
27 Jul El PJ de Morón homenajeó a Eva Perón, a 67 años de su paso a la Inmortalidad
En un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón, dirigentes del justicialismo y del sindicalismo local se congregaron para brindarle un sentido recuerdo a quien supo convertirse en el máximo ícono de la militancia peronista, y una referencia necesaria de la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mundo de la política, incluso a escala internacional.
En una fría y lluviosa jornada invernal, militantes y dirigentes de diversas agrupaciones que forman parte del PJ distrital, se dieron cita en la Plaza San Martín, donde además de dejar una ofrenda floral, la dirigente territorial, Hebe Recalde, compartió unas palabras alusivas a la “Abanderada de los Humildes”, cuyo sacrificio y esfuerzo en pos de dignificar a los compatriotas más desamparados de aquellos años, conserva una apabullante vigencia, máxime en un marco socioeconómico de profunda exclusión, discriminación y estigmatización de los sectores sociales más empobrecidos en nuestros días.
Recalde leyó unas palabras del Presidente del PJ local, Jorge D´Andrea, quien no pudo estar presente en esta oportunidad. En su misiva, destacó que Evita, “Junto a Perón, forjaron un modelo que aún permanece en el tiempo, y que no van a poder doblegar, porque está dentro del corazón del pueblo”.
Posteriormente se desarrolló una misa conmemorativa en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Buen Viaje, en la cual la concurrencia pudo aproximarse a la memoria de Evita desde la fe cristiana, engalanados en la sobria semblanza que realizó el Padre Martín Bernal, quien expuso algunos hitos e ideas fundamentales de Eva Perón.
“Recordar es volver a pasar con el corazón. Es volver a traer a la memoria aquellas cosas que nos han constituido, aquellas palabras, aquellos valores, aquellos símbolos (…) en su último discurso, Eva Perón proyecta una mirada hacia el futuro, con esa sensibilidad que sólo aquellos que miran y construyen hacia el futuro, pueden hacerlo” señaló.
“Sólo aquel que puede trascender desde su corazón puede hablar con tanta claridad. Con palabras dichas hace 67 años, en un mundo que ya no existe más. Pero sin embargo, lo esencial, lo verdadero sigue estando presente” prosiguió.
El sacerdote nos recordó a los allí presentes, que “Eva vibraba en cada una de sus palabras y gestos. Que su recuerdo perdure. Que su caridad no se olvide. No puede haber amor si hay explotados, decía Eva. Hoy, el Papa Francisco denuncia que el sistema económico internacional echa cada vez más excluidos en las sociedades”.
Y evocando una vez más a la memoria de Evita, nos convocó a “hacer nuestro camino bajo la cultura del encuentro y la construcción de la justicia para todos en esta Patria”.
Fotografías gentileza de Tomás Ezequiel González