“Creemos que los trabajadores deben ser gobierno, para dar vuelta la taba y poder salir de esta crisis”

Entrevista a José Sebriano, candidato a concejal por el FIT Morón

José Sebriano es un trabajador ferroviario. Si bien en los ámbitos municipales es menos infrecuente conversar con militantes obreros “de a pie” respecto a esferas de la política nacional, siempre es un placer para quien realizó esta entrevista, dialogar con un representante de la clase obra, inserto en la disputa franca por espacios de poder, aunque para ello deba pelearla bajo reglas establecidas desde las antípodas ideológicas.

Integrante de la agrupación Izquierda Socialista, es delegado ferroviario desde hace más de 10 años y se desempeña en la línea del ferrocarril Sarmiento desde hace unos 20 años, en el sector de señalamiento y telecomunicaciones. Pero no asistió solo José: acaso en una grata demostración del espíritu colectivo que impulsan, lo acompañaron al encuentro y participaron el joven docente Lucas Cabrera –candidato a Consejero Escolar Suplente, y el profesor Edmundo Zanini –candidato a Concejal Suplente. Con eje central en Sebriano pero con aportes relevantes de sus compañeros de lucha, comenzó la ronda de café en un tradicional bar frente a la universidad de Morón.

 

José, buscás pegar el salto a la disputa parlamentaria…

Es así. Buscamos crear una alternativa. Los trabajadores deben sumar poder político. Personalmente cuento con la experiencia sindical en un marco de vaciamiento del ferrocarril.

¿Percibís una intencionalidad tendiente a “pulverizar” al ferrocarril?

Sin dudas. El sistema ferroviario se tiene que concebir como un todo, que esté interconectado. Si pensás un soterramiento con distinta trocha, simbólicamente ya estás rompiendo con esa vasta conexión… además el proyecto del soterramiento sabemos que es un gran negocio que venimos denunciando, el proyecto recordemos que viene impulsado desde el gobierno anterior, y qué decirte de los vínculos de (Angelo) Calcaterra con el Presidente, o los escándalos que acarrea la empresa Odebrecht… por eso creemos que los trabajadores deben ser gobierno, para dar vuelta la taba y poder salir de esta crisis.

¿Cómo suponen que se sale de la crisis?

Primero, suspendiendo todo pago de la Deuda Externa, ahí comenzás a refinanciar al país con esa gigantesca suma de dinero. Nuestras grandes crisis están ligadas, siempre, al endeudamiento externo. Desde los negociados metidos a sangre y fuego durante la última dictadura en adelante… y que se paga con el hambre del pueblo.  

Justamente, venimos asistiendo a un proceso intenso de despidos y persecución laboral; la izquierda ha estado luchando codo a codo en distintos escenarios de esa índole. ¿se han sentido solos en esas luchas con respecto a otros espacios que, quizás, podrían haber acompañado más en dichas reivindicaciones?

Sí, y primero la responsabilidad que debe recaer en los dirigentes sindicales, que es una vergüenza cómo se maneja la mayoría de ese sector en este país. Miran hacia otro lado mientras el Gobierno aplica y profundiza su plan de ajuste. En ese aspecto nos sentimos bastante solos. Fijáte lo que pasó días atrás en Pepsico… las ausencias eran notorias. Pero observemos además, que este gobierno sin mayoría en las cámaras del Congreso, recibe apoyos de las otras fuerzas políticas: el peronismo, el massismo, los (Diego) Bossio… y así el macrismo ha contado con votos parlamentarios necesarios para sacar un montón de leyes. Por eso planteamos girar hacia la izquierda para organizarnos e impedir que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo. Mientras ellos hacen su gran fiesta, la miseria que se ve en los barrios ya es terrible…

Añade el profesor Edmundo Zanini, con respecto a las estrategias del macrismo: “ellos saben que cuanto más explícitos son en sus discursos y accionares, que a nosotros nos pueden resultar indignantes, en cambio más y mejor calan entre otros considerables sectores sociales”.

José advierte que en Morón “vamos a estar en situación de riesgo a nivel industrial y comercial, es urgente proponer la prohibición de los despidos en el distrito…”

¿Y si las empresas desobedecen?

Entonces que sean sancionadas y se estaticen esas empresas, para garantizar las fuentes de trabajo. Hay que frenar esto. También hay que eliminar los contratos basura con los que las empresas explotan a los jóvenes. Incluso a nivel de los empleados municipales, que están contratados desde hace años, sin poder estar blanqueados en planta permanente. Tenemos que revertir la gran cantidad de trabajadores en negro que tenemos en todo el país. Encima el macrismo avanza por una nueva flexibilización laboral, en consonancia con la que se sancionó en Brasil. Nos quieren hacer retroceder 100 años.

Además de un fuerte énfasis en la inserción laboral para los más jóvenes, desde el FIT libran una lucha permanente por la plena igualdad entre géneros…

Así es Daniel, desde el Ni Una Menos como eje central, pero en este marco general se generan ciertas condiciones para que se agraven cada vez más los femicidios; hay que sumar mayor presupuesto y crear centros de asistencia integral para la mujer que padece diversas formas de violencia. En nuestro sindicato pusimos un centro de asistencia para las compañeras que tienen ese problema, y hemos atendido muchos casos. Eso se puede fortalecer y replicar desde ámbitos municipales.

Afirma Zanini: “El perfil autoritario del municipio de Morón viene creciendo, no lo veo muy proclive a atender seriamente este flagelo, incluso se aprecia en el estilo que aplican para desalojar a los vendedores ambulantes, como en otros tiempos previos a esta pseudo democracia”.

¿Destacan algunas diferencias entre la gestión municipal anterior y la actual? ¿Puntos de encuentro…?

Nosotros no consideramos buena a la gestión del sabbatellismo, y de algún modo ello se vio reflejado en la opinión de una gran mayoría de los vecinos en la última elección. Pero más allá de alguna obra más, un bache menos, consideramos que, en esencia, Cambiemos no difiere en sustancia respecto al sabbatellismo. Los despidos ya habían comenzado, en menor número, durante la última etapa de la gestión anterior… recordemos lo sucedido con la Clínica Modelo de Haedo, y esos despidos preceden al macrismo… en resumen, planteamos que Tagliaferro está profundizando el ajuste que ya se había iniciado durante la gestión anterior.

José Sebriano y Lucas Cabrera junto al entrevistador

La cuestión de la vivienda también está muy difícil…

Sí, hay que presionar para paliar el déficit habitacional, con mayor presupuesto para tales fines.

Acota Zanini: “El municipio puede encarar a través de cooperativas zonales la resolución de viviendas populares, sólo que en ningún momento se lo han planteado, pero esta gente (en referencia a la conducción municipal) está muy atenta a los negocios inmobiliarios… persiguen otros fines.”

Interviene Lucas Cabrera para incorporar otra propuesta del colectivo que conforma el FIT: “Una propuesta que también planteamos desde la educación es declarar la emergencia presupuestaria provincial, y pasar a la nacionalización del sistema educativo. También pretendemos ampliar el boleto educativo a escala municipal”.

José, retomando tu área de trabajo y militancia sindical: destruir al máximo la vida del ferrocarril, ¡implica estar lo más alejado posible a un proyecto de país industrial?

Exacto, y en esto no sólo está empeñado el macrismo; Florencio Randazzo también hizo daño, incluso dijo que había renovado las vías y todo fue una mentira, lamentablemente. El negocio del transporte de cargas se lo quedan los empresarios ligados a la exportación, los grandes sojeros por ejemplo. Eso también hay que estatizarlo plenamente y financiar con las ganancias de las cargas al transporte de pasajeros y a la expansión del tendido ferroviario. Esto no lo descubrimos nosotros, ya lo denunciaba Raúl Scalabrini Ortiz, que es nuestro norte sobre qué proyecto de ferrocarril pretendemos.

Y supongo que para aspirar a ese norte, como primera medida trascendental, hay que derrotar a la derecha en la Argentina en forma perdurable…

(risas) seguramente, hay que empezar por frenar a este plan nefasto, también ello tiene que venir acompañado de la remoción de buena parte de la dirigencia sindical, poner en su lugar a gran parte del empresariado y la bendita “patria financiera”… son muchas cuestiones a resolver, al pueblo no le sobra el tiempo, necesitamos mayor decisión revolucionaria… pero estamos situados en ese camino.