“El gobierno cumplió con su promesa de volver a entregar netbooks en las escuelas”

Entrevista a Juan Matías Martínez, vicepresidente del Consejo Escolar de Morón (bloque Frente de Todos)

En su programa informativo de los mediodías “El Cronista Suburbano”, Manuel Garrido realizó este reportaje para luego salir en simultáneo desde Huellas Suburbanas. Conversó con el joven Juan Matías Martínez, de amplia trayectoria en ámbitos de la comunicación popular y de la educación, actual Consejero Escolar y vicepresidente del Consejo Escolar distrital, a quien consultó para que informe sobre el estado general de las escuelas públicas de la región y las obras encauzadas para garantizar su óptimo funcionamiento.

Ya estamos en el comienzo de clases, ¿Cómo está la situación en el distrito en este sentido, Matías?

Es una época de muchas expectativas, máxime después de estos años de pandemia. Ahora tenemos una convocatoria mucho más grande, con toda la familia; siempre muy pendiente del inicio de clases. Todo esto en el marco del plan de la provincia de Buenos Aires para que las escuelas estén lo mejor posible en materia edilicia, para que ese regreso sea con mayores comodidades y ganas. En este sentido, el gobernador Kicillof nos planteó un desafío muy grande, con una gran cantidad de fondos para que se ejecuten por Consejo Escolar, por el Municipio o también por las cooperadoras escolares, que han recibido fondos a través de las tarjetas de Nación que le llega a cada directivo de las escuelas.

A pesar de la pandemia, en el distrito se ha trabajado bien durante estos 2 últimos años tan duros, en recuperar establecimientos que no estaban en buen estado. Y se siguen haciendo obras. Ahora se licitaron las obras para las escuelas 43 y 48 de Morón y Castelar….

Sí, cada una de estas escuelas necesita muchas obras. En 2020 todas las escuelas estaban sin gas, a otras les faltaba la conexión cloacal. Durante 2021 se tomó la tarea de recuperar y remodelar sanitarios antiguos; también se trabajó mucho para resolver el problema de las filtraciones en algunas escuelas, hicimos muchos arreglos eléctricos y en la iluminación, reconvirtiendo a Led a muchas escuelas. La decisión de Lucas Ghi junto a las autoridades provinciales es la de recuperar esos edificios que habían quedado abandonados, que estaban hechos los esqueletos desde hace mucho tiempo. Ya tuvimos una licitación para la escuela primaria nº48 de Barrio Marina en Castelar Sur, y también la secundaria 43 en barrio San José, de Morón Sur, ambas para sus primeras etapas.

Eran establecimientos que nunca se habían concluido…

La escuela 48 sufrió en el año 2016 un incendio, se demolió toda un ala de la escuela, esto trajo modificaciones también en la secundaria 59 que está allí al lado. Hubo que dejar de lado el proyecto original del año 2014, que era muy ambicioso, se hizo un proyecto alternativo como para dar solución a esa ala de la escuela que había quedado demolida, sin embargo en 2018 la obra se paralizó y quedó abandonada hasta el día de hoy. Así que, después de pasar la peor etapa de la pandemia pudimos volver a poner en agenda esos proyectos que estaban pendientes. Desde 2021 lo venimos trabajando con la provincia, que nos dio el ok  para avanzar.

¿Y con respecto a la escuela 43?

Es una obra que en su momento había seguido los terrenos del obrador para la construcción de una secundaria y jardines municipales. Ya estaba muy avanzado en un 70% pero durante el gobierno de Cambiemos quedó todo abandonado, vandalizado que es mucho peor. Esto se retomará en dos etapas. Se especula que para el ciclo lectivo 2023 la secundaria correspondiente pueda inaugurar su edificio, allí en las calles Santa María y Azul. Otra licitación reciente es la de la escuela 50 de Castelar sur, de barrio Santa Rosa, en el predio lindero a lo que hoy tiene el club Los Matreros, para la construcción de un edificio nuevo. Es una obra prevista que costará 260 millones de pesos. Este edificio venía teniendo desde hace más de una década muchas complicaciones en su estructura. Hasta que finalmente esta escuela, entre 2017 y 2018 ve clausurada gran parte de su edificio. Este es un proyecto ambicioso para disponer de un edificio nuevo en una zona que ha crecido mucho con la realización del complejo de viviendas PROCREAR. La escuela va a poder ir recuperando la matrícula con un edificio que esté a la altura de un barrio que se ha renovado por completo.

Continúan entregando Netbooks, días atrás precisamente lo hicieron en la mencionada escuela 43. ¿Estas entregas se realizan en los distintos centros educacionales?

Sí, estas entregas van a continuar, es parte del programa “Juana Manso”. La pandemia atrasó un poco todo lo que era volver a lanzar el programa Conectar Igualdad. Durante septiembre de 2021 se anunció que volveríamos a tener las netbooks en las escuelas, y por lo que estamos viendo, el gobierno cumplió con su promesa. Hemos venido haciendo entregas en las escuelas secundarias para recuperar un programa clave; pensemos cuánto perdimos durante 2020 y 2021 en plena pandemia, si cada pibe hubiera contado con un dispositivo electrónico para poderse conectar. Acá es donde se aprecia la pérdida de un derecho. Porque durante los 4 años de la gestión de Cambiemos, realmente hubo pocos reclamos acá en el Consejo Escolar de Morón, respecto a porqué se habían dejado de entrar las netbooks. Y con la pandemia saltó a la luz el daño que se había hecho, y que era urgente repararlo. Es por eso que cada entrega que se haga tiene un contenido simbólico muy alto.

El municipio también hizo un convenio grande con muchas librerías para descuentos en útiles escolares de cara a este comienzo de clases. La gestión municipal ha puesto énfasis en abaratar los costos de la canasta escolar…

Ese es otro desafío que se ha planteado el municipio de Morón, de poder facilitar a las familias la adquisición de materiales didácticos, útiles escolares que siempre para estas fechas se convierten en un dolor de cabeza. La canasta escolar siempre demanda un incremento año a año en sus valores, y uno no puede actuar con previsión. Con esta canasta con descuentos podemos movernos con una mayor previsión, la familia puede planificar y acercarse a un comercio local, lo cual también favorece a los propios comercios de Morón…

El año pasado recibieron mobiliario gracias a un convenio con nación y provincia, ¿Cómo está ese tema, Matías?

Este año se está haciendo la planificación para una nueva etapa de distribución que se va a realizar ahora en marzo, se licitó la compra de utensilios de cocina y pintura para las escuelas. Morón ya tiene autorizado por la provincia de Buenos Aires una inversión en cerca de las 10 obras por alrededor de 40 millones de pesos. Construcción de sanitarios, el predio de la escuela especial 506-501 allí en Haedo frente al hospital Güemes, allí se va a reforzar la medianera, con la construcción de un muro para mejorar la seguridad del lugar. Seguramente para la segunda mitad de año habrá otra tanta importante de trabajo, porque cuando asumió el ministro Sileoni, éste anunció que se iba a duplicar la inversión en obras para la provincia de Buenos Aires. Son todas respuestas concretas al déficit que había en educación.

¿Tiempo de balances con los otros actores intervinientes?

Días atrás hicimos reuniones con los diferentes niveles educativos, gremios, cooperadoras, municipio, para evaluar todas estas tareas y otras problemáticas que queden aún sin resolver. Hubo reuniones entre nuestras autoridades municipales con el área de infraestructura educativa provincial, y se le ordenó a la dirección de arquitectura del municipio que ese equipo profesional elabore estos proyectos.

De cada 10 escuelas con las que estamos trabajando, 6 tienen proyectos de ampliación aprobados por cada escuela. Supongo que continuaremos completando todo el resto de refacciones de plomería, electricidad, arreglos menores y otras urgencias a resolver de inmediato, de modo tal que entre marzo y a más tardar abril venidero, ya estén todas las escuelas al 100% de sus condiciones para desarrollar sus actividades.

Aprovecho, ante la falta de mano de obra, para invitar a quienes quieran sumarse al Consejo Escolar porque las escuelas demandan permanentemente y no hay tanta capacidad como para dar respuesta lo más rápido posible.

Manuel Garrido
manuel.garrido@huellas-suburbanas.info