• All
  • Blog
  • Otro
  • Podcast audio
  • revista n°19
  • revista n°20
  • revista n°22
  • revista n°23
  • revista n°24
  • revista n°25
  • revista n°26
  • revista n°27
  • revista n°28
  • revista n°29
  • revista n°30
  • revista n°31
  • revista n°32
  • revista n°33
  • revista n°34
  • revista n°35
  • revista n°36
  • revista n°37
  • revista n°38
  • revista n°39
  • revista n°40
  • revista n°41
  • revista n°42
  • revista n°43
  • revista n°44
  • revista n°45
  • revista n°46
  • revista n°47
  • revista n°48
  • revista n°49
  • revista n°50
  • revista n°51
  • revista nº52
  • revista nº53
  • revista nº54
  • revista nº55
  • revista nº56
  • revista nº57
  • revista nº58
  • revista nº59
  • revista nº60
  • revista nº61
  • revista nº62
  • revista nº63
  • revista nº64
  • revista nº65
  • revista nº66
  • revista nº67
  • revista nº68
  • revista nº69
  • revista nº70
  • revista nº71
  • revista nº72
  • revista nº73
  • revista nº74
  • revista nº75
  • revista nº76
  • revista nº77
  • revista nº78
  • revista nº79
  • revista nº80
  • revista nº81
  • revista nº82
  • revista nº83
  • revista nº84
  • revista nº85
  • revista nº86
  • revista nº87
  • revista nº88
  • revista nº89
  • revista nº90
  • revista nº91

Cuando nos referimos al petróleo y su incidencia en el desarrollo de las crisis en el mundo, podemos mencionar una amplia variedad de temas, como los alimentos, las reservas acuíferas, los minerales estratégicos, los movimientos migratorios, el cambio climático o la salud, entre otros. En el transcurso del siglo XIX, fue...

Esta crisis geopolítica del Reino Unido (R.U.), se remonta a la época imperialista. Se ha quedado en el tiempo. El contexto mundial ha cambiado radicalmente, y ve como lenta pero inexorablemente, va perdiendo su hegemonía. Nunca tuvo afinidad con el continente europeo, y en su condición de nación imperialista, buscó...

La actual guerra comercial entre China y los Estados Unidos, aceleró el panorama político, social y estratégico mundial. Si bien estas disputas se han sucedido en mayor o menor medida a través de la historia entre diferentes países y por diferentes cuestiones, la actual crisis tiene como rasgo característico el...

El 11 de noviembre, se recordó el fin de la Primera Guerra Mundial. A tal fin, se reunieron en la localidad de Compiègne, cercana a París, las  máximas autoridades de los países involucrados en dicha conflagración. Si analizamos el resultado de dicho encuentro, advertiremos un lento y progresivo deterioro de la...

Los desplazamientos migratorios Desde sus orígenes, una de las características del individuo era la de ser nómade. En un principio lo hacían en la búsqueda de alimento, por razones climáticas, geográficas, o para cubrir otras necesidades básicas. Desafortunadamente, con el devenir de la historia, ese derecho se fue “transformando” en un arma de dominación, explotación y extorsión. Las...

Un acontecimiento trascendental El Vaticano y China concretaron un acuerdo provisional por el cual se concreta el nombramiento de obispos en el gigante asiático, favoreciendo un diálogo institucional de característica pastoral. Tendrá una duración de dos años con revisiones periódicas por ambas partes, para evaluar su cumplimiento. Las relaciones estaban rotas desde...

Delimitación de la Plataforma Continental en el Polígono Oriental del Golfo de México Entró en vigor el acuerdo sobre le límite de las fronteras marítimas entre la República de Cuba y los Estados Unidos Mexicanos, más allá de las 200 millas náuticas, firmado en La Habana, el 18 de enero de...

X Cumbre del Brics en Sudáfrica Del 25 al 27 de julio, se reunió en Johannesburgo el grupo Brics, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, bajo el lema “Colaboración para el Crecimiento Inclusivo y la Prosperidad Compartida en la Cuarta Revolución Industrial”. Dichos países son las principales economías emergentes del...

En pleno siglo XXI, asistimos a la consolidación de la impunidad en materia de incumplimiento del derecho internacional de una de las entidades más terroristas que ha dado la historia de la humanidad: el régimen sionista israelí. Cada 15 de mayo, los palestinos conmemoran el Día de la Nakba (catástrofe en...