
26 Oct DE REALIDADES Y TAREAS EN LA PATRIA GRANDE
Por: Red de Comunicadores del MERCOSUR
Como ya ocurriera en nuestra América Latina en los años 70, y 80 fundamentalmente, el Departamento de Estado del Gobierno estadounidense ha preparado y está implementando una estrategia para sabotear los procesos nacionales y populares, y buscar los recambios a los gobiernos de derecha funcionales a sus intereses.
En aquel momento fue pasar de las dictaduras a las “democracias amigas”, hoy, ante la resistencia de los pueblos y sus organizaciones representativas, encontrar alternativas institucionales a esta versión del “capitalismo salvaje” que se ha venido instrumentando en todo el Continente.
Es decir, Estados Unidos y el capital financiero internacional tienen un plan que implementan según la realidad de cada país. Para ello utilizan distintos recursos: la persecución judicial (CFK, Lula, Correa, entre otros, con decenas de dirigentes y funcionarios presos), la amenaza constante de invasión a Venezuela, los sabotajes informáticos a Cuba y a la patria de Chávez, el recrudecimiento del embargo a los cubanos, el diseño e implementación de guarimbas, grupos de choque, sabotajes, etc., su silencio cómplice frente a los asesinatos de dirigentes sociales, campesinos y políticos en Colombia avalando así la acción de los paramilitares, la connivencia con el crimen y los narcos como ocurre en el mismo país y en El Salvador, el apoyo económico vía sus Ongs (USAID por ejemplo) a instituciones al interior de los países disfrazado de ayuda humanitaria o asistencia técnica, el apriete de los organismos multilaterales de crédito (FMI, Banco Mundial, etc); es decir un proyecto integral de dominación.
Esto es parte del escenario latinoamericano hoy; donde además el pueblo de Chile toma las calles, intentan dar un golpe de Estado en Bolivia, Argentina y Uruguay se preparan para elecciones, Haití se moviliza y se mantienen las crisis institucionales en Perú y Honduras y complotan para derrocar a Ortega en Nicaragua.
Frente a esta sintético relato de la realidad surge claramente la necesidad de debatir cuál debe ser el rol de la comunicación popular en la nueva etapa que se avecina, que herramientas son prioritarias, que niveles de coordinación deben existir, las tareas principales a mediano y largo plazo, el sujeto social y político desde donde debe girar y crecer la organización popular y las instancias de formación.
Los pueblos movilizados y en lucha están marcando el camino.
Patria Grande, 23 de Octubre de 2019.