• All
  • Blog
  • Otro
  • Podcast audio
  • revista n°19
  • revista n°20
  • revista n°22
  • revista n°23
  • revista n°24
  • revista n°25
  • revista n°26
  • revista n°27
  • revista n°28
  • revista n°29
  • revista n°30
  • revista n°31
  • revista n°32
  • revista n°33
  • revista n°34
  • revista n°35
  • revista n°36
  • revista n°37
  • revista n°38
  • revista n°39
  • revista n°40
  • revista n°41
  • revista n°42
  • revista n°43
  • revista n°44
  • revista n°45
  • revista n°46
  • revista n°47
  • revista n°48
  • revista n°49
  • revista n°50
  • revista n°51
  • revista nº52
  • revista nº53
  • revista nº54
  • revista nº55
  • revista nº56
  • revista nº57
  • revista nº58
  • revista nº59
  • revista nº60
  • revista nº61
  • revista nº62
  • revista nº63
  • revista nº64
  • revista nº65
  • revista nº66
  • revista nº67
  • revista nº68
  • revista nº69
  • revista nº70
  • revista nº71
  • revista nº72
  • revista nº73
  • revista nº74
  • revista nº75
  • revista nº76
  • revista nº77
  • revista nº78
  • revista nº79
  • revista nº80
  • revista nº81
  • revista nº82
  • revista nº83
  • revista nº84
  • revista nº85
  • revista nº86
  • revista nº87
  • revista nº88
  • revista nº89
  • revista nº90
  • revista nº91

Los pueblos guardan en sus memorias, las latencias de las demandas contenidas, que en algún momento se expresan, desencadenando los cambios e inflexiones en los procesos políticos, que determina nuevas etapas sociales y políticas, en donde irrumpen con fuerzas los sectores postergados por años. Como profundizar en el debate político en...

Por: Dr. Jorge Rachid La historia de los pueblos demuestra la necesidad permanente de establecer normas y contratos sociales, que permitan la vida en Comunidad, con apego a los marcos  de Códigos o Constitucionales de cada etapa histórica y las leyes emergentes de las obligaciones y derechos de las personas. El Código...

Cuando se mencionan procesos de colonización, en el ideario colectivo del pueblo, surgen las formas colonizadoras de los siglos XlX y XX, además de los anteriores, referidos a épicas contadas como elegías, pero en realidad son luchas de posesión y dominio colonial, ya sean dependencias culturales, económicas. Financieras, políticas o...

A través de los tiempos, fue un fin estratégico de los colonizadores, intentar borrar de la memoria colectiva de las futuras generaciones, esa marca indeleble en las subjetividades de los pueblos, que es la identidad como tal, generada por las transmisión oral familiar y comunitaria, arraigada durante siglos de costumbres...

Nuestro país ha entrado, después de décadas de democracia, en una espiral peligrosa de inestabilidad, provocada por quienes desplegando un poder acumulado económico, mediático e institucional, se han aliado a intereses extra nacionales, ejerciendo de cancerberos tutelares de los privilegios, de los dueños del poder mundial. Las herramientas desplegadas a tal...

La llamada “grieta”, nunca fue tal. En efecto, ese término es casi peyorativo de las luchas que se entablaron, desde los inicios de nuestra nacionalidad, entre dos modelos de país, que podemos definir en las consignas Patria o Colonia, Liberación o Dependencia, Unitarios o Federales, entre otros tantos surgidos a...