
05 Jul De la guerra en Ucrania a la represión en Jujuy, pasando por la O.T.A.N.
¿Qué tienen que ver la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la guerra en Ucrania y los hechos que están ocurriendo en Jujuy? A primera vista, parecería ser que nada. Pero al raspar la primera capa de cobertura, se empiezan a ver las cosas como son, La guerra en Ucrania no se desarrolla con las expectativas previas que tenía el núcleo de Occidente. Y no solo en el ámbito militar, sino también en el económico.
Los arsenales militares europeos están vaciándose debido a la entrega de armas a Ucrania y en algún momento deberán reponerlos. Los precios y la inflación crecen con el constante incremento de la energía y la eurozona resbala hacia la recesión, porque la inflación hace caer el consumo. EE.UU. vio con la voladura del Gasoducto Nord Stream la oportunidad extraordinaria para eliminar de una vez y para siempre la dependencia europea de la energía rusa.
El secretario de Estado de EE.UU. Blinken lo definió como “una enorme oportunidad estratégica para los años venideros” y subrayó que “Estados Unidos se ha convertido en el principal proveedor de gas natural licuado a Europa”. Los recursos escasean y los han de conseguir como sea.
EEUU y sus socios subordinados de la Unión Europea (UE) comenzaron a desarrollar una ofensiva en nuestra región para asegurarse el abastecimiento de sus cadenas de suministros.En medio de las vicisitudes económicas por las que atraviesa, Europa recuerda la importancia de América Latina para su propio porvenir.
Durante 2022, se produjeron una serie de visitas interesadas por estos pagos. Allá por el mes de abril la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura Richardson, llegó a la Argentina y luego visitó otros países cercanos.
En octubre Josep Borrel, alto representante de la Unión Europea, visitó Argentina y otros países de la región. Más allá de lo mediáticamente difundido, del intento de que la región suministrase armas a Ucrania, en el fondo traía intereses económicos consigo. Al margen de lo conversado, prometido y publicado sobre ese tema, hubo dos frases pronunciadas por este señor, que creo que indican las verdaderas intenciones de sus representados.
Ante sorprendidos diputados latinoamericanos en Bruselas expresó: “Como los descubridores y conquistadores, tenemos que inventar un Nuevo Mundo. Hay que recalibrar nuestra brújula estratégica con plena conciencia histórica para comprender la magnitud de los cambios a los que hacemos frente”. Anteriormente, en otro evento manifestó,suscitando el rechazo internacional,al comparar a Europa con un “jardín” y al resto del mundo con una “jungla”.
En junio, también visitó la región la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. Acercó promesas de inversiones en Latinoamérica, a través de la plataforma Global Gateway, una iniciativa de la UE, presentada por la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de “SEGURIDAD”. Participó en Cumbre por la Democracia organizada por EEUU. Alertó sobre “La erosión de la democracia y el levantamiento de la autocracia se pueden propagar” y “sobre la lucha contra la corrupción”.
Dos hechos, cuanto menos “conflictos de intereses”, nunca aclarados, opacan su figura. Siendo Ministra de Defensa firmó contratos por millones de euros con la consultora McKinsey, donde trabajaba su hijo David. Consultora que luego se encargó con la logística de las vacunas COVID.
Nunca se pudo conocer el precio de las vacunas Covid para todo Europa. Los contratos firmados entre Pfizer y ella no sólo son secretos, sino que el intercambio de mensajes de texto y llamadas telefónicas entre ambas partes fueron borrados deliberadamente. Heiko, su esposo, trabajaba entonces en Orogénesis, empresa creadora de terapias génicas para Pfizer y Moderna. ¿ Corrupción quizá? Borrell, von der Leyen, siempre es bueno conocer de antemano a los bueyes con los que estamos arando.
Laura Richardson, recordemos que viste uniforme, planteó en un video del Atlantic Council, un think tank con estrechos lazos con la OTAN, la importancia de América Latina (para ellos). Luego de las varias razones enunciadas, centralizó en la diversidad de recursos, tierras raras y el litio. Indicó que el 60% del litio del mundo se encuentra en el triángulo formado por Argentina, Bolivia y Chile. Que es necesario para la tecnología. No olvidó mencionar, los recursos de Venezuela, con petróleo, cobre, oro; los bosques de la Amazonia, “pulmones del mundo”; el 31 % del agua dulce del mundo y las reservas de petróleo más grandes.
Cabe relacionar que la participación de la Comando Sur de EEUU y la inclusión de la palabra “seguridad” en la presentación de la plataforma de la Unión Europea va en un solo sentido. Es que “ellos” tengan la seguridad de contar con los recursos que consideren de su necesidad e interés.
En un mundo geoestratégicamente cambiante, los antecedentes de colonización e invasiones de esta coalición, no son buenos augurios. Evidentemente, vienen a plantar la bandera de una nueva versión del sepultado ALCA. Es más que obvio que vienen por nuestro Agua, Litio, Combustibles y Alimentos.
Tengamos presente que el gobierno de Perú permite el ingreso de fuerzas militares estadounidenses y el establecimiento de sus bases. Colombia, cuyo gobierno democrático intentan desestabilizar, desde 2017, se unió a la OTAN como socio extra continental y siendo convirtió en el primer y único país de Latinoamérica perteneciente a la coalición militar.
Siempre “deslumbrados” por los países desarrollados, nunca nos interiorizamos en como lo lograron. Fueron las expoliaciones en distintos continentes y no el mero esfuerzo para alcanzarlo. Hoy con sus principales dirigentes políticos arrastrados por EE.UU. al apoyo bélico de los filonazis ucranianos, llevan a sus pueblos hacia el desastre socioeconómico con alzas de inflación nunca padecidas. No es casual que los inversores han sacado u$s 27.000 millones de fondos europeos desde principios de 2023, como informa Bloomberg. Durante la última semana de junio u$s 4.600 millones fueron retirados de los fondos europeos. Y por si fuera poco, Alemania, la locomotora de Europa, entró en recesión…
De nuevo vuelven a fijarse en nosotros suramericanos, rescatando el espíritu de descubridores y colonizadores, (saqueadores agregaría yo) y prometan quizá nuevos “espejitos de colores”, sobre todo amparados bajo el brazo armado de los estadounidenses.
Por eso es que buscan y consiguen, muchas veces, cómplices locales para sus logros. En el norte de nuestro país se ubica la provincia de Jujuy. Gerardo Morales, gobernador radical neoliberal, logró, entre gallos y medianoche, una profunda Reforma constitucional provincial. La letra viva de esa reforma es en realidad un estatuto legal de coloniaje. Impone el avasallamiento de los derechos comunitarios, degrada la producción regional a expensas de la depredación extractivista y destruye la fuerza de trabajo.
La resultante de medidas represivas refleja cómo el interés por el litio argentino resucita las mañas de la histórica política colonial, y su alianza con los cuadros políticos locales. En ese contexto se desarrolla el proyecto Sales de Jujuy. Está operado por una sociedad que integran la empresa australiana Allken (65% del paquete accionario), la japonesa Toyota Tsusho (25%) y la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, JEMSE (8,5%).
En mayo se produce una fusión empresarial entre Livent y Allken para crear NewCo. Esta transnacional estará en condiciones en tan solo cuatro años de producir, gracias a sus emprendimientos en Argentina y Canadá 250000 toneladas anuales de litio. Este tipo de operaciones sirven además para ocultar composición final de sus accionistas.
Pese a ello, y gracias a una investigación desarrollada por la organización periodística Ruido (Red Contra el Silencio Oficial) y la Fundación de Políticas y Derechos Humanos (Fundeps) previa a dicha fusión, salió a la luz que “4 de los mayores fondos de inversión del mundo (Blackrock – poseedores de la totalidad de tierras cultivables que subsistan en Ucrania luego de la guerra- y Vanguard en el caso de Livent; mas las empresas financieras JP Morgan y HSBC en el caso de Allkem) son los principales dueños de las empresas que producen litio en Argentina”.
Si no queremos pensar en el nosotros, pensemos al menos nuestras descendencias. Si no llegamos a lograr en Argentina, en América Latina un Plan Soberano para la Defensa de sus Territorios e intereses, el núcleo de occidente, pese a haber entrado en su decadencia, seguirá decidiendo sobre nuestra región, sembrando más miseria y desigualdad, destruyendo todo a su paso mientras extrae y se apodera de los bienes comunes de todos.
- de A.: fuentes propias consultadas, además de Nodal/MPR21/REDCOM/PIA Global