
08 Nov Docentes adhirieron al paro de Ctera, y presentaron reclamos ante autoridades del municipio de Morón

Movilización hasta el palacio municipal de Morón
Este viernes 8/11 Suteba Morón ofreció una rueda de prensa a media mañana, en la cual su secretario General, Eduardo Calvimonte, explicó las razones que motivaron el paro nacional que definió Ctera para esta jornada.
En tal sentido, indicó que “Debido a la represión sucedida en la provincia del Chubut, nos solidarizamos con esta medida de protesta. La represión jamás es negociable. No es posible que pase lo que pasó en Chubut, máxime después de los descuentos abusivos que había realizado el gobernador Mariano Arcioni. Denunciamos los malos tratos y la cacería que libró la policía provincial contra el referente sindical de ATECH, Santiago Goodman”.
Posteriormente, cargó contra las autoridades nacionales: “Creemos que el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y el presidente aún en funciones, Mauricio Macri, tendrían que tomar cartas en el asunto, y destinar los fondos para destrabar esta situación. Esto no puede seguir sucediendo: Los docentes chubutenses venían cobrando de menos y en forma escalonada. Y para colmo, recibieron serios descuentos por los días de paro, incluso personas con licencias médicas” describió.

En rueda de prensa
Morón: Deudas y rendición de cuentas
Consultado acerca de una probable “pesada herencia” que el actual gobierno macrista podría estar dejándole a la futura gestión, indicó que ante todo, “en Morón, concretamente, hay un descontrol y una falta de explicación respecto a los números económicos, tal como los manejaron. Va a precisarse efectuar una auditoría profunda. Va a ser importante, no sólo para el gobierno que entra, sino también para el que se va, llamar a una convocatoria y analizar la situación financiera del municipio. La pesada herencia puede funcionar como una excusa para que esto continúe”, advirtió.
“Acá hubo gente comprometida con dineros públicos para resolver problemas de las escuelas, y no lo hicieron. Deberán ser interpelados y dar las debidas explicaciones. Y ello trasciende al ámbito educativo: También hay grandes deudas con la empresa recolectora de residuos, y otras cuestiones todas ellas sin transparentar. En resumen: O hay desfalcos a granel, o hay un mal manejo de los fondos públicos, que lo tienen que resolver. Y los culpables pagar como corresponde ante la justicia”, disparó.

Eduardo Calvimonte
La lucha por la paritaria nacional docente
El sistema educativo, golpeado en varias regiones del país, requiere herramientas para comenzar a cicatrizar sus heridas. En tal sentido, Calvimonte no anduvo con vueltas, y enfatizó que hará falta reinstalar en óptima ejecución la ley de Paritaria Nacional Docente. “A lo largo de 4 años de gobierno neoliberal, se empeoraron la salud, la educación y el trabajo. Va a ser clave que el próximo gobierno tenga la sensibilidad para convocar a una mesa paritaria para arreglar algunas cuestiones con los trabajadores, sin condicionamientos, ni techos paritarios. Después, estaremos más o menos movilizados de acuerdo a la concreción y las respuestas que vayamos recibiendo” sintetizó.
También reclamos a nivel municipal
En el marco local, decidieron acercarse hasta el palacio Municipal para pedir explicaciones de por qué el cuerpo docente municipal cobró sumas considerablemente menores a las que les correspondía.
Una vez finalizada dicha reunión (para la cual los hicieron esperar un buen rato antes de recibirlos) se pautó un nuevo encuentro para el próximo lunes 11 al mediodía, a los fines de intentar destrabar las “situaciones técnicas” (sic) que funcionarios municipales esgrimieron a modo de justificación de las incorrectas liquidaciones salariales de las docentes municipales afectadas.