
03 Ago Cordobazo. Por los caminos de la liberación
El pasado 25 de julio se presentó en la sede del PJ Morón el libro “Cordobazo. Por los caminos de la liberación”.
Formaron parte del panel el historiador Marco Roselli, Vicente Zueras del Moposi Morón y el Secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor “Gringo” Amichetti.
Una actividad en la que se concatenaron emociones e intensidad militante, y que brindó contundentes enseñanzas desde las entrañas de aquellas resistencias heroicas de finales de los años 60.
Un salón desbordado, el libro en cuestión obró a modo de disparador de múltiples reflexiones, nostalgias de la capacidad de organización social, sindical, estudiantil y político partidaria de la mítica rebelión popular que emanó de aquellas jornadas de 1969, conocidas como el “Cordobazo” y que tuvo fuertes réplicas en diversas regiones del país.
Cada uno de los panelistas compartió testimonios y narraron anécdotas de organización y heroicidad acaecido en aquellos tiempos, que cobran una magnitud y relevancia aún mayor, si se la compara con los mecanismos de construcción política que mayormente prevalecen en nuestro presente.
Vicente Zueras efectuó una auténtica genealogía de la construcción del movimiento obrero desde los años 50, cuya organización y perfeccionamiento a través de la lucha, derivaron en el Cordobazo, que representó “lo más álgido de la conciencia de clase, la misma que nos está faltando a nosotros y que le sobra al enemigo”.
Se sucedieron, casi en caravana, apellidos de luchadores sociales, dirigentes sindicales de la CGT de los Argentinos, menciones a la capacidad de articular en una unidad de acción y concepción para derrotar a la oligarquía –y en aquellos años, a una dictadura militar como lo era la comandada por Juan Carlos Onganía- y además análisis medulares, con base en la gesta popular mediterránea de finales de la década del ´60, como paradigma para pensar las obligaciones que se imponen en nuestra actual coyuntura.
Héctor Amichetti profundizó el análisis, en una verdadera cátedra del movimiento obrero. “El Cordobazo es el punto culminante de la expresión del poder popular, y tiene que ver con lo más cercano a la fecha histórica del 17 de octubre de 1945, porque esa fecha es la que dio la más impresionante jornada de insurrección popular, de masas, que cambió nuestra historia. Y que nos demostró a nosotros que sólo se puede profundizar un proceso revolucionario, como fue el que encabezó Perón, si hay un hecho de masas que lo sustente”.
“Los recursos naturales son de la nación. El comercio exterior debe estar en manos del Estado. Tenemos que trabajar las cuestiones centrales. Si no hay independencia económica, no hay justicia social. No podemos hablar de lucha por el salario justo, si no manejamos la economía, no tenemos el poder económico, tal como lo estamos viviendo hoy”, desarrolló Amichetti.
Y fue aún más allá en sus enseñanzas: “La combinación de los medios masivos monopolizados de comunicación con la Justicia es lo que hoy ejerce el mismo dominio que antes ejercían a través de las dictaduras militares. Este es el gran poder que confrontábamos de aquella manera en tiempos del Cordobazo, pero que hoy sigue vigente. Pero a pesar de todo lo que han hecho a lo largo de la historia, el peronismo sigue vivo”, subrayó y advirtió que el proyecto neoconservador que encarna Mauricio Macri, persigue el objetivo de “consolidar definitivamente la destrucción del movimiento nacional y popular, y todas sus organizaciones”.