
23 Mar El Movimiento Nacional Alfonsinista tiene nueva sede en Morón
El pasado sábado 16 de marzo, asistimos a un emotivo acto inaugural de la sede del Movimiento Nacional Alfonsinista, en Morón, ubicado sobre calle Intendente Grant casi esquina Alem.
Junto a una nutrida concurrencia, expusieron conceptos diversos dirigentes del MNA, entre los cuales destacaron su principal referente distrital, Rodolfo García Silva, el diputado Nacional (Unidad Ciudadana) Dr. Leopoldo Moreau, y el precandidato a intendente distrital, también por Unidad Ciudadana / Nuevo Encuentro, Lic. Lucas Ghi, quien atrapó a la concurrencia con un vibrante discurso.
En la previa del acto, que debió realizarse en la vereda y cortando parcial y luego totalmente la calle Intendente Grant debido a la elevada concurrencia de vecinos que se acercó hasta dicho lugar, pudimos conversar con el Lic. Rodolfo García Silva, referente distrital del MNA, quien declaró su “gran alegría por abrir un nuevo espacio de participación para fortalecer la democracia moronense”.
Con respecto a la tarea desarrollada por Leopoldo Moreau en la exposición que días atrás llevó a cabo el juez Ramos Padilla en el Congreso Nacional, sostuvo que “estamos muy orgullosos del rol que lleva adelante Leopoldo, en tanto principal referente de nuestro espacio, porque está, nuevamente, poniéndose al frente de la defensa de las libertades públicas fundamentales”.
Consultado por la situación del resto de los sectores que se definen radicales, ya sea estando orgánicos o no al interior de la estructura partidaria tradicional, el dirigente alfonsinista ratificó la decisión del movimiento que encabeza en lo territorial, de “convocar a todos, radicales y no radicales, que estén identificados con nuestras tareas y principios. Procuramos que este espacio sea un resguardo de los principios históricos del radicalismo: Las ideas de Yrigoyen, de Arturo Illia, de Raúl Alfonsín. Y todos aquellos que las compartan, que se sientan parte de esa tradición política, saben que pueden acercarse a este espacio”, confirmó.
Declaraciones fundamentales durante el acto inaugural
El propio García Silva encabezó la palabra como era de esperar, para un marco militante y vecinal de gran confraternidad, como es el que se reunió para acompañar este puntapié inicial para el local del MNA en Morón.
“Haremos de este lugar un espacio de participación. Tenemos que hablarles a nuestros vecinos y mostrarles que hay otro modo de hacer política. Tenemos que hablar menos entre militantes y más con los vecinos” insistió.
“Hay que darle batalla a este modelo político y económico, y también al sistema de valores y concepción del mundo que nos ofende, que no tiene nada que ver con nosotros y está en contradicción con los ideales democráticos que pregonaba Raúl Alfonsín, del que todos nosotros somos herederos y tenemos que seguir luchando por sostenerlos”, convocó.
Además, confirmó el dirigente que en el local del MNA funcionará un Observatorio de Políticas Públicas “para construir mayor conocimiento de la realidad social”, desde el cual invitan a participar tanto a los vecinos como a diversos actores políticos del distrito.
El turno de Lucas Ghi
Con un encendido discurso, el Lic. Lucas Ghi supo atrapar a la concurrencia. Coincidió con el anfitrión en la necesidad de salir a conversar con los vecinos, “escucharlos, saber que esos vecinos y vecinas no son responsables del programa económico y político que estamos padeciendo. También son víctimas del mismo. Necesitamos convencerlos con paciencia, con nuestros mejores argumentos”. “Estamos viviendo un constante retroceso en término de matriz distributiva, que condena cada vez más a mucha gente a vivir en la necesidad, incluso en la intemperie”, protestó.
Por otra parte, desafió e invitó a “comenzar a escribir un capítulo donde la dignidad del pueblo argentino vuelva a ser la bandera que nos guíe, y que el Estado, de una buena vez por todas, esté al servicio de los intereses de la mayoría”.
En una fuerte definición política de cara a la campaña electoral, Ghi reclamó no ser “cómplices desde la indiferencia en estos momentos. Tenemos que construir un frente amplio, incluso con quienes tiempo atrás no imaginábamos que podíamos construir un espacio político en común”, sintetizó.
Además, señaló la ausencia de “políticas para dinamizar el mercado interno. Necesitamos volver a poner al Estado municipal al servicio de la comunidad, del comercio, de la industria emplazada en esta región. Necesitamos recuperar la planificación en la gestión y superar esta constante improvisación… para realizar nuestros anhelos de participación social y protagonismo popular, y definitivamente volver a poner al Estado al servicio de la comunidad. Porque la disyuntiva es ésta: Democracia o corporaciones, república o privilegios”, culminó.
El cierre, a cargo de Leopoldo Moreau
Por último, el cierre de la actividad quedó a cargo del Diputado Nacional (Unidad Ciudadana), Dr. Leopoldo Moreau, figura central del MNA a nivel nacional, quien aseveró que éste es un año “decisivo para los argentinos. Esta es una elección de quiebre para el futuro del país, porque enfrenta al pueblo contra los poderes fácticos que buscan continuar saqueando a la nación”, disparó de entrada.
“Vivimos un proceso recesivo muy profundo, con enorme destrucción del empleo, que incluso va a llegar desde las grandes empresas este año, y no solo desde la caída de las pymes o los pequeños comercios”, advirtió.
“Está en riesgo el Estado de derecho. Hace mucho tiempo dijimos que había un entramado mafioso entre la Embajada de los Estados Unidos, grandes medios hegemónicos y un sector del Poder Judicial. Por eso la causa del juez Alejo Ramos Padilla no es su causa, sino la causa de toda la sociedad argentina”, expuso a propósito de la inmensa causa que lleva adelante el mencionado juez Federal y que involucra a servicios de inteligencia, periodistas de grandes holdings multimediáticos, empresarios y múltiples funcionarios del actual gobierno nacional.
Finalmente, propuso sostener “una agenda de trabajo, de movilización y de compromiso. Tenemos que estar al lado de los que menos tienen, del sufrimiento de los que van perdiendo sus fuentes de trabajo. Y tenemos que actuar con suma inteligencia en la construcción electoral. No nos podemos poner a discutir quién viene, pero sí preservar a quién conduce, que es Cristina Fernández de Kirchner” resumió entre aplausos.