur. La denuncia de unos vecinos activó rápidamente una espontánea jornada para resignificar el daño,  arreglar los pañuelos y mostrarle al barrio lo importante que...

“Todo el mundo sabe que los buenos perdieron… Los pobres seguirán siendo pobres / los ricos se harán más ricos… así es como nos va … Y todo el mundo lo sabe” (Leonard Cohen, “Everybody Knows”) Las remanidas distancias entre lo que se dice y lo que muchas veces después se termina ejecutando, deviene...

Estamos a cuarenta años de un hecho histórico que nos conmueve por muy diversos motivos. Más allá de la siempre condenable aventura de un grupo de criminales genocidas, encabezados en la práctica, por un alcohólico sin cura. Un hecho histórico al que queremos reivindicar por sus muertos y sus héroes sobrevivientes...

Madre, me voy a la isla, No sé contra quién pelear, Tal vez luche o me resista O tal vez me muera allá Creo que hace mucho frío, por acá Hay más miedos como el mío en la ciudad (Alejandro Lerner “La isla de la buena memoria”) A Juani, que pudo regresar, y a los 323 marinos...

italoselser@yahoo.com.ar Facebook.com / italoselser Año 2022 y nuevamente “Malvinas”. El archipiélago de las Islas “Soledad y Gran Malvinas” que irradia un ramillete de otras 200 islas más pequeñas, las que salpican ese espacio marítimo con rocas emergentes, haciendo un firmamento llenos de ríos de piedra y de dominantes turberas, bastante pardas, oscuras y...

La primera relación a observar en distancia entre Malvinas y el rock, surge de la esencia misma del capitalismo y sus efectos depredadores. Ambas expresiones fueron, a su tiempo, despojadas de su identidad, de su naturaleza y de sus pretensiones. Malvinas, a instancias del alfonsinismo y el menemismo, fue transformada...

Crónica histórica y periodística de los medios argentinos En las notas anteriores nos centramos en las distintas etapas de los medios argentinos, la primera de medios de facción o de disputa política (1809-1870 aprox.). En la segunda abordamos la constitución de los medios como industria culturales (1870-1970 aprox.), primero los gráficos...