
05 Sep De Irlanda a Afganistán pasando por China y Malvinas
En las primeras décadas del siglo XX el conflicto de la naciente República de Irlanda con Inglaterra va tomar un rumbo totalmente distinto, un sector de los grupos dominantes irlandeses acepta dividir el país dejando para Gran Bretaña los 6 condados del Ulster, hoy conocidos como Irlanda del Norte.
En ese mismo acto nace el IRA (Irish Republican Army) el cual desconoce el tratado y la división de Irlanda y continúa su lucha en forma clandestina contra el imperialismo británico.
La conducción del IRA era cerradamente católica y no aceptaba en su jefatura a quienes no lo fueran, la izquierda irlandesa que integraba el IRA, principalmente los comunistas, mantenían no solo esa diferencia sino muchas otras con esa conducción; pero jamás abandonaron el IRA. Y es más, muchos de sus cuadros se destacaron en combate llegando al rango de oficiales.
Los comunistas entendían que primero había que unir al pueblo irlandés contra el enemigo principal, del imperialismo Británico, y lograr la unidad de la nación, las diferencias religiosas y filosóficas pasaban a segundo plano.
La China de Mao
La Milicia del Partido Comunista chino mantenía un enfrentamiento con las fuerzas de Kuomintang (Partido nacionalista chino), cuando comienza la invasión japonesa en los marcos de segunda guerra mundial.
El legendario dirigente Mao Tse-Tung, ordena a las milicias suspender los enfrentamientos contra el Kuomintang, y plantea una unidad de acción contra el invasor japonés, el PC chino creció en poder y respeto por parte del pueblo chino al encabezar la resistencia al imperialismo nipón, terminada la 2da guerra mundial la guerra civil vuelve a comenzar hasta el triunfo de la revolución socialista en 1949.
Malvinas
La dictadura argentina (1976-1983) estaba en retroceso y buscaba una tabla de salvación, a partir de allí decide la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
La dictadura más pro imperialista y genocida de la historia argentina enfrentaba a Inglaterra creyendo que su alianza con EEUU, que se materializaba en la participación con la contra nicaragüense le iba a garantizar sus buenos oficios.
El jefe de la bancada laborista en el parlamento ingles al apoyar la guerra dijo algo así como: “Soy un socialdemócrata internacionalista y creo en la protección de la democracia para todos los ciudadanos”, lo que en realidad tenía que haber dicho es: “Soy un imperialista inglés y me disfrazo de socialdemócrata porque me conviene”.
Creo que todo el campo popular argentino deseó la derrota británica, aunque se sabía que eso podía ser beneficioso para el odiado gobierno de Galtieri.
Afganistán
En 1996 una fuerza compuesta mayoritariamente por miembros de la etnia pastun, la identidad étnica de la mitad de los afganos, agrupados bajo el nombre de Talibanes (Literalmente estudiosos del Corán) avanzó desde el sur y tomó Kabul.
Los Talibanes habían sido formados en Pakistán en el seno de las ramas más estrictas y ortodoxas del Islam y se enfrentaban con los muyahidines que habían derrotado en 1992 al gobierno socialista apoyado en su momento por la URSS.
Los Talibán no fueron rechazados por el pueblo Afgano, que venía sufriendo todo tipo de vejámenes por parte de los muyahidines, que además era un conglomerado de fuerzas sin una conducción única.
El gobierno talibán se basó en una aplicación extremista de la ley islámica y en la prohibición y persecución de todo lo que fuera cultura occidental, así fueron perseguidos incluso sectores islámicos más liberales.
EEUU, que en un principio apoyó y armó a los talibanes, comenzó a sentirlos como aliados incómodos y después del atentado de las torres gemelas en el 2001 encontró la excusa perfecta para, conjuntamente con los británicos, invadir el país.
La excusa política de la invasión era “genial”, de los 16 terroristas que estrellaron los aviones la mayoría eran Saudíes y ninguno era afgano, pero obviamente había que invadir ese país que está justo entre medio de China, Rusia e Irán.
La OTAN construyó en Afganistán una supuesta democracia que en realidad encubría un gobierno títere, y se dedicó a masacrar al pueblo en forma sistemática con las herramientas tecnológicas más modernas que se conozcan, la guerra cobró en 20 años la friolera de 300.000 mil muertos (170.000 civiles no combatientes). Aún con eso, no pudieron doblegar al pueblo y hoy se retiran en forma vergonzosa.
Los hechos son muy recientes como para aventurar conclusiones, pero la historia que hay atrás de los acontecimientos es lo suficientemente larga como para poder superar los lugares comunes en el análisis y pensar en los talibanes como unos simples terroristas escapados del medioevo que, curiosamente, se especializan en triunfar frente a los mejores y más modernos ejércitos del mundo.
Hoy dicen ser mucho más flexibles que hace 20 años, claro llegan al gobierno de un país destruido y la única tabla de salvación parece ser el tridente China-Rusia-Irán.
Corolario
La primera impresión es de una profunda alegría por la derrota del imperialismo. No se pudo en Irlanda, no pudimos en Argentina. Pero tanto China, como Afganistán así como Vietnam supieron derrotar al imperialismo.
Este razonamiento choca con el pensamiento de muchos militantes populares que ven en los talibanes una fuerza conservadora y reaccionaria, principalmente en cuanto a los derechos femeninos
Hay que decir que todas las teocracias (gobiernos inspirados en reglas religiosas) son fatalmente patriarcales.
Si analizamos la historia Argentina veremos que siempre que se avanzó en cuanto a derechos feministas (voto, divorcio, aborto, etc) fue enfrentando a las jerarquías religiosas con honrosas excepciones.
Los países de confesión islámicas no son muy diferentes en cuanto a derechos femeninos o LGTB, a la Argentina que supo padecer mi abuela, o las mujeres de las comunidades ortodoxas de Israel[1] por solo dar un ejemplo.
Hay que decir que expulsar al invasor no soluciona todos los problemas de un país, y obviamente reconstruir un Afganistán digno de ser vivido va ser un camino difícil y las luchas feministas también, pero si alguien cree que las mujeres estaban mejor con el gobierno de la OTAN que ahora, creo que se equivoca.
[1] Israel también es un estado teocrático por si alguien lo ignora.