
14 Jul «El lado Norita de la vida» se presenta en la Casa de la Memoria y la Vida
Desde el mes de abril arrancó a caminar entre los lectores el libro “El lado Norita de la vida” por la editorial Marea, del escritor y psicólogo Pablo Melicchio. Un libro que, como nos adelanta el título, desglosa, a través de conversaciones, el incansable lado que tanto intentamos entender de una de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas. Cuenta con un fraterno prólogo del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel a modo de carta abierta. Se hará una segunda presentación del libro en el Oeste, hoy, 14 de julio, a las 18hs en la Casa de la Memoria y la Vida, en Mansión Seré. Será uno de los eventos por los 19 años de la Asociación Seré. Habrá también una exposición fotográfica de Marcela Rodríguez, quién se encargó, además, de las fotos de tapa, contratapa y solapa del libro.
Mi posición como hijo del escritor, como observador durante la cocción del libro, me da lugar para decir que, como si las páginas fueran papel aluminio, mi viejo se fue cocinando entre ellas, entre las vivencias de Norita, entre esa lucha que llevó a la Madre de Plaza de Mayo a renacer. Se llenó de conocimientos, de vivencias, y su inquietud lo llevó a teorizar. Delimitó un lado de la vida en donde pararse; marcó, concretamente, una histórica opción de vida que Norita, como el Che Guevara o San Martín, reivindica: el lado de los que se calzan los guantes y combaten a pesar de la crudeza de lo vivido. Este libro significa la adopción definitiva de su postura como combatiente por los derechos humanos. Ya había puesto un pie en este campo con su novela “Las voces de abajo”, obra que sería la puerta para conocer a Nora, y con varios artículos para medios gráficos. Apuesta, como en cada sesión psicoanalítica, a los componentes curativos de la memoria. Pablo se convierte en un medio para los lectores porque escribe con la misma fascinación y aprecio que uno mismo tendría; el libro es un acercamiento a la intimidad de Norita. Nos alcanza. Nos invita a pensar. Es un libro para revisar la “historia urgente”, como anticipa la colección, pero también para revisar nuestros actos y que cada uno se pregunte: ¿de qué lado estoy?.
- Fotografía: Marcela Rodríguez