
14 Dic Conferencia de prensa del HCD Morón: Proyectos, aumentos de tasas e informe de situación
Esta mañana se realizó la conferencia de prensa virtual, organizada por el HCD de Morón. Contó con la presencia de sus principales autoridades, presidentes y presidentas de los bloques, periodistas locales y regionales.
La actividad comenzó con un informe anual de gestión, con las dificultades del caso en el marco de un año signado por la pandemia, que estuvo a cargo del presidente del HCD, Jorge Laviuzza. Uno de los temas subyacentes fue la problemática de la deuda con la empresa de recolección de residuos, Urbaser. En tal sentido, Laviuzza admitió que se ha ido pagando la importante deuda que la actual gestión recibió de sus antecesores para con la mencionada empresa, y destacó que el año que viene finaliza el contrato. Por lo cual, luego se analizarán diversas variables “entre las cuales pueden estar el prorrogar el contrato, terminarlo o ir hacia un sistema mixto”, deslizó.
Los diferentes concejales pudieron, así, conversar con una nutrida cantidad de periodistas, y en un marco tan respetuoso como ameno, ofrecieron un estado de situación de los trabajos y proyectos ejecutados y aún por culminar, que se fueron debatiendo e implementando a lo largo del presente año.
Se planteó la necesidad de llamar a convocatoria para que se puedan presentar candidaturas para el cargo de Defensor del Pueblo de Morón, tras el fallecimiento de su anterior titular, Abraham Gak.
Con respecto al tema primordial del año y sin dudas también para lo que viene, anticiparon que se contará con 6 puntos de vacunación contra el Covid-19, garantizados por la logística municipal, en articulación con el accionar del área de salud provincial y nacional.
Destacaron en varios momentos, intentar preservar las expectativas de trabajo en conjunto de los diferentes bloques legislativos, a pesar del año electoral que se avecina, focalizándose en atender propuestas e inquietudes de los vecinos. Por lo cual se enfatizó en la necesidad de construir aún desde las disidencias, siempre en la búsqueda de consensos, poniendo como eje central atender los problemas de los vecinos por sobre la ideología de cada concejal y/o fuerza que representan, de acuerdo a lo afirmado por el ya citado Laviuzza.
En el marco del plan “Argentina Hace 2”, resaltaron el trabajo articulado entre el intendente Ghi y el ministro Gabriel Katopodis, para optimizar el sistema de iluminación público, desarrollar con mayor amplitud el plan de bacheo y la recuperación de la emblemática Quinta Paracone, entre otros proyectos previstos para el año entrante.
Se dio un breve intercambio de posiciones en referencia a la situación del aeropuerto de El Palomar, actualmente cerrado. Algunos ediles, en particular los concejales Nardo y Moretto afirmaron que dicho cierre adquiere, de modo inocultable, un carácter definitivo, en tanto la concejal Majdanski hizo hincapié en lo provisorio de la medida, hasta tanto no se hagan las evaluaciones y estudios que el caso amerita, y que mientras tanto, las aerolíneas continúan desarrollando sus vuelos desde Ezeiza.
También hubo tiempo para una educada pero explícita diferencia de criterios entre concejales de Juntos por el Cambio, en especial referida al rol de conducción, o no, del otrora intendente Ramiro Tagliaferro.
Finalmente, se insinuó que se evalúa un aumento de las tasas municipales que rondaría el 35%, en consonancia con la inflación anual prevista para el 2021, aunque aún resta definirse el número exacto del ajuste tarifario con el que se encontrará la comunidad moronense a partir del año que se avecina. El próximo 23 está convocada la Asamblea de Mayores Contribuyentes.