Elecciones 2019 en Ecuador: Se espanta la derecha con resultados

Por: Francisco Celi,

desde República del Ecuador

El pasado domingo 24 de marzo ocurrió lo inesperado. Un voto de protesta y rechazo en contra del gobierno entreguista, esa manipulación propagandística de los medios corporativos y la persecución a líderes progresistas azuzada desde la derecha anti patria, con el apoyo de cierta embajada; ese voto escondido, trajo a la palestra, otra vez, al ex presidente Rafael Correa. Tanto fue el susto, que un medio digital registró la presencia de Todd Chapman, el Virrey de EEUU en Quito, abismado, fue en persona a inspeccionar el conteo en las mismas instalaciones del Consejo Nacional Electoral. Así no más.

El espanto es comprensible. No bastaron dos años de persecución, ataques feroces y procaces calumnias a los dirigentes y ex funcionarios del gobierno anterior. El coro de los medios de comunicación a sueldo y las tramas políticas más abyectas, no parecen estar funcionando a la luz de los resultados electorales donde se eligió a Prefectos provinciales, Alcaldes y ediles, y desde luego a los miembros titulares del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el plato fuerte de la jornada, para el gobierno de Moreno y la derecha neoliberal.

Sin partido político propio, sin medios de comunicación, sin dinero y en medio de un asedio mediático que cada semana “descubría un nuevo robo” farandulero cometido en el gobierno correísta, según su lenguaje. En ese estado tan desfavorables los candidatos inscritos a última hora por la corriente favorable al expresidente Correa, ganan en dos de las tres provincias más pobladas del Ecuador: Pichincha y Manabí, esta fue la provincia devastada por el terremoto en 2016. También en otras provincias hay alcaldes y concejales electos. Donde dejaron inscribir candidatos, ganaron o quedaron en puestos estelares.

Rafael Correa desde Bélgica ya señaló a los perdedores de la jornada: los medios de comunicación, la derecha vende patria y el gobierno traidor.

Pero este pequeño triunfo, muy importante desde luego, es revelador para diagnosticar el futuro. Debido a todo eso, y con todo cinismo, el CNE vigilado de cerca por el propio Embajador de EEUU, no tuvo empacho para justificar el apagón electrónico de la madrugada del 25 de marzo, donde se perdieron los votos de Luisa Maldonado, la virtual alcaldesa de Quito que encarnó la protesta, el rechazo a Lenin Moreno. Pero también se perdieron en ese milagroso apagón, los datos de los candidatos de Correa a delegados al Consejo de Participación Ciudadana, que, estando primeros, resultaron rezagados. Con las horas, en las redes sociales circulan copias originales de actas públicas, que muestran alteraciones burdas en el conteo. Parecería que los resultados ya estaban listos, solo faltaba realizar las elecciones.

Colaboradores diversos Huellas Suburbanas
colaboradores@huellas-suburbanas.info