DESPERTO EL GIGANTE – Parte IV

Por: Lic. Roberto Coluccio

En tres notas anteriores hemos descripto cómo avanza China, extendiendo sus lazos comerciales por los cinco continentes. La nueva ruta de la seda se extiende por mar. También se extiendió por tierra, Proyectaron y establecieron una ruta ferroviaria entre Yiwu y Madrid.

El 18 noviembre de 2014, partió el primer tren hacia Europa, más precisamente a Madrid, con 82 vagones contenedores, atravesando los siguientes países, China, Kazajistán, Rusia, Polonia, Alemania, Francia y España, y realizando en ese camino de 13052 kms tres cambios de vías debido a las medidas de las trochas. El tren debe adaptarse a los diferentes anchos de vía del trayecto: ancho estándar en China, ancho ruso en Rusia y países ex soviéticos, nuevamente ancho estándar en Europa y finalmente ancho ibérico en España.

Es actualmente el trayecto férreo más largo del mundo. En automóvil se tarda 6 días en recorrer esa ruta porque tiene una extensión 12439 Km. El tren realiza el trayecto en 21 días, lo cual representa aproximadamente entre 14 y 20 días menos que por vía marítima. Desde el punto de vista económico es más barato transportar mercancías en el tren que hacerlo por vía aérea.

El tren llegó, a la capital española, cargado con productos de línea blanca (lavarropas, heladeras, cocinas y productos tecnológicos). El recorrido se inicia en Yiwu, ciudad nominada como supermercado del mundo, pues se calcula que tiene 75.000 tiendas. Esta ciudad-mercado, se encuentra a 300 kilómetros de Shanghái y tiene una población de más de un millón de habitantes. En el regreso a China, el tren transporta, vinos españoles y aceite de oliva, principalmente. Como no se alcanza a completar la carga, realiza paradas en depósitos de Alemania y Polonia, donde completan la capacidad. Si no existiera una potencia como la germana en el trayecto, esta línea sería inviable.

La fundación para el intercambio entre Yiwu y España, está promocionando esta nueva opción de transporte para las empresas españolas que exportan sus productos a China. Este mercado ha recibido muy bien los productos ibéricos, en especial los del rubro agroalimentario. Se proyecta construir un pueblo español en Yiwu, para promocionar los productos españoles y llegar en el futuro a todo el territorio Chino.

Esta línea férrea tiene un fin económico y geopolítico muy ambicioso, de la política exterior de China. Ensamblar vías férreas mercantiles que llegarían a un total de 65 países, que juntos representan tanto al 60% de la población mundial como del PIB mundial. Además la construcción de otros trayectos de vías implica, infraestructura, financiamiento, transporte, integración e intercambio regional. El incremento de la relación político-comercial entre ambas naciones necesariamente posiciona a España como enlace entre el imperio asiático y sus ex colonias en América del Sur. No es intención en esta nota adelantarnos al tema de la próxima entrega. (Continúa)