El intendente Lucas Ghi dio inicio al período 2020 de sesiones en el HCD de Morón

Con intenso énfasis en la delicada situación financiera y operativa en que la anterior gestión dejó al municipio, el Lic. Lucas Ghi dio inicio formal a las sesiones en el Concejo Deliberante de Morón para el presente año.

“Volvimos al municipio de Morón para transformarlo con la participación de los vecinos y vecinas, arriba del escenario” y no solo como meros espectadores. “Se acabó el Estado ocupado de los negocios y despreocupado de quienes la están pasando mal”, añadió. Y sólo era el principio…

Posteriormente, el dirigente brindó un esperado informe de situación, con muchas precisiones técnicas y datos duros para redondear el estado en que recibió el municipio, que gobierna desde hace poco menos de 3 meses.

Reiteró que la “herencia recibida” asciende a un “déficit financiero de 1000 millones de pesos, y la deuda flotante registrada hasta el momento, cercana también a los 1000 millones de pesos”. Datos duros que obligan a la comunidad a tomar una real dimensión de cómo se encuentra la cosa.

Además detalló múltiples propuestas que se pondrán en marcha desde el corto plazo, tendientes a aliviar a los contribuyentes, fomentar el desarrollo e inversión industrial en la región, y la recuperación de políticas públicas de cercanía para atender diversas necesidades de la comunidad. Desde pavimento y podas correctivas, señalizaciones, seguridad, luminarias, salud, género y educación, hasta la reconstrucción de los lazos de confianza entre la política y la comunidad moronense. “Necesitamos volver a levantar la bandera y el paradigma de la transparencia institucional, que fue arriada del municipio de Morón durante los anteriores 4 años”, fustigó.

Anticipó un rol preponderante durante su gestión para diversos proyectos tendientes al desarrollo de emprendimientos productivos, creación de nuevas fuentes de trabajo, políticas de género y fomento a los artistas locales en toda su rica diversidad.

“Vamos a encontrar en nuestro gobierno un conjunto de políticas públicas destinadas a garantizar mayor seguridad ciudadana… también van a encontrar a un gobierno que no le va a sacar el cuerpo a la generación de políticas públicas destinadas a la construcción de una sociedad más justa. No hay ciudades más seguras cuando sus habitantes no tienen la seguridad de educarse, de tener acceso a la salud o a viviendas dignas”, sintetizó.

“Nos hacemos cargo de este municipio con compromiso y esperanza para reconstruirlo y dotarlo rápidamente de los recursos, herramientas y capacidades que permitan intervenir con eficiencia en la recuperación de los miles de moronenses que no puedan esperar más. Vamos a estar al lado de cada vecino y vecina que fueron golpeados por el ajuste, junto a cada madre angustiada por no poder darle a sus hijos lo que merecen, al lado de cada joven que necesite un laburo, al lado de cada trabajador que no llegue a fin de mes, al lado de cada industrial que desee reabrir su empresa, al lado de cada abuelo y abuela que soñaron con una vejez feliz”, terminó entre emocionados aplausos.

El crédito está abierto para Lucas Ghi. Los desafíos son múltiples, pero su probada capacidad de gestión asoma como una enorme esperanza para el destino próximo del municipio de Morón.

Y ahora, a las cosas, que hay mucho por andar.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com