
16 Jul Consenso Federal presentó sus candidatos en Morón
El lunes 15 de julio se llevó a cabo una conferencia de prensa, organizada por la mesa de Consenso Federal Morón, para hacer la presentación formal de sus candidatos distritales y exponer una batería de medidas que proponen implementar en el plano municipal, en el caso de alcanzar la victoria electoral en octubre venidero.
En un confortable espacio de una de las principales confiterías céntricas de Morón, la fuerza que impulsa la candidatura presidencial de Roberto Lavagna, y que propone a Marina Cassese para la intendencia municipal de Morón, brindaron un detallado análisis de situación y algunas ideas para mejorar el desarrollo integral de nuestro “pago chico”.
La palabra de algunos candidatos
Comenzaron con las presentaciones formales de cada uno de los candidatos allí presentes. Juan Letoil, quien encabeza la lista que competirá para las concejalías en el HCD, planteó la necesidad de asumir una concejalía desde la cual se articule la mayor cercanía posible con las demandas e inquietudes de los vecinos.
Quien lo secunda a Letoil en la lista de candidatos a concejales municipales, la dirigente socialista Adriana Kreiman, de vasta trayectoria en la política local, concejala en más de una ocasión, y de relevante rol en la histórica Cooperativa El Hogar Obrero, versó acerca de la importancia de fomentar y ofrecer desde el municipio, herramientas que permitan desarrollar empresas cooperativas que puedan sustentarse en el tiempo. También se manifestó a favor de colaborar con las empresas recuperadas por sus trabajadores, y garantizar esfuerzos para un mejor desarrollo de la economía social en todas sus formas y rubros.
A su turno, María del Carmen Cellamare hizo hincapié en “construir futuro para los jóvenes”, en particular desde el área educativa y cultural.
También ofrecieron unas palabras a modo de presentación, los candidatos a consejeros escolares, Eva Farinatti y Pedro Esteche.
Además, acompañó la actividad la Diputada Provincial por el Partido Socialista, Vanesa Temporetti, quien lamentó que la legislatura provincial “actualmente es un espacio cerrado, se parece a una escribanía gubernamental”, y, entre otras definiciones, condenó la ausencia de contacto y articulación “entre la cámara de diputados provincial y la cámara de senadores, para en algunos casos, saber qué proyectos de ley se están tratando”.
El turno de Marina Cassese
Enfática y con las ideas claras, la dirigente, de vasta experiencia en la militancia peronista y con fuerte conocimiento en la gestión pública, arremetió aclarando que “No estamos para pelear por una concejalía o dos; estamos para ganar la intendencia de Morón. Nunca estuvimos tan cerca de cambiar la historia del municipio como ahora”.
“Morón ha sido históricamente el faro de luz que iluminaba a toda la región, con sus industrias y sus fuentes de trabajo para miles de personas (…) es por eso que precisamos volver a poner a Morón en la senda del desarrollo. Lograr que sean muchas las empresas que puedan volver a ponerse de pie con avales del municipio”, se entusiasmó.
Cassese puso mucho énfasis en la decisión estratégica de poner los esfuerzos y la estructura municipal al servicio de recrear y fomentar la producción industrial, pyme y el desarrollo comercial local, en simultáneo con planes de cooperación con las economías populares.
Con respecto a la problemática de los servicios públicos, afirmó que éstos deben ser controlados por las entidades intermedias (sociedades de fomento, centros de jubilados, clubes de barrio, y otros).
Por otra parte, aseveró que no puede haber escuelas “sin gas, sin luz y sin agua, ya sean municipales o provinciales”, así como también expresó la importancia de contar con jardines materno infantiles de excelencia.
“Hay que interconectar al sistema de salud y proveerlo de todos los insumos imprescindibles. Sería muy positivo volver al sistema de médicos de cabecera”, destacó.
La candidata a intendenta ofreció además, una mirada esencial acerca de la problemática de la inseguridad en el municipio: “En el área de Seguridad, lo que urge es profesionalizar a las fuerzas” y propiciar un adecuado desarrollo tecnológico para interconectar a todas las áreas de la gestión.
Por último, y luego de mencionar a algunos espacios políticos que estarían sumando su apoyo a la lista municipal de Consenso Federal, disparó la importancia de que todos los candidatos deberían “presentar certificado de antecedentes penales, para mostrárselos al conjunto de la sociedad”.
Confiados en el amplio y diverso equipo conformado, finalizaron la conferencia en el compromiso de ponerse ya mismo a trabajar junto a su militancia y a los vecinos y vecinas de a pie, en la búsqueda de dar el batacazo electoral dentro de tres meses.