“El resultado electoral va a venir relacionado con los resultados económicos y con la baja de la inflación”

Entrevista a Rodolfo Molina, asesor municipal de Morón, ex subsecretario para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), también a cargo del área de Sanitización municipal contra Covid-19

Tal como la presentación lo indica, Rodolfo Molina es un militante territorial peronista que en la actualidad trabaja como asesor municipal de Morón. Hasta recientemente ocupó el cargo de subsecretario para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), y coordina la muy relevante área de Sanitización municipal contra Covid-19

Rodolfo, que también ejerció el cargo de concejal durante el período 2005-2009, nos recibió en su oficina frente a la plaza San Martín, y allí pudimos conversar sin prisas sobre actualidad política, su evaluación rumbo a la carrera electoral del año entrante, y también hizo foco en la intensa labor de la cual ha venido formando parte crucial, coordinando el equipo departamental de sanitización municipal.

Gracias por recibirnos, Rodolfo. La verdad es que, si hubo una tarea relevante durante la pandemia fue la de asegurar la salud de la población. Y esta labor que ustedes desarrollaron con la sanitización por las calles del municipio hasta el presente, ha sido muy importante, y también riesgosa para los propios trabajadores que pusieron y ponen el cuerpo en tiempos difíciles. ¿Cómo continúa esta experiencia que vienen desarrollando?

En principio la defino como una triste experiencia; llegamos a una situación donde todos desconocíamos el virus. Sólo somos trabajadores municipales que venimos a servir a la comunidad, y que conformamos un equipo, un grupo muy interesante, y le pusimos el cuerpo en todos los lugares a los cuales se nos asignaba ir con esta tarea: los tribunales, hospitales y centros de salud, los barrios en general. Y llegamos a lugares donde no sabíamos con qué cuadro nos íbamos a encontrar.  Pero ante todo, y aunque no es el área en la cual me desempeño, quiero destacar siempre la labor de médicos, enfermeras y auxiliares. A la par del trabajo que ellos realizaron, estuvo lo actuado por el departamento de Sanitización. Lamentablemente, en nuestro equipo sufrimos la baja de un compañero durante este período.

Hubo varias bajas por Covid de trabajadores municipales…

Sí, y a Dios gracias en ese aspecto, nuestro equipo no padeció esa desgracia. Acá estamos, continuando esta tarea de prevención que realizamos por todo el municipio de Morón.

El virus está, solamente que con la gran cantidad de vacunación, pareciera ser menos letal…

Sí, podríamos decir que ha venido estando controlado, “encapsulado”. El problema es cuando rompa esa “cápsula”. El departamento de Sanitización vino para quedarse y continuar con su tarea de prevención. Eso está claro.

Se los encuentra con mucha frecuencia realizando esas labores en diferentes zonas del municipio. Y es de señalar que el vecino, el comerciante, ya han naturalizado la importancia de esas cuadrillas que pasan sanitizando.

Por cierto, todo ello también implica los cuidados para mi propio equipo. Asegurarme que no les falten guantes, antiparras ni otros elementos de seguridad. Uno tiene la obligación de cuidarlos. Como mi origen es la política militante, el trabajo territorial, la calle, siempre estoy encima de los compañeros y las compañeras, para cuidarles y que así la labor se pueda sostener.

¿Sentís que la comunidad les ha reconocido este esfuerzo como merecen?

Totalmente. Los comerciantes, empleados de tribunales, sociedades de fomento, clubes, UGC´s sindicatos, nos han manifestado su apoyo para esta tarea ardua que venimos encarando. Estoy muy orgulloso de las compañeras y compañeros que estuvieron en ese momento crítico, y que continúan con el mismo compromiso de trabajar para prevenir el Covid19.

A partir de todos estos ámbitos e instituciones que han podido recorrer a través de la sanitización, habrán tenido llegada y diálogo con un montón de personas. Es algo rico para analizar, ¿Cómo vivieron todas esas fuerzas vivas durante ese período? Porque uno muchas veces se queda con el titular general de lo que acarreó el Covid, pero ustedes pudieron conversar cara a cara con los vecinos al respecto.

Lo vivieron con mucha angustia y preocupación; no sabían, en principio, con qué se encontraban. Y después se sumó la angustia por la situación laboral, la probable caída de las empresas, de la producción. Mientras tanto, la cuarentena se extendió… y se extendió… cuestión criticable por algunos, no criticable por otros. Pero ante todo, la política nacional, provincial y municipal que se tomó respecto a la cuarentena, logró prevenir mucha cantidad de muertes que hubiéramos lamentado en Argentina. Perdimos muchos compatriotas, pero para mí, la política en prevención de la salud fue lo mejor de este gobierno. Desde el lugar que me toca, puedo afirmar que esa prevención salvó miles de vidas. Y no dejo de preguntarme, ¿Qué hubiera sucedido bajo un gobierno de otro signo político, que hasta habían bajado de categoría al ministerio de Salud, a secretaría?

Hubo muchas declaraciones en aquel momento, en dirección a liberar las fuerzas productivas, y básicamente pregonar que murieran todas las personas que hiciesen falta para que no se “paralice” la economía…

Claro, recuerdo a quién te referís. Pero el concepto del Frente de Todos en este sentido es la defensa de la vida. Y así lo seguimos pensando. Sin vida no hay economía. Primero la salud, la prevención, las argentinas y los argentinos. Con respecto a tu pregunta anterior, en el trabajo de calle siempre están los vecinos agradecidos y los otros… los que dicen que nuestra tarea no sirve. Pero la gran mayoría se mostraron muy agradecidos y solidarios con nuestro accionar.

Te llevo para el lado de tu compromiso e identidad política, que es el peronismo…

Sí, claro. Justicialismo, peronismo y kirchnerismo.

… y en este momento, bajo el poncho del Frente de Todos. Un tema caro a los intereses y a la historia del peronismo, es el de concretar políticas que aseguren mayor producción y trabajo para los argentinos. ¿Cómo estás viendo que marcha el rumbo gubernamental en ese sentido?

Todo viene concatenado con tu primera pregunta. El Covid nos atrasó, y nos trajo problemas de producción, de exportación, todo el mundo estaba cerrado… y costó salir. También tenemos a los grandes poderes poniendo piedras en el medio. Ahora pareciera que comenzamos a superar esas crisis económicas, lentamente. El esfuerzo es grande, y ha sido de los trabajadores, los comerciantes, los industriales pero también del propio gobierno nacional, que a ninguna empresa de magnitud ni comercios dejó de apuntalar económicamente. Y eso se recuerda poco, y a muchos medios no les conviene recordar esa presencia del gobierno. Hoy tenemos el flagelo de la inflación, aunque creo que vamos por el buen camino. Hay mucha producción pero hay que centrarse con más fuerza en la inflación, cuyo peor golpe está en los precios de los alimentos. Son realidades que a un peronista le duelen, porque aspiramos al trabajo, al crecimiento, que todos nuestros compatriotas tengan sus necesidades cubiertas y que también puedan experimentar el progreso material a través del consumo. Ahora necesitamos que el salario del trabajador rinda más, y que pueda disponer de ahorros, mejores vacaciones, recreación… estamos trabajando para que todo ello se concrete.

Desde todo esto que señalás, con tu corazoncito peronista y a sabiendas que el año entrante hay elecciones, ¿Vaticinás resultados positivos tangibles para el conjunto de la sociedad en los próximos meses? ¿Eso se puede traducir en una perspectiva esperanzadora de cara a las elecciones?

Sí, claro. El General Perón siempre decía que la víscera más sensible eran los bolsillos. La sociedad, el pueblo trabajador fundamentalmente tiene que vivir bien con su salario. Entonces van a volver a creer en el gobierno. Repito, atravesamos dos años de pandemia. No soy economista. Pero la elección va a venir relacionada con los resultados económicos y con la baja de la inflación. De conseguirse esto último, obtendremos un logro importante.

¿Cómo está la convivencia al interior del Frente de Todos?

Es un frente, puede haber ruidos, pero estamos abroquelados y unidos. Hay peronistas, radicales, socialistas, del Frente Renovador… hay una diversidad ideológica inmensa. Así que hay que conversar y acordar, y tomar las mejores ideas que surjan de tales deliberaciones. Se avanzó mucho con la obra pública, las escuelas y los hospitales, que por cierto desde 2015 a 2019 hubo hospitales que no se terminaron, sólo porque eran obras avanzadas realizadas por nuestro gobierno previo. Los peronistas queremos un país fuerte y unido, con buenas ideas. ¿Qué nos pueden decir aquellos que nos endeudaron por 44 mil millones de dólares? Nos vaciaron la casa, básicamente. Para colmo, a ello se le añade el poder de los medios de comunicación concentrados, que permanentemente están batallando contra los gobiernos populares.

En resumen, Rodolfo: Tenés expectativas de que durante el último año de la gestión del Frente de Todos se revierta esa tendencia a la erosión contra el gobierno, y puedan alcanzar una buena performance electoral.

Estamos trabajando en esa dirección. Acá mismo en Morón, vamos a las escuelas, nos preocupamos por la salud pública, las sociedades de fomento, estamos donde tenemos que estar. El intendente camina por todos lados, hay mucha inauguración de obras. Los resultados, pueden llegar a ser óptimos, siempre va a depender de nuestros dirigentes tanto nacionales, como provinciales y municipales. Uno, como humilde militante, acompaña.  Y como no tenemos el poder de disponer de los grandes medios, lo nuestro es el casa a casa tradicional. Porque somos vecinos y vecinas militantes, y le vamos a nuestros vecinos con la verdad. Estoy seguro que por el camino que vamos, es el correcto. El gobierno local de Lucas Ghi está haciendo todo lo posible para llegar muy bien a las elecciones de 2023, no hay que perder el diálogo con nadie, ni hacia adentro, ni hacia afuera. Soy orgullosamente argentino, nacionalista, quiero a mi patria y quiero que crezcamos, que estemos todos bien, tengan la ideología que tengan. Esa es la responsabilidad que nos convoca desde el Frente de Todos.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com