
05 Jun El semillero del gallo no descansa
Entrevista a Eduardo “Lalo” Lagunas, coordinador de las Divisiones Inferiores y entrenador del plantel de reserva del Deportivo Morón
En un momento donde la crisis sanitaria afecta el trabajo del semillero en todo lo relativo a tareas en el campo de juego, conversamos con Eduardo Lagunas, histórico integrante del plantel campeón de la temporada 89/90 que coronó con el ascenso del Deportivo Morón a la segunda categoría profesional del fútbol argentino. Actualmente al frente de la coordinación de todas las categorías de inferiores y plantel de reserva del “gallito” del oeste, nos explicó cómo llegó, una vez más, a su “segunda casa”, con el proyecto que presentó para el semillero del club.
Llegué al club después de una charla que mantuvimos con el presidente Roque Labozzeta, a él le gustó el proyecto que le presenté junto a unos amigos con los que estuve trabajando en la reserva de Huracán. Arrancamos este año, con muchos entrenadores nuevos, varios del club como es el caso de “Chiche” Migliardi y “coli” Herrera, quienes fueron compañeros míos en la etapa de jugador. Se conformó un equipo con gente de mucha capacidad, y desde que se inició la cuarentena venimos trabajando todos los días de lunes a viernes, con las seis categorías, por Zoom. También le sumamos charlas con invitados, como por ejemplo días atrás lo hicieron con mucha amabilidad “wanchope” Ábila y Damián Akerman. A ello le sumamos algunas tardes de video-análisis con los chicos, tratando de tirarles conceptos generales del deporte. Muchos chicos tienen problemas particulares pero, así y todo, se suman y le ponen el hombro a todo esto. Por otra parte, les brindamos charlas con psicólogos, y nosotros mismos conversamos con cada categoría para buscar problemáticas internas, y allí emergen temas familiares que también buscamos canalizar con los profes.
Muchos se estarán preguntando cuándo retomamos el trabajo en campo de juego y la competencia. ¿Vislumbrás a ese futuro lejano, a una reapertura en este caso para el fútbol juvenil y de la tercera división, tan importante para el semillero del club? ¿Cuál va a ser el destino de algunos juveniles, que a fin de año o antes se les define la suerte de continuar, o no, en la institución? ¿Cómo están manejando esa situación?

Damián Akerman conversando online con chicos de 7ma, 8va y 9na división
No vislumbro que los entrenamientos vuelvan pronto, creo que van a pasar algunos meses. Por esa razón, nos hemos convencido de que la mejor manera con la que nos podríamos vincular con los chicos y mantenerlos concentrados en Morón, era entrenarlos de lunes a viernes y darles doble turno, algunos días enfocados en la parte física y otras veces compartiendo charlas con invitados, como ya señalé. De este modo, mantenemos comprometidos a los chicos con el proyecto. La casi totalidad de las divisiones inferiores del ascenso no están entrenando, y muchos equipos de primera división tampoco. Se deja muy solos a los chicos, y eso no es correcto; los chicos están con muchas cosas en la cabeza, tales como el colegio, el aburrimiento, la soledad en varios casos… así que creemos que lo que mejor les podemos brindar, es dirigirlos en una práctica. Tenerlos una hora concentrados en nosotros. Eso va a ir forjando una relación más estrecha entre todos para el día que nos podamos reencontrar.
Con respecto a los chicos a los que se les debería hacer el primer contrato, la AFA los postergó hasta fin de año, y a partir de ahí la decisión pasará por el cuerpo técnico de primera y los directivos.
Bien Lalo, bienvenido nuevamente a tu casa: uno recuerda aquel 89/90 inolvidable para la gente de Morón y con aquella defensa tan sólida, y ahora los tenés cerca, a Cuenca Saldívar, al “coli” Herrera, al “chino” Lara dirigiendo el plantel de primera… así que lo mejor para este proyecto, que es tan importante para cualquier club de fútbol. Te dejo para que puedas decirle lo que desees al hincha de Morón desde tu nueva función.
Sí, yo sigo sintiendo a Morón como mi casa. Lo revivimos constantemente en el grupo que tenemos con los ex campeones; muchos de los muchachos han continuado trabajando en el clbu, así que el sentido de pertenencia con el galito sigue latente en el día a día. Esto que estamos desarrollando es un proyecto lindo, novedoso. Le estamos brindando herramientas a los chicos para que, ojalá en un par de años, Morón se nutra de todo este semillero, y estos chicos puedan a su vez, concretar el sueño de llegar a la primera división. Ese es nuestro objetivo.