
25 Abr El HCD de Morón aprobó el boleto estudiantil terciario
Un eje sensible que, al fin, logró unanimidad entre los ediles municipales. En el mediodía del jueves 25 de abril, el Honorable Concejo Deliberante de Morón aprobó esta iniciativa, que regirá para las dos líneas comunales del distrito (estas son, las líneas 634 y 635), y abarca, además de los estudiantes de carreras terciarias, a quienes cursan el secundario de adultos.
Desde hace algún tiempo, es una medida que ha venido siendo impulsada de manera constante y con loable militancia por varios centros de estudiantes (en particular el del ISFD N°45 de Haedo), y con apoyo del resto de la comunidad educativa, sindicatos del área y algunos sectores de las fuerza políticas existentes en el territorio.
A lo largo de las últimas jornadas, se desarrollaron vigilias, festivales, reuniones entre los representantes del cuerpo estudiantil y los diversos bloques de concejales, para ir acercando posiciones en la búsqueda de la concreción de este viejo anhelo.
Los orígenes de la lucha, y próximos objetivos
Teniendo en cuenta la difícil situación económica que aqueja a la gran mayoría de los habitantes, y que a causa de ello y del fuerte incremento en las tarifas del transporte público en particular, muchos estudiantes han comenzado a no poder asistir a clase, en un principio la agrupación “Estudiantes en Marcha”, del ISFD N°45 de Haedo, encabezó esta iniciativa. Rápidamente se plegaron otros centros de estudiantes, tales los casos del que se desarrolla en el colegio Manuel Dorrego, el de la Escuela Municipal de Danzas de Morón, y otros.
El joven estudiante del ISFD N°45, Camilo Pérez, dialogó con Huellas Suburbanas una vez terminada la votación, y nos detalló la esmerada y paciente tarea a la que se abocaron los sectores estudiantiles para juntar las adhesiones necesarias, y luego poder presentarlas en el HCD. Así comenzaba esta gesta, que trae sentidas reminiscencias de históricas y muy similares luchas por el boleto estudiantil secundario.
Resaltó el consultado, que se alcanzó un apoyo unánime entre los bloques de concejales, si bien debieron atravesarse las habituales tensiones, idas y venidas, en los que en algún momento hasta estuvo en riesgo el número de votos favorables necesarios para promulgar la iniciativa.
En la antesala de la definición del tema, se aplicaron algunas modificaciones al proyecto inicial, entre ellas el incluir entre los beneficiarios, como mencionáramos antes, a quienes cursan los secundarios de adultos.
El objetivo final, según testimonios de los jóvenes que bregaron hasta alcanzar esta conquista, es lograr el boleto estudiantil para toda la provincia de Buenos Aires, y para ello han comenzado a construir este sueño desde los ámbitos municipales.
La normativa dejará abierta la puerta a un posible cambio de recorrido de la línea 634, por pedido del concejal de Cambiemos, Leandro Ugartemendía. “Pero la real ampliación de la misma debería tener un carácter provincial, para todas las líneas de colectivos y medios que circulen por los profesorados, terciarios, secundarios y demás”, se entusiasmó un estudiante que militó con fuerza esta causa colectiva.
Por otra parte, recordemos que el municipio de Morón ya estaba adherido a la Ley de Boleto Estudiantil, que data del año 2013 y que comenzó a ponerse en práctica en la provincia durante el año 2016, tanto para niveles primarios, secundarios y universitarios.
Volviendo a un testimonio que marca el grado de conciencia de uno de nuestros jóvenes estudiantes del distrito, y que perfectamente puede servir a modo de ejemplo del pensamiento y sensibilidad de la mayoría de éstos, Camilo, antes de finalizar nuestra conversación, nos añadió, desde su sentir militante, que “es muy difícil no recordar a los compañeros detenidos desaparecidos en la Noche de los Lápices, quienes reclamaban por el boleto estudiantil. Sin su lucha y su memoria, hoy no podríamos pelear ni haber logrado nada de esto”.
La resistencia popular empuja desde abajo, y en particular con la fuerza de la juventud. Aquí en Morón, acaban de demostrar su valía en este reclamo específico, y de paso, concretaron algo que pocas veces el ciudadano de a pie podría haber imaginado que sucedería en este ajetreado terruño: Que la totalidad de las bancadas de concejales se unieran para convalidar tan noble causa, la cual beneficia, directa o indirectamente, a significativas porciones de la sociedad local.