Cerraron listas y se inició la carrera rumbo a las PASO de septiembre

El nuevo-viejo ritual de las negociaciones a contrarreloj. El delicado encanto de ser y pertenecer

Cual  acuarela renacentista tardía, se acomodaron los distintos actores dentro de la escena; algunos en cómodos recovecos, generosamente apadrinados, y desde cómodos palcos. Bastante a los codazos en otros casos, y sin mucho margen para respetar la necesaria distancia social, en aquellos que, al filo del límite horario, logran amontonarse sin mayores observaciones. Lo cierto es que la imagen ya quedó definida, y guste o no, ya se terminaron de colocar los productos a la venta. Ahora el transeúnte podrá pasar y decidir entre unas cuantas opciones que se expondrán en los anaqueles de este atelier llamado PASO (pandémicas) 2021.

La resultante de los dos grandes bloques mayoritarios en Morón

 Fuentes internas del amplio abanico de referencias de Juntos Morón afirmaron a Huellas Suburbanas que, en un principio, se pretendían conformar 4 listas para su interna local, pero acusaron de “proscripción” al ex intendente, Ramiro Tagliaferro (irá de precandidato a Senador Provincial) quien habría sido determinante para impedir que compita otra lista interna al interior del Pro Morón. Motivo por el cual, y con 3 boletas definidas, la competencia incluirá a una lista propia de la UCR, liderada por el concejal Rolando Moreto, con la novedad de la participación de uno de los hijos de Margarita Stolbizer y militante del partido GEN, Federico Laprovíttola. Esa lista será secundada por la actual concejala, Silvana Samparisi. Una segunda boleta es la oficial del bloque del Pro que responde al ex intendente Tagliaferro, y será encabezada por el dirigente y actual concejal, Leandro Ugartemendía, secundado por Romina Fusco y Francisco Mones Ruiz, y la tercera boleta estará encabezada por el empresario Ariel Diwan, y que contará con figuras como Carlos Ulloa, Diego Llaneza, Mariela Fernández, entre otrxs. Esta lista cuenta con el aval de la construcción que lideran  Emilio Monzó, y Martín Lousteau.

Esta PASO promete continuar repartiendo chispazos, en lo que será una relevante prueba de fuego para el sector actualmente dominante en dicho frente político electoral, puesto que más allá de la consabida intención de alzarse con una buena cantidad de concejales, en “Juntos Morón” lo que está en juego es el liderazgo al interior del mismo, y en función de ello, el perfil, orientación y metodología de construcción política para los próximos años.

Más sencillo, sólo en apariencia, asoma el escenario para el Frente de Todes en Morón (no se puede sostener lo mismo respecto a lo acontecido en Hurlingham… pero esta columna sólo se centra en lo acontecido dentro del terruño moronense), que asistirá al convite eleccionario con boleta única, fruto de arduas negociaciones –con los fogonazos habituales en esta clase de definiciones y acuerdos de puertas adentro- que derivaron en un armado de considerable consenso, aunque como siempre, no todos queden conformes con lo alcanzado.

Esta oferta electoral del oficialismo distrital la encabezan Leticia Guerrero, actual subsecretaria de Relaciones con la Comunidad del citado municipio, seguida por Oscar Conde por el Frente Renovador, Paula Majdanski (La Cámpora), y una amplia lista que incluye a la gran mayoría de las fuerzas políticas, sociales y sindicales que conforman el Frente gobernante.

En parte por cierta tendencia observable y que más de un sector comienza a sondear en la temperatura de la calle (por cierto, bastante “invernal” y desinteresada en líneas generales de lo que se avecina, admitámoslo), y en parte apuntalados por la partición de listas rivales en las PASO, hay muy buenos augurios para la performance de la lista del Frente de Todes, que podrá ser un punto basal para coronarla con un auspicioso resultado en las elecciones legislativas de noviembre venidero.

¿Y el resto?

También, claro está, hay ofertas electorales para todos los paladares, desde posiciones de izquierda pretendidamente “duras”, grupos de voluntariosos vecinos que nunca faltan en listas testimoniales, minorías conservadoras y de ultraderecha siempre transitando por los bordes mismos de lo tolerable en democracia, y hasta heridos de espacios mayoritarios populares, que recalan en armados de “años impares” donde nunca deja de reaparecer, por citar un curioso caso, el otrora ministro de Transporte, Florencio Randazzo.

¿Pasará la ambulancia después de finalizadas las PASO, para que algunxs puedan pertrecharse de “eyectados y lastimados” como ha sido una tradición, al menos durante las últimas décadas?

Y no mucho más que eso. La polarización entre dos amplios bloques políticos-electorales (a veces tan distintos, y otras no tan contundentemente demarcados desde lo ideológico, en tiempos de transversalidades múltiples, confusiones poco conducentes y un interminable abanico de grises) promete continuar agigantándose, por lo cual el margen para que otras fuerzas menores y, más o menos, independientes, puedan sembrar expectativas ciertas, continuará reduciéndose… acaso, hasta una muy mínima expresión.

La postal ya está concretada. La pista, despejada, acaba de mostrar la señal de largada. El camino hacia las PASO ya está en marcha. A partir de ahora, cada cual, como el don pirulero, se verá atendiendo a su juego.

Daniel Chaves
dafachaves@gmail.com