Todas las entradas

por Juan Carlos Dennin   Como no sucedía desde la elección de Alvear en 1922, los sectores dominantes han alcanzado la administración de gobierno, sin tener que recurrir a las armas como en todos y cada uno de los golpes de Estado que propiciaron a lo largo de nuestra historia. El origen...

Por Roberto ColuccioGerente de Banco   Para nosotros es un avance más de la mentira del “libre comercio” que el país del norte quiere imponerles a países como el nuestro. Mejor dicho a gobiernos como el actual. El Tratado, es un avance superior al ALCA, que Lula, Chávez y Néstor supieron...

Por Edmundo Mario Zanini        DNI  M  81118381Bien dicen, los que todavía dicen, “que nunca las segundas partes fueron buenas”.Tal vez se refieran a otra cosa. Pero lo que es seguro es que las segundas partes tristes son mucho más tristes que las primeras.Esto va para los lectores que ya saben del...

Reportaje efectuado por Daniel ChavesLa oficina de la redacción de Huellas Suburbanas fue el punto de encuentro para conversar con Ariel Barroso, un trabajador camillero del Hospital Posadas, con muchos aportes para compartir con nuestro público lector. Una mateada entre compañeros, y la mirada en clave obrera, popular y con...

Por Luis Furio  Más allá de la oscura realidad que vivimos, consecuencia de la globalizada infamia de “Cambiemos”, la maduración histórica y política del Movimiento Obrero Argentino habrá de conducirlo a asumir el papel directivo en la lucha de todos los sectores explotados del país que hoy son agraviados por...

Por Rocío RiveraProfesora y estudiante de ArtesEnero y febrero se han convertido en fechas claves para los cinéfilos: es el momento de la denominada “temporada de premios”. Reflexionando y haciendo una balance de lo que han crecidos las cinematografías periféricas y emergentes, es interesante el lugar que éstas han logrado...

Por Rubén Lombardi   Haití, pequeño Estado centroamericano, devastado hoy por décadas de explotación, opresión de sus habitantes , crueles dictaduras y sometimiento al Imperio de turno, alberga no obstante en sus orígenes alguna riqueza en sus alforjas.   Isla descubierta por Colón en su Primer viaje, es rápidamente incorporada a los...

Por María Agustina LapendaEstudiante de Licenciatura en Artes – UBAFotógrafa   El relato renacentista es conservador, tirano, patriarcal, servil al colonialismo visual de occidente; a esa forma del ver y representar el mundo que se pretende universal. El Renacimiento es el eje sobre el cual va y viene toda la historia...

Por Juan Córdoba   Los actuales gobiernos nacionales y provinciales pretenden “desempolvar” el proyecto del soterramiento del FF.CC. Sarmiento, una idea que ya fue desechada por excesivamente costosa y por su escasa factibilidad; en el trazado original había un plano con sólo dos túneles. Cuestión que abordaremos en mayor profundidad en...

Por Javier Rio  (Filósofo, Pedagogo y Teólogo)   Después de unas decenas de años el efecto ético sigue ganando fuerza, invade los medios de comunicación, alimenta la reflexión filosófica, jurídica y deontológica, generando instituciones, aspiraciones y prácticas colectivas inéditas. Bioética, caridad mediática, acciones humanitarias, salvaguarda del entorno, moralización de los negocios,...