
06 Nov Comenzó el ciclo de capacitación en Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Municipio de Morón
La Subsecretaria de Política y gestión comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo Nacional inició junto al Municipio de Morón un ciclo destinado a las empresas locales del distrito con el objetivo de capacitar y orientar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) parapotenciar su capacidad exportadora y brindarles nuevas herramientas de gestión comercial. Entre los requisitos para formar parte del programa se encuentran: Ser una PyME, tener un proyecto exportable en el corto plazo y estar exportando actualmente en bajos volúmenes.
El ciclo consiste en tres encuentros. El primero se realizó el día 29 de octubre y contó con la presencia de autoridades nacionales, e intendente de Morón Lucas Ghi, la Secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social Eugenia Navarro y el Subsecretario de Desarrollo Económico Local Juan Carlos Martínez. En este encuentro inaugural se habló sobre la coyuntura política y las proyecciones del mercado mundial.
El segundo encuentro se realizará el 5 de noviembre y abordará las distintas herramientas de gestión exportadora necesarias para operar en el comercio exterior. El tercer encuentro será el 12 de noviembre y sentará las bases para obtener Aportes no reembolsables (ANR) para financiar proyectos de exportación de 5 empresas que hayan participado del ciclo, al que fueron convocadas de manera telefónica y personalizada por las distintas áreas del Municipio de Morón, que hace varios meses viene articulando acciones y políticas para sostener a las PyMES durante la pandemia.
En diálogo con Huellas Suburbanas, el Director de Comercio Internacional del Municipio de Morón, Emmanuel Fronteras manifestó: “La convocatoria estuvo dirigida a aproximadamente 65 empresas que están participando en el comercio exterior con el objetivo de potenciar sus condiciones actuales, o para aquellas que tenían su estructura preparada para poder afrontar un proyecto productivo en caso de ser seleccionada para los ANR. Quedaron inscriptas 31 y 22 participaron del primer encuentro”
“Un obstáculo con el que nos encontramos es la difícil situación económica y financiera por la que están pasando: 8 de cada 10 empresas manifestaron estar teniendo problemas para afrontar gasto corriente, pago de sueldos e imposibilidad de acceso el crédito, con lo cual se hizo difícil poder motivar a que se puedan inscribir a la posibilidad de acceder a un ciclo de capacitación en comercio exterior”, señaló Fronteras, aunque destacó que el ciclo “tuvo una muy buena convocatoria y generó granes expectativas en los coordinadores, lo que motiva a seguir estrechando vínculos entre el Ministerio y la Secretaria de Desarrollo Local”.