El camino de la Transversalidad. Reportaje a Diego Di Santi, referente del Partido Solidario Morón

Diego Di Santi, 40 años. Vivió toda su vida en la localidad de Haedo. Desde muy joven participa y milita en organizaciones barriales y comunitarias. Se especializó en políticas sociales, durante los últimos 15 años trabajó y estuvo a cargo de diversos programas de gobierno del orden nacional y municipal.

 Diego, ¿Cómo está constituido el Partido Solidario en Morón, y cuáles son sus principales lineamientos políticos?

El Partido Solidario está cumpliendo una década de existencia, y nace como una continuidad de las luchas del movimiento cooperativo. Cuando emerge la última dictadura, una de las primeras medidas que toma es destruir la economía solidaria y popular. Buscamos una sociedad emancipada, sin exclusiones, en donde las relaciones humanas tienen que ser distintas a las que son condicionadas por el contexto del capitalismo. Entendemos que es necesario construir otro modelo de sociedad. Compartimos con el campo nacional y popular la mayoría de las búsquedas en ese sentido. Reivindicamos los logros del radicalismo, del socialismo, el sindicalismo y el peronismo en el país, pero entendemos que son tiempos de construir nuevas formas de hacer política en el país.

Y esas nuevas formas, ¿Cuáles serían?

   Las nuevas formas es lo que vino a proponer Néstor (Kirchner) en el 2003, que lamentablemente en los últimos años se fue perdiendo: la transversalidad. No podemos pretender, como pasaba en el siglo pasado, que un partido podría asumir la representatividad de las demandas populares, y hoy lo siga haciendo. Esas viejas divisiones estancas de izquierda, centro, derecha, hoy se reducen a dos veredas: los que están con el pueblo y los que quieren el capital para ellos solos. Nos sumamos de entrada a la convocatoria a la transversalidad, por suerte nacimos en ese proceso y no estuvimos años dudando, o contra el kirchnerismo… luego del 2009, posterior a la crisis de “la 125” se fue perdiendo aquella dimensión, desde el campo nacional y popular nos fuimos encerrando hacia adentro, se fueron perdiendo compañeros en el camino… así que es necesario pensarnos desde otro lugar, hoy ninguna fuerza ni línea interna – fuera o dentro del kirchnerismo- puede asumirse la representación de las mayorías. En 12 años logramos muchos avances para las mayorías populares, y proporcionalmente mayor fue la búsqueda del enemigo para voltearnos. Pero si avanzamos tanto de ese modo, no podemos cerrarnos… hoy tenemos que enfrentar la situación del presupuesto, el pago a los buitres, la deuda externa… y la timba financiera que es la gran apuesta de este gobierno.

En los últimos años se vino ahondando la división entre peronismo y kirchnerismo. ¿Cómo se puede zanjar esa brecha?

   Es complicado porque se perdió la provincia de Buenos Aires; sabemos que eso implica una crisis profunda dentro del campo peronista, y entendemos que, hasta cierto punto, traten de reconstruirse hacia adentro. En este contexto, debemos ser extremadamente inteligentes para no meternos en la interna de un partido pero sí seguir apostando a una construcción colectiva. Y también hay que trabajar para unir a todo el campo nacional y popular, y esto implica trascender al kirchnerismo…

Precisamente, en el ámbito provincial, no sé si para agosto o para octubre, pero ese proceso de reunificación real, ¿Es factible?

   Lo vemos viable siempre y cuando sea la compañera Cristina quien ordene ese proceso. No creemos en los personalismos ni en los salvadores: La entendemos (a Cristina Fernández) como un cuadro político excepcional. Te ordena la política argentina. Garantizar ese rol en ella es parte del gran desafío de la hora.

Ese desafío, si eventualmente no se obtuviera una performance deseada en el 2017, ¿Complicaría mucho el mentado proceso reunificador?

   Se podría complicar un poco más pero el liderazgo va a seguir estando.

En Morón, como es de público conocimiento, el campo nacional y popular viene arrastrando una crisis bastante seria desde hace algunos años. ¿Cómo se vislumbran las PASO, y qué debilidades o potencialidades le encontrás al FPV?

  Partamos de un diagnóstico del gobierno municipal: No es débil, pero es mediocre, lo que lo torna complejo. Es nefasto en términos ideológicos, ha beneficiado a sectores del gran capital como hizo (María Eugenia) Vidal y (Mauricio) Macri. Todavía estamos esperando una medida que el municipio de Morón haya tomado a favor de los sectores populares. Ahora, si empezás a ver avances en términos de infraestructura más allá de que son por estrategia electoral, están muy bien. En barrios periféricos los pibes que asisten a comedores comunitarios se incrementaron entre un 20 y un 30 por ciento. Tené en cuenta que en 2003, cuando asume Néstor, en Morón teníamos más de 120 espacios de merenderos y comedores; en 2015 gracias a las políticas nacionales desplegadas, teníamos 26. Se habían re-transformado en espacios sociales, donde se dictaban capacitaciones, el FINES… con respecto a los alimentos, es mentira lo que presentaron en el HCD…

Se llega al extremo de la leche rebajada…

   … y eso ni siquiera se hace cuando los dueños del comedor ponen la plata de su bolsillo. Es más digno que la comida que entrega el gobierno provincial y municipal. Ese es el grado de complejidad del tipo de gobierno que tenemos.

Y sobre esa base, desesperante, ¿Qué propuestas se tienen que llevar para luchar desde el HCD? ¿Cuáles serían los ejes más urgentes?

   Evoco a Hugo Chávez cuando dijo “A la derecha ni un tantito así”. Tiene que haber una base fraternal que se está trabajando, latinoamericanista, nacional y popular en Morón. Más allá de eso, toda persona que se asuma opositora en el territorio debe serlo con toda claridad. A nivel nacional cirticamos cuando se levantaron muchas manos para votar medidas impulsadas por el PRO, pero acá en Morón también sucedió lo mismo. Simplemente no coincidimos con esa táctica llevada adelante, no es cuestión de acusar a nadie. Pero en los hechos, se aprobó un aumento del Presupuesto municipal sideral, se permitió un aumento del 18% en dos partes para los trabajadores municipales, cuando al lado, en La Matanza, con menor presupuesto, aprobaron un 30 y pico… ¿Y cómo podemos aprobar un aumento de la tasa municipal del 35%? Encima que en nuestro Concejo Deliberante la oposición, en teoría, es nítida mayoría…

¿El FPV debe fortalecerse desde un rol de oposición más “dura”?

   ¡Sin dudas! Y no sólo desde el FPV. Aquellos que se dicen opositores lo tienen que demostrar. Y que se lo cuenten a la ciudadanía, porque eso también se perdió en el distrito. Eso sí se lo reconocemos a los compañeros de Nuevo Encuentro, que era la política de transparencia institucional. Hoy no tenés esos accesos. Dependés de los medios, tendenciosos para el lado que fuere…

Y con las posibilidades tecnológicas que hay en la actualidad…

   Obvio, pero por eso mismo tenemos que armar trinchera, ser responsables, no votar nada que atente contra los sectores populares, y que el ciudadano de a pie no sólo se entere sino que sea parte de esa construcción.

Enfrentamos, insisto en esto, a un gobierno mediocre pero fortalecido: a 30 cuadras vive la gobernadora. Es un distrito determinante para el armado del PRO, lo sabe todo el mundo. Si a esto le sumamos que los candidatos del massismo –Martín Marinucci y Sandra Yametti- tienen experiencia legislativa pero tampoco se muestran como firmes opositores que digamos… entonces tenemos que enfocarnos mejor. Creemos que faltan voces más duras y determinantes. El vecino quiere otra cosa.

Se avecina el cierre de listas. En la búsqueda, o no, de mostrarse más homogéneo, cómo ves al FPV de cara a agosto en el plano municipal?

   Hay que entender, pero en serio, que el enemigo es Macri. Y acompañar, claro. Como un gesto de responsabilidad política. Sobre todo porque en las últimas PASO fue un desastre lo que ocurrió en ese aspecto. Venimos trabajando en distintas acciones territoriales, en ámbitos comunitarios, en comedores, en festivales, en la lucha contra el tarifazo. Tenemos en claro lo que pidió la compañera Cristina: generar nuevas mayorías, y eso implica atraer a mucho más que los kirchneristas. Nosotros definimos tres escenarios en este contexto: Unidad política, que se da en el tiempo; Unidad Programática sin la cual es imposible construir identidades, y por último viene la unidad electoral. Junto a otros espacios venimos consolidando las dos primeras. No ninguneamos a las otras vertientes. Ahora el desafío será ver si podemos confluir juntos en un frente electoral, porque lo esencial es lograr este objetivo.

Si hay PASO… ¿El que gana conduce y el que pierde…?

   Tenemos que demostrar responsabilidad política para cumplir esa frase. El que pierde debe acompañar. Y si algún espacio no cumple con esto, tenemos que hacérselo saber a todo el mundo. No nos puede pasar de nuevo.

Pasó en el 2015…

   Y en el 2013 también. Por eso es necesario, otro modo de hacer política, y es posible hacerlo. ¿Cómo? No juntándonos dos semanas antes de cada elección. Hay que recorrer, conocerse más, pelearla juntos en lo cotidiano. No somos sectaristas, no somos macartistas.

Como cierre, ¿Qué les piden, más allá de prometer, a la ciudadanía en este contexto?

   Que participen más. Que sigan en la calle. Tenemos mucha articulación con entidades vecinales que se agrupan simplemente porque esto es un desastre. Tenemos esa oportunidad histórica en Morón. Creemos en la democracia representativa pero con una gran base ciudadana acompañando.

Consumidores o ciudadanos… ¿La gran disyuntiva?

   Justamente. Desde este espacio que dimos en llamar “La Transversal” confluyó una corriente política, social y sindical de Morón. Buscamos confluir  en una base programática y también estamos escuchando inquietudes. No somos “líderes” ni “reyes” que decidimos todo… la verdad es que si esperamos que una persona vaya cada dos años y nos dé su voto, estamos equivocados. Y en cuanto a la militancia, debe estar toda incluida y no que un solo sector digite todo, si no el resto no te va a militar las 24 horas una campaña… estamos convencidos de que todas estas limitaciones se resuelven reconstruyendo en serio la transversalidad.