Congreso y acto por la normalización de la CGT regional Morón

La CGT regional Morón concretó su congreso normalizador durante la tarde-noche del lunes 29 de mayo último pasado. Varios meses de negociaciones y debates vieron concretada esta nueva unidad sectorial. Posteriormente se realizó un acto sobre calle Buen Viaje (frente a las sedes del SETIA y La Bancaria), al cual asistió una nutrida concurrencia de más de 700 personas.

La central obrera regional estará conducida por un triunvirato, conformado por: Marcelo Notario (Camioneros), Sergio Souto (UOM) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).

Para tan importante acontecimiento, se acercaron a brindar su apoyo los dirigentes de relevancia nacional, Pablo Moyano, Francisco “Barba” Gutiérrez y Rubén “Pollo” Sobrero. Adhirieron las regionales de la CGT zona Norte, Merlo-Moreno-Marcos Paz y la regional Quilmes.

El congreso estuvo rubricado por la mayoría de los sindicatos de la zona, enrolados en la mencionada central, aunque quedaron varios gremios que, al menos de momento, no están incorporados a la nueva estructura orgánica de la regional Morón.

La extensa lista de oradores coincidió fundamentalmente, en el nivel de cuestionamientos a las políticas laborales y económicas que viene decidiendo el gobierno nacional. Carlos Acuña enfatizó que “vienen por el modelo sindical. Al gobierno le molestamos, porque vienen por las indemnizaciones, por las horas extras, las vacaciones y todos los beneficios que el modelo sindical conquistó para los trabajadores”.

Prosiguió Acuña con una insistencia: dejar de lado las diferencias político partidarias en aras de forjar una CGT que defienda más y mejor a los trabajadores.

Sergio Souto celebró el acto y evocó a varios de los dirigentes sindicales históricos, y muchos de los allí presentes: “La CGT nace a partir del peronismo, si bien es amplia para representar a todos los trabajadores independientemente de su ideología”, remarcó, entre tanto advirtió que “las necesidades y la problemática de los trabajadores ya llegan a un límite, y los dirigentes nos tenemos que poner al servicio de la unidad del Movimiento Obrero Organizado, para dar las luchas que haya que dar”.

El dirigente de la UOM Morón también arremetió contra las políticas económicas pergeñadas por el frente Cambiemos y avizoró que “vienen para reinstaurar las AFJP, vienen por la flexibilización laboral y por nuestras obras sociales… estas luchas las va a dar el movimiento obrero, como columna vertebral del movimiento Nacional Justicialista… debemos luchas en beneficio del pueblo argentino”, desafió, desatando el entusiasmo de la concurrencia.

También hizo uso de la palabra Francisco “Barba” Gutiérrez para elogiar la unidad de la central sindical en lucha contra el plan del gobierno neoliberal, y contra el techo en las paritarias. “Necesitamos consolidar las regionales de la CGT para comenzar desde acá, a decirle no al gobierno en Octubre: Votemos a todos aquellos que se opongan al modelo neoliberal, y que sean peronistas”, disparó.

Cerró el acto Pablo Moyano, Secretario General Adjunto a nivel nacional de Camioneros, quien inició su discurso con un repudio “al vergonzoso decreto del 2×1 con el que cientos de asesinos de miles de trabajadores hubieran quedado libres”. Cuestionó al macrismo por haberle quitado “las retenciones al campo, a las mineras, sigue beneficiando a las entidades financieras y a los trabajadores nos dio importaciones con cierre de empresas, inflación, despidos, suspensiones y sigue metiéndonos la mano en el bolsillo”.

Continuó con duras acusaciones contra el presidente Mauricio Macri: “Nos acusa de ser la mafia sindical, y todavía no está justificado lo de los Panamá Papers, ni el dinero que se le encontró a la vicepresidente en su hogar, o al señor Arribas, o qué pasó con el papelón descomunal del dinero que le ahorró a su padre por el Correo. Eso sí que fue un acto mafioso. Y también es mafioso haber llevado a la extrema pobreza a este país”. Por último, Moyano remarcó que ansía “una CGT en la calle, y no como cuando cinco dirigentes se reunían a escondidas con el gobierno”.

Con el transcurrir de los días y las semanas, se irá viendo cómo decanta la nueva estructura orgánica de la central sindical en Morón, si se integran los sindicatos que decidieron no acompañar a este congreso normalizador, y qué propuestas tanto de lucha como de encuadramiento político –o no- irán definiendo. Para empezar, la foto deseada ya está concretada.