
05 May DE COMUNICACIÓN Y PRESOS
El tema de la supuesta libertad masiva de presos amerita primero unas cuantas preguntas: ¿Sabíamos que las actitudes más hostiles, discriminatorias y xenófobas con respecto al tema provienen de la derecha y que la misma está expresada en el PRO? ¿Conocíamos que es al Poder Judicial al que le corresponde dictaminar sobre excarcelaciones y que en gran parte esa estructura de Poder está compuesta por magistrados de numerosos fueros y Cámaras que reportan ideológicamente a los sectores antes mencionados? ¿Detectamos cuarenta y ocho horas antes que se estaba organizando un cacerolazo o en las redes ya se venía anunciando su convocatoria? ¿Desconocemos por experiencia propia y ajena que no pueden los Ministros sobre este tema (y otros) salir a decir cualquier cosa, a pelearse entre ellos, o confrontar con terceras personas del propio espacio político por los medios? ¿Es twitter la herramienta que hay que utilizar para fijar una postura política en medio de semejante contexto y operación mediática?
Las respuestas ponen al descubierto varios problemas subyacentes en el Frente de Todxs, en la gestión del Gobierno Nacional y en particular, en los repetidos errores de su política de comunicación.
¿Hay comprensión en los sectores estatales que tienen que tomar decisiones de que la comunicación no es sólo armar una conferencia de prensa, hacer un parte, hablar con un periodista o mandar un mensaje por redes?
A partir de aquí, debemos implementar el debate, pues la historia volverá a repetirse con otros temas pero con la misma lógica que imponen los grupos dominantes.