El Consejo Local de Hábitat de Morón propone seis ejes para promover el hábitat justo y el derecho a la ciudad en el Municipio Morón

La Ordenanza Municipal 16954/2015 crea El Consejo Local de Vivienda, Hábitat y Derecho a la Ciudad del Municipio de Morón, con el fin de llevar adelante una gestión participativa de la ciudad. Sin embargo, con la llegada a la intendencia de la gestión de Cambiemos, esto no fue posible, quedando en desuso ya que no fue convocado por el ejecutivo municipal, tal como lo estipula la norma. De igual manera, quedó relegada al archivo otra ordenanza, complementaria y que genera presupuesto para la ejecución de este tipo de políticas, la Ordenanza 16953/2015 de creación de una cuenta de financiamiento y asistencia técnica para la mejora del hábitat.

Ante esta situación, distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales, territoriales y representantes del HCD, han impulsado la puesta en marcha del Consejo Local de manera autoconvocada con el objetivo de poner en evidencia la problemática del derecho a la ciudad en la agenda política local. Así, desde hace unos meses se vienen reuniendo periódicamente, intercambiando experiencias, problemáticas y construyendo el espacio que debió ser convocado por el ejecutivo municipal, algo que no ocurrió en estos cuatro años.

A partir de esta iniciativa, quienes participan del Consejo Local de Hábitat, decidieron la redacción común de un documento que exprese las urgencias y necesidades que desde este espacio colectivo se proponen para la nueva gestión de Lucas Ghi: “El documento es propositivo y tiene como finalidad aportar a la gestión aquellas demandas y necesidades que venimos viviendo a lo largo de estos cuatro años. Incumplimientos en los acuerdos, escasa planificación y nula participación de los vecinos y vecinas son algunas de las demandas que están presentes en el documento”, expresaron sus miembros.

El documento propone una perspectiva desde el concepto del derecho a la ciudad, es decir “incorporar un nuevo paradigma político y filosófico que no se reduce a lo jurídico, sino entender el espacio en el que vivimos como soporte de los derechos humanos, ambientales y laborales, donde la idea de lo público prevalezca como una dimensión del bien común.”, tal como lo expresa el documento.

Seis puntos son los que se enumeran, cada uno abordando una temática particular a ser abordada en la futura gestión, en algunos casos se trata de acciones puntuales y en otros, de lineamientos para una gestión y el ejercicio de políticas públicas. El primero se refiero al “Acceso a la tierra y la vivienda”, donde se enumeran la problemática de las cooperativas de vivienda La Primera del Gallo, El Hogar Obrero, Beneficiarios del Procrear Terreno+Construcción y Cooperativa Popular de Vivienda de Morón. Todos estos casos atraviesan incumplimientos en acuerdos formales establecidos con el Municipio de Morón, razón por la cual se encuentran estancados los proyectos, deteriorándose las obras e impidiendo a las familias vivir en sus propias casas.

El segundo punto hace referencia a la “Regularización dominial” y la necesidad de establecer mecanismos que agilicen las gestiones que ello implica, a través de programas locales de asesoramiento y gestión para la seguridad, tenencia, posesión y regularización de dominios. En el tercer punto se hace hincapié en la puesta en marcha de programas municipales de microcréditos, subsidios y asistencia técnica para el mejoramiento habitacional, tanto con gestión municipal como mixta, a través de organizaciones sociales.

En cuarto lugar se propone la incorporación de trabajadores y trabajadoras de la economía popular al circuito de comercialización y producción de materiales para la construcción y mejora habitacional. Esto solo puede realizarse con el acompañamiento y regulación del Estado, y es por ello que es necesario un programa con tales objetivos. De la misma forma, proponen incorporar a las cooperativas de trabajo que realizan tareas de construcción en obras de carácter público, como así también como prestadores del Estado local.

En quinto lugar se propone la elaboración de una política integral de gestión de los residuos que incorpore cooperativas de recicladores, como así también programas de divulgación y concientización.

Finalmente, el sexto punto hace referencia a la necesidad de poner en marcha el Consejo Local de Hábitat como una herramienta imprescindible para una gestión participativa en torno a esta problemática. Se destaca en el documento, la herramienta del consejo como un ámbito de construcción de nuevas formas democráticas, más amplias y diversas.

El documento, será presentado a representantes de la gestión recientemente electa en estos días, y fue firmado y adherido por las siguientes organizaciones:

Este documento ha sido elaborado de manera colectiva y colaborativa por:

Asoc. Civil Abuela Naturaleza

Cáritas Diocesana de Morón

Centro Comunitario de Barrio Blanco

Ciudadanía Activa

Cooperativa de vivienda «La Primera del Gallo»

Cooperativa el Hogar Obrero

Cooperativa Popular de vivienda de Morón

COOPTEBA

CTEP Morón

Defensoría del Pueblo de Morón

Espacio Profesional de Trabajadores Sociales “Celeste y Blanca Construye”

Madre Tierra

Movimiento Evita Morón

Movimiento Mayo

La Multibarrial

Pastoral Social de Morón

Procrear Morón Terreno+Construcción

Proyecto Habitar

SUTEBA

TECHO

Marcelo Ríos – Ex Coordinador del COC Barrio Ibañez

Natalia Lazarte – Candidata a Concejal por el Frente de TODOS – Barrio Carlos Gardel

Paula Majdanski – Concejal Frente de TODOS

Patricia Ventura – Arquitecta

Adhieren y acompañan este documento:

Organismos gubernamentales

Eduardo Ancona – Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Buenos Aires

Mariano García Colinas – Director de Regularización Dominial y Hábitat de la Municipalidad de Malvinas Argentinas

Luciano Haas – Director General de Obras Públicas, Vivienda y Hábitat del Municipio de Hurlingham

Consejo Local de Hábitat de Hurlingham

Jorge Verón – Pte. Consejo Escolar de Hurlingham

Instituciones Académicas, centros de investigación y asociaciones profesionales

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales)

Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras – UBA

Licenciatura en Urbanismo – UNGS

Centro de Estudios Desarrollo y Territorio – UNSAM

Observatorio de Ecnomía Urbana – CEPA

Colegio de Trabajadores Sociales de Morón

Fundación Igualar (Rosario)

Organizaciones sociales y políticas

Movimiento de Trabajadores Excluidos – MTE (Morón)

Agrupación John W. Cooke (Moreno)

Santiago Muñiz – Partido Justicialista de Morón

Barrio 1ro de Julio (FOTIVBA)

FOTIVBA – Zona Oeste

Organización Isla Verde (Morón)

Jóvenes por el Clima

CTA Regional Morón-Hurlingham-Ituzaingó

Frente de Arquitectos Nacionales y Populares

Agrupación La Dorrego (La Plata)

Agrupación Nestor Kirchner (Morón)

La Cámpora (Morón)

Usina Para el Pensamiento Nacional y Popular – Área de Hábitat

Nahuel Godoy – Urbanista

Federico Ugo – Secretario de Hábitat y Vivienda del Movimiento Evita

Centro de Estudiantes de la UNAHUR

Patricia Danna – Comisión de Derechos Humanos de Hurlingham

MUP – Morón y Hurlingham

Sindicato de Canillitas – Morón Hurlingham

Agrupación 26 de Julio Morón y Hurlingham

Agrupación Ramón Carrillo de Morón

Centro Barrial Lo de Olga (Morón)

Agrupación Rodolfo Walsh (Morón)

Conurbanes por la Diversidad (Morón)

Asociación Mutual “Seis de Agosto” (San Miguel)

Sociedad de Fomento “Unión de Familias” (San Miguel)

Equipos Técnicos Frente Grande (Morón)

Medios de comunicación locales y alternativos

Revista Huellas Suburbanas (Morón)

FM “La Uni” (Universidad Nacional de General Sarmiento) – Programa Zona Urbana

FM Fribuay

Colaboradores diversos Huellas Suburbanas
colaboradores@huellas-suburbanas.info