• All
  • Blog
  • Otro
  • Podcast audio
  • revista n°19
  • revista n°20
  • revista n°22
  • revista n°23
  • revista n°24
  • revista n°25
  • revista n°26
  • revista n°27
  • revista n°28
  • revista n°29
  • revista n°30
  • revista n°31
  • revista n°32
  • revista n°33
  • revista n°34
  • revista n°35
  • revista n°36
  • revista n°37
  • revista n°38
  • revista n°39
  • revista n°40
  • revista n°41
  • revista n°42
  • revista n°43
  • revista n°44
  • revista n°45
  • revista n°46
  • revista n°47
  • revista n°48
  • revista n°49
  • revista n°50
  • revista n°51
  • revista nº52
  • revista nº53
  • revista nº54
  • revista nº55
  • revista nº56
  • revista nº57
  • revista nº58
  • revista nº59
  • revista nº60
  • revista nº61
  • revista nº62
  • revista nº63
  • revista nº64
  • revista nº65
  • revista nº66
  • revista nº67
  • revista nº68
  • revista nº69
  • revista nº70
  • revista nº71
  • revista nº72
  • revista nº73
  • revista nº74
  • revista nº75
  • revista nº76
  • revista nº77
  • revista nº78
  • revista nº79
  • revista nº80
  • revista nº81
  • revista nº82
  • revista nº83
  • revista nº84
  • revista nº85
  • revista nº86
  • revista nº87
  • revista nº88
  • revista nº89
  • revista nº90
  • revista nº91
  • revista nº92
  • revista nº93
  • revista nº94

El próximo mes se realizarán las elecciones “Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias” y en octubre las Elecciones Generales.  ¿Desde dónde venimos y hacia dónde vamos…?  ¿Existe un solo “modelo” democrático? Las “elites”, el “establishment” o las derechas latinoamericanas, entre las que se encuentran las de nuestro país, solían llegar al gobierno...

Cuando en 1922 llega al poder, aupados por última vez en el  voto popular, el mismo sector del establishment que nos gobierna en la actualidad, asumía la presidencia Marcelo T. de Alvear.  La economía de aquel período  se centró en las políticas agroexportadoras, en carnes y cereales. Hubo un gran...

El avance neoliberal por sobre el cuerpo social propaga la idea de que el otro no existe con lo que ha logrado romper el lazo social. El pobre, el indigente, se transforman en seres lejanos, casi invisibles. Pero eso dura hasta el instante en que aparecen cerca de nuestras casas,...

Cuando llegó la oscura noche que ensombreció a Argentina en 1976, cayó  un velo que invisibilizó, a gran parte de la sociedad,  las razones del porqué y el para que de aquellos hechos.  Otros, los de “algo habrán hecho”, prefirieron mirar para otro lado.  La democracia en estos últimos cuatro...

  Hace casi un siglo, el domingo 2 de abril de 1922, y sin haber hecho campaña, Marcelo Torcuato de Alvear obtenía una aplastante victoria sobre el candidato conservador Norberto Piñero. Ese triunfo de la Unión Cívica Radical sería la última ocasión en que la clase dominante llegaría al gobierno mediante el voto popular...

Allá por el lejano 2017, se elevaba el primer globo de ensayo sobre cambios en la formación docente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Como no podía ser de otra manera, el gobierno local lo anunciaba a través de los medios.  Dicho proyecto anunciaba la expresa disolución de los...

Quizá hayan sido los últimos sucesos políticos en Brasil, o las actitudes que adoptaron hace pocos días funcionarios políticos en nuestro país los que actuaron como disparadores de este punto de vista. En ocasiones,  las ansias de poder, desarrollan novedosas movidas, al menos en este país. Lo cierto es que la...

Hay momentos en que pensamientos o simples razonamientos parecen quedar adormecidos en el fondo del arcón de los recuerdos. Existen ocasiones en que un simple olor, o un color los rescatan de una memoria que parece difusa o extraviada y los traen de regreso al presente.  La vieja canción de...

Sin llegar caer en la ilusión de Sosías, fundamentada en aquel personaje de la comedia Anfitrión, en ocasiones,  uno escucha al otro, y acontece  que el pensamiento que expresa ese otro parece ser el propio, o al menos, es similar.  Algo de eso ocurrió mientras escuchaba las reflexiones de Carlos...

El martes 22 de mayo, “el gran diario argentino” publicaba que el gobierno de Estados Unidos anunciaba al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que retomaría la construcción de una “base de ayuda humanitaria”, proyecto que estaba “cajoneado” desde 2012. Llamaba poderosamente la atención la denominación de “humanitaria”, así como el financiamiento...