
08 Oct CONGRESO DE PERIODISTAS DEL PERU
El XXVI Congreso de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, cuyas siglas son ANP, se desarrolló en Tumbes del 19 al 22 de septiembre de 2018. Esta localidad se encuentra al norte de ese hermano país, en la frontera con el también hermano Ecuador. El mismo reunió a más de 250 delegados, en representación de las bases (delegaciones) del gremio de la prensa, de cada provincia. Esta cantidad de delegados representa el más importante encuentro de comunicadores sociales del Perú.
“Las decisiones, tomadas democráticamente tras intensas horas de trabajo y acuerdos resultan fundamentales para la defensa de la libertad de expresión en el país, y el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores de la comunicación social del Perú”. Así lo exponen en su página Web.
Luego de intensas negociaciones seguidas de una votación secreta, fue reelegido para continuar al frente de la entidad del periodismo peruano, Don Roberto Marcos Mejía Alarcón, para el periodo 2018-2021. Acompañado en la Secretaría General, por la Srta. Zuliana María Laínez Otero y 20 Secretarios Ejecutivos, Generales y Nacionales.

El autor de esta nota, en plena disertación.
Para destacar que de un total de 23 cargos 9 serán ocupados por Mujeres. Si bien no hay una igualdad total sería llegar a 11 o 12 mujeres, se va avanzando hacia el ideal de la igualdad de género en la distribución de cargos en este Sindicato.
Gracias a la invitación que cursaran a través de mi compañero, Miguel Duche, del gremio de los jerárquicos del Bapro, (UPJ), este cronista pudo también participar de esta experiencia sindical, periodística e internacional, en forma activa. Porque ambos fuimos invitados como expositores. El Cro. Duche, disertó sobre la “Situación de los Trabajadores en América Latina”, tema que conoce perfectamente, puesto que este histórico dirigente es también Vicepresidente de la Organización Mundial de Trabajadores, cuyas siglas en idioma inglés, son W.O.W. (World Organization Of Workers). Y quien escribe este reporte, fue invitado a disertar, sobre los “Derechos de los Trabajadores Adultos Mayores” (Jubilados y Pensionados).
Resalto también la presencia de Jeremy Dear (Reino Unido), Secretario General Adjunto, de la FIP (Federación Internacional de Periodistas), con quien tuvimos el gusto de compartir algunas charlas informales y quien en la apertura del Congreso, en la Universidad de Tumbes, frente a un auditorio compuesto por los asistentes al congreso, autoridades políticas y judiciales de la región, más el decano de la facultad de periodismo y alumnos de la carrera de Comunicación Social, dio un pormenorizado informe de la situación de la Libertad de Prensa en el mundo, particularmente en América Latina. Destacando que la concentración de medios no la favorece, sino que actúa como un dique de contención de las voces de los periodistas empleados en esos medios e independientes.
Por otra parte también conversamos con el destacado profesor José Rivera Costales (Ecuador), docente universitario y especialista en comunicación digital y con el abogado especialista en Derechos Humanos, Juan Miguel Jugo Viera, quien disertó sobre la Libertad de Prensa, desde el punto de vista de los DDHH, y la protección de los periodistas en el cumplimiento de sus funciones.
Gracias a las autoridades de la ANP por tan interesante propuesta, por la cálida recepción, las atenciones durante toda la estadía y la deferencia de todos con quienes tuvimos oportunidad de contactarnos.
Fuerza Compañeros!!! HLVS.