
08 Dic Dos actos, Una consigna…
Por: Dr. Gabriel Orlando
Abogado – Taxis de Morón
Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente, como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación, El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”. Raúl Scalabrini Ortiz
La convocatoria se hizo cada vez más necesaria, un deseo reprimido de la multitud el de concentrarse en la histórica Plaza de Mayo, centro de las mayores protestas y gestas heroicas, una de ellas: las rondas de las madres de plaza de mayo pidiendo por sus hijos. Hoy en día, esas madres convertidas en monumento viviente del júbilo popular, “Madres de la plaza el pueblo las abraza”, así vibra el cántico en los encuentros que se dan con miles y miles de compatriotas,
Este 17 de Octubre tuvo dos particularidades, día de la madre y aniversario del Día de la Lealtad peronista: rememorando la gesta del 45´´ cuando miles de obreros encolumnados bajos sus banderas, se trasladaron desde todos los rincones de la Provincia de Buenos Aires, para irrumpir en las inmediaciones de la Plaza de Mayo, meter los pies en la fuente de agua, agolparse, canturrear la sencilla consigna de: “Liberen a Perón”, la masa, el pueblo reclamaba a su líder.
Hoy, aquella hazaña forma parte del patrimonio histórico y social de nuestro país, reflejo ineludible del comienzo de la participación política de las masas obreras en los destinos del país. En esa sinfonía musical que el peronismo establece entre su líder y sus descamisados, en esta fecha actual, la multitud rodeó la pirámide de la plaza para implorar con vehemencia y estupor el NO PAGO de la deuda externa usurera e ilegal que los sucesivos gobiernos oligarcas han contraído una y otra vez desde que se tenga memoria, agigantada a cifras astronómicas durante el último gobierno cipayo: Macri and company, pero que la coalición gobernante actual se esfuerza por cumplir uno a uno los pagos con intereses de los vencimientos de los plazos de un contrato de préstamo con el Fondo Monetario, sin siquiera haber sido aprobado formalmente por el propio Congreso de La Nación, por lo que, a simple vista carece de cualquier atisbo de legalidad institucional.
Si hay un contexto material en aquel país que caracterizó al peronismo, en la puja entre el capital y el trabajo, desde sus albores fue el pleno empleo y el reconocimiento de los derechos laborales tutelados en la Constitución Nacional (art. 14 bis), trabajadores que fueron a defender con sus vidas, las conquistas frente al cercenamiento y la amenaza de la mesa de los poderosos, que disponían del brazo armado militar. Lo sucedido en este recordatorio, es un pedido al gobierno de que haga peronismo, que se “peronice”, eso quiere decir, que organice la producción de la estructura económica del país para que haya trabajo digno, y los grandes empresarios formadores de precio no expriman la vida cotidiana del trabajador, así de simple, le piden a un gobierno que deje de cumplir con los mandatos de una deuda externa injusta e incalificable y atienda la deuda interna del pueblo que muestra indicadores vergonzantes.
Sucesivamente, en el acto del 27 de Octubre de 2021, undécimo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner se vuelve a poner sobre la mesa de debate político actual la prioridad de saldar las demandas de nuestro pueblo, antes que a las exigencias de los organismos internacionales, léase FMI o Banco Mundial.
El fervor militante marcó la convocatoria y la cancha de Morón se convirtió en el campo donde brotaba pasión militante, Repleta, abarrotada de gente de todos los rincones de la Provincia de Buenos Aires, la militancia se concentró e hizo vibrar los alrededores del club, donde la consigna al unísono fue: Primero crecer, después pagar la deuda, rememorando la enseñanza de Néstor Kirchner que en el 2005 dio por finalizado el pago de la deuda externa al fondo monetario al canelar lo que se debía.
El calor humano, se hizo sentir con intensidad en la tarde del 27, las columnas que engrosaban el amplio contingente de personas que veneraban y agitaban en todas las esquinas laterales se proyectó en la cúpula dirigente, como orador predeterminado el presidente Fernández arengó con un discurso de corte popular y empujado a establecer agenda propia según las necesidades del pueblo.
El cuadro representado por los movimientos sociales y las columnas sindicales de la CGT fueron el resorte de la marea humana que inundó el club de Morón.
Dos movilizaciones categóricas la del 17 y la del 27 de Octubre tuvieron un punto en común, enarbolaron la bandera del peronismo histórico, trabajo y dignidad, estableciendo una barrera infranqueable contra los buitres de los bancos privados y las corporaciones prestamistas mundiales, siendo el FMI en este caso. Parábola de la historia, entre aquellos años de tenaz lucha para resistir la proscripción y los días actuales contrarrestando la extranjerización de nuestros recursos naturales. El enemigo persiste a través del tiempo, oligarquía e imperio, frente a la dispersa unidad de peronistas y aliados, así parece planteada la contienda, los rivales antagónicos se lanzan nuevamente por sus intereses de clase.
El peso de la presión popular, puesta en juego en dos actos “pospandemia”, arrima fuerzas al frente de unidad que mostraba fisuras con vocación de desintegrarse. Puede resumirse, tal vez, con la diatriba de:“nos une el espanto y no las coincidencias del programa”.
Dando paso al clamor popular, revelando la emergencia social en la que nuestro pueblo naufraga, la unión se vuelve imperiosa, justificada ante el avance del contrincante, tiempo de trincheras y relación de fuerzas.
Se abre paso a una etapa de confrontación directa entre dos sectores sociales bien definidos, uno que conduce desde su legitimidad el gobierno, con el apoyo del movimiento popular que lo secunda, pese a la perturbación ideológica de los agentes del odio de su contrincante, y otro sector, los que durante la vida de la historia nacional coercionaron y fijaron los parámetros económicos en favor del mercado, nuestra vetusta oligarquía pro imperialista con los aparatos de dominación de las clases dominantes, medios de comunicación y poder judicial, así las cosas, en este esquema se disputan temas centrales como ni más ni menos que el precio de los alimentos que los conciudadanos adquieren habitualmente para vivir.
El terreno de la lucha no se encuentra delimitado claramente o a pretensión de cada sector va corriéndose de lugar, los intereses en pugna se hacen más visibles cuando más ardua es la contradicción.
Como rememorando la afirmación de Raúl Scalabrini Ortiz, se hizo presente el ”subsuelo de la patria sublevada“, para disputar la escena política central, la inmensa marea popular clamo nuevamente en la dirección de la soberanía nacional contra el ajuste económico y el programa del Fondo Monetario, será el gobierno nacional el encargado de llevar adelante la consigna del pueblo una vez más.