El PJ de Morón homenajeó a los fusilados de José León Suárez

Este sábado, en una tarde grisácea de este otoño que ya se desliza hacia un duro invierno, el peronismo de Morón le puso calor y emoción a la plazoleta ubicada en la esquina de Juan José Valle e Int. García Silva, para brindar un sencillo homenaje a los militantes fusilados aquel aciago 9 de Junio de 1956 en los basurales de José León Suárez, a manos del gobierno militar que, regido por Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas, contaba con el beneplácito de las principales potencias extranjeras, y los partidos políticos de diversas orientaciones ideológicas pero unidos en el mismo sentir antiperonista que los situaba en la misma vereda, por citar un ejemplo elocuente, de la Sociedad Rural Argentina y el Jockey Club.

En este 62° aniversario de aquella “Operación Masacre” -como la inmortalizó Rodolfo Walsh en su investigación periodística- se contó con la presencia de la concejala Karina Godoy (PJ), el Diputado Provincial (M.C.) Alfredo Antonuccio y dirigentes del peronismo local como su actual presidente, Santiago Muñiz, Vanina Moro (Movimiento Evita), Agustín Ramponelli (MuP), Luis Dib (PM), Fernando Arrieta, Cristina Rodríguez y muchos otros compañeros y compañeras de diversas agrupaciones de la zona.

Como primera acción, se dio lectura al proyecto de ordenanza para designar con el nombre “General Juan José Valle” a la plazoleta ya mencionada, que fuera presentado por la concejala Godoy el pasado 7 de junio en el HCD local. En un párrafo del proyecto, se justifica la propuesta al afirmar que “Renombrar al espacio público como Plazoleta Gral Juan José Valle es reconocer no solo la historia del peronismo y los peronistas, sino la historia de nuestro país y de los que la construyeron: hombres y mujeres valientes que fueron y son ejemplos de heroica nobleza siendo necesario como pueblo mantener viva y presente su memoria”.

Arte e historia

Llegó el turno para un momento literario con el cual se le ofreció un matiz enriquecedor a la actividad, que constó de la narración oral de un cuento.

A su debido momento, la historiadora Teresa Eggers Brass leyó una reseña histórica del contexto en el cual se desarrolló el intento patriótico de los generales Valle, Raúl Tanco y otros compatriotas que buscaban restablecer la democracia con Juan Domingo Perón a la cabeza, y que derivó en una represión feroz y los muy tristemente célebres fusilamientos ejecutados tanto contra militares como contra civiles.

Tiempo de militantes

Los compañeros, que  integran la mesa  ejecutiva del PJ local, Agustín Ramponelli y Fernando Arrieta, hicieron uso de la palabra para homenajear a aquellos mártires, y exhortaron a fortalecer esfuerzos para concretar una gran unidad del peronismo.

El diputado provincial (M.C.) Alfredo Antonuccio, brindó su testimonio al respecto y amplió una carga simbólica para el presente mes de junio, al evocar que “el 12 de junio pero de 1974, el General Perón le habló al pueblo de la patria, a los trabajadores, a aquellos jóvenes peronistas, y reafirmó para quienes no lo tenían claro, que su único heredero era el pueblo”. Añadió estar convencido que “los peronistas estamos a la altura de las circunstancias en la hora presente, más allá de errores, peleas o distanciamientos, el pueblo peronista es uno solo y tiene en claro hacia dónde va… ya que nos enfrentamos entre dos modelos antagónicos de país”.

Por último, llegó la intervención del presidente del PJ local, Santiago Muñiz, quien valorizó sostener “los sueños por los que lucharon aquellos mártires, que incluían el tener una patria justa, libre y soberana”.

Volviendo a la coyuntura que nos ocupa, arremetió contra el plan actual del gobierno de Cambiemos, al que definió como “un plan que se resume en ajuste, apertura indiscriminada de las importaciones, destrucción de la industria, sometimiento de nuestra soberanía política con el FMI, pero sobre todo la firme intención de destruir nuestra historia y nuestra memoria popular”.

Instó a los presentes a comprometerse “con el objetivo de recuperar la soberanía nacional, para que la riqueza que produce nuestro país se quede y se distribuya entre el pueblo argentino que día a día da la vida por esta patria”.

Concluyó con una exhortación y al mismo tiempo advertencia: “Tenemos la obligación política, desde el lugar que cada uno pueda, de frenar un nuevo enclave neocolonial en Latinoamérica. Están en juego nuestros recursos, nuestro trabajo, nuestra soberanía y nuestra dignidad”.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com