El FUD bonaerense expuso sus problemáticas en Morón

El pasado viernes 18 de mayo se presentó el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUD) en las instalaciones de ATSA Hurlingham en Morón, para brindar una conferencia frente a la delicada situación que atraviesa el cuerpo docente provincial en su lucha por mejores condiciones salariales y laborales, empantanadas por la arbitraria decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal que ya es de común conocimiento de la población.

Como antesala del acto, grupos de docentes enrolados en algunos de los sindicatos que conforman la citada mesa (Udocba, Sadop, Suteba, FEB y Amet) llevaron a cabo una radio abierta en la esquina de Belgrano y Almirante Brown, frente al palacio municipal.

Acompañaron la actividad los concejales locales (FPV – Unidad Ciudadana Morón) Paula Majdanski y Diego Spina.

Al momento de iniciarse la conferencia, centenares de docentes brindaron el habitual colorido militante con el que suelen desarrollar sus marchas y protestas públicas. Entre los cánticos, se hizo escuchar bien fuerte aquel “olé olé, olé olá / el presentismo, adónde está / si se la pasan de retiro espiritual…”. Sobran las palabras para explicar a qué sector estaban haciendo referencia.

Algunos conceptos relevantes

Tomó la palabra el secretario General de UDOCBA, Miguel Ángel Díaz, quien repasó el aumento del dólar en las últimas semanas y la devaluación que ello generó, como para poner en contexto la profundización del reclamo que sostienen. Valoró la recuperación de “matices y diferencias que se van fundiendo en un solo bloque” de lucha docente. También fustigó a la gobernadora Vidal, a quien insinuó como portadora de contradicciones cuando afirma su deseo de que “los pobres no sufran tanto… pero algo tienen que sufrir”.

Asimismo, cuestionó, al igual que el resto de los oradores, a la gobernación por el irrisorio aumento “a cuenta” del 2% “por única vez” que otorgó recientemente Vidal a los docentes de la provincia. “Ella sabe perfectamente que está trabajando en contra del pueblo”, sintetizó el dirigente.

A su turno, María Inés Busso, secretaria Adjunta de SADOP provincia de Buenos Aires, destacó “la militancia de los compañeros y afiliados. Estamos convencidos que la única manera de lograr mejores condiciones de trabajo y salarios es con la fuerza de la organización y la unidad. Por eso decimos basta de ajustes en la educación, basta de tarifazos”, sentenció. Luego convocó, desde su área de la docencia privada, al paro del 22 y 23 de mayo con movilización a Plaza de Mayo.

Posteriormente, Mirta Petrocini de la FEB expuso un análisis de lo que denominó “momentos muy críticos, muy complejos, angustiantes y ratificamos en cada lugar donde realizamos estas actividades, esta unidad y este compromiso de continuar y mantener esta lucha de pie”.

“Este frente de lucha se consolida cada día más, con sus lógicos y enriquecedores matices, pero sentados a la par, en realidad tenemos una sola bandera, que es la bandera de la lucha docente de la provincia de Buenos Aires”, disparó entre aplausos.

“Necesitamos incentivar para esta lucha a muchos docentes que permanecen quietos, cada día nos despojan de más derechos, pero esta lucha la vamos a ganar. El tiempo, único testigo, nos dará la razón” vaticinó.

Denunció que “todo lo malo que sucede es cargado en la mochila de los docentes, que a su vez son los que ponen el cuerpo, el alma y hasta el dinero cada día, aún en las peores condiciones y poniendo muchas veces de su bolsillo aquello que el Estado niega y se corre cada vez más”.  Luego caracterizó a los gobiernos nacional y provincial como “gobiernos que seducen con palabras pero que no escuchan, no atienden, no miran la realidad que estamos atravesando”.

Por último, la dirigente anunció que “categóricamente no vamos a aceptar discutir presentismo, pero sí discutir ausentismo aunque no nos entregan datos para poder debatir al respecto”, concluyó.

Llegó el turno de Ariel Guede, de Amet, quien condenó “la permanente descalificación con la que el gobierno ataca a los docentes. Es una lástima que hayan utilizado tanto la educación, que supuestamente venían a la provincia a resolver los problemas que teníamos, y lo único que hicieron fue empeorar más al sistema educativo”. Valoró, como contrapartida, que paradójicamente el gobierno “logró” unir al Frente de Unidad Docente en un reclamo unificado.

Advirtió acerca del traspaso de los Centros de Formación Profesional en la educación técnica, que pasan a la órbita del Ministerio de Trabajo. “Un Ministerio de Trabajo que no entiende del sistema educativo. Hay compañeros instructores que, a raíz de esta decisión, no saben cuál va a ser su puesto de trabajo, ni si van a poder continuar con los cursos… pero vamos a continuar la lucha, y vamos a demostrarle al gobierno que los docentes seguimos de pie”, se entusiasmó.

Cerró Roberto Baradel, en representación de SUTEBA, y arrancó denunciando que el gobierno busca avanzar en el cierre de carreras ligadas a la formación docente. Condenó el acercamiento gubernamental con el FMI, y sostuvo que el ajuste va a recaer en todo su peso “en salarios, menos escuelas y peores condiciones de salud”.

Cuestionó el planteo presidencial tendiente a modificar el régimen jubilatorio docente, al cual Macri insinuó como “privilegiado”, en tanto Baradel recordó que “aportamos el 16% en la provincia de Buenos Aires; no tienen nada en cuenta, quieren unificar todo para abajo. Tenemos que discutir todas estas cuestiones. La primer medida del gobierno es imponernos un salario a la baja, que no lo aceptamos”, remarcó.

“Llegaron a amenazar a nuestros hijos, porque cuando fueron a buscar nuestras carpetas, las abrieron y encontraron que estaban vacías: no había con qué apretarnos, por eso recurren a la cobardía de amenazar a los chicos. Ellos no conocen de dignidad ni de valentía, nosotros sí, y vamos a seguir peleando por la educación pública” desafió el referente sindical.

Valorizó la conformación del FUD frente a un gobierno que “hizo mucho para mantenernos aislados, divididos”, y recordó que hasta el año pasado los grandes medios de comunicación rechazaban toda crítica a la gobernadora María Eugenia Vidal “ya que supuestamente hacía todo bien”, deslizó en tono irónico, para luego aseverar que esa tendencia, al igual que la imagen de la gobernadora, comienzan a resquebrajarse por el propio peso “de una realidad donde no se resuelve el conflicto educativo, los hospitales tienen carencia de insumos, la cuestión de la seguridad no está resuelta y arrecian los tarifazos que afectan a toda la ciudadanía”.

Enfatizó que el mentado “diálogo” del que se jacta Vidal, es “una falacia: Apenas lo que hace es monologar, nos cierran las puertas de la gobernación, ni siquiera nos dejan llegar a la mesa de entrada para dejar una petición. Eso no es propio de un gobierno democrático. Es propio de un gobierno, cuando menos, autoritario” bramó el respetado dirigente.

Para finalizar, añadió Baradel que “todos los trabajadores del país estamos siendo muy afectados”, por lo cual decidió citar una frase del General San Martín a modo de cierre entre metafórico e irónico de su exposición, aclarando que “cualquier parecido con la realidad no es ninguna casualidad” y recitó aquello de que “El rey nos decía que si no podíamos comprar leña que nos emponcháramos, que si por pobre no podíamos alimentar a nuestro caballo que no lo tengamos, que si alimentarnos era costoso que comamos menos… Entonces decidimos ahorrar gastos y nos liberamos del rey.”

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com