• All
  • Blog
  • Otro
  • Podcast audio
  • revista n°19
  • revista n°20
  • revista n°22
  • revista n°23
  • revista n°24
  • revista n°25
  • revista n°26
  • revista n°27
  • revista n°28
  • revista n°29
  • revista n°30
  • revista n°31
  • revista n°32
  • revista n°33
  • revista n°34
  • revista n°35
  • revista n°36
  • revista n°37
  • revista n°38
  • revista n°39
  • revista n°40
  • revista n°41
  • revista n°42
  • revista n°43
  • revista n°44
  • revista n°45
  • revista n°46
  • revista n°47
  • revista n°48
  • revista n°49
  • revista n°50
  • revista n°51
  • revista nº52
  • revista nº53
  • revista nº54
  • revista nº55
  • revista nº56
  • revista nº57
  • revista nº58
  • revista nº59
  • revista nº60
  • revista nº61
  • revista nº62
  • revista nº63
  • revista nº64
  • revista nº65
  • revista nº66
  • revista nº67
  • revista nº68
  • revista nº69
  • revista nº70
  • revista nº71
  • revista nº72
  • revista nº73
  • revista nº74
  • revista nº75
  • revista nº76
  • revista nº77
  • revista nº78
  • revista nº79
  • revista nº80
  • revista nº81
  • revista nº82
  • revista nº83
  • revista nº84
  • revista nº85
  • revista nº86
  • revista nº87
  • revista nº88
  • revista nº89
  • revista nº90
  • revista nº91
  • revista nº92
  • revista nº93
  • revista nº94

Darnos cuenta y actuar en consecuencia, sobre las causas y no solo palear las consecuencias Pareciera ser a que los argentinos, y me incluyo, nos cuesta darnos cuenta de “las cosas” digo de los procesos, situaciones, acciones que nos circunscriben, oprimen y cercenan nuestra capacidad de decisión. Situaciones de orden social,...

Los períodos de crisis, como el actual, nos permiten reflexionar acerca de muchas problemáticas. Por ejemplo, preguntarnos ¿Cómo, quiénes y dónde se producen los alimentos que diariamente adquirimos, y que una vez procesados constituyen nuestra comida?  El aislamiento, las restricciones a la circulación, el cierre de comercios llevó a limitaciones...

¿Necesitamos nuevos proyectos o mejorar críticamente los que tenemos? En el último número de Huellas Suburbanas hablamos del hambre, de sus causas, de sus manifestaciones, de la ofensa a la vida, a la dignidad y a las relaciones humanas que implica la situación de que millones de personas no accedan a...

Apuntes repensar el flagelo del hambre, generando alimentos sanos En el número del mes de noviembre de Huellas Suburbanas reflexionábamos acerca del hambre, sus causas y consecuencias, y del disciplinamiento que se busca, y obtiene, a partir de las necesidades que debemos satisfacer. Si hacemos memoria, desde el restablecimiento  de la...

Las discusiones acerca del hambre, de sus causas, relaciones y consecuencias,  de nuevo están con nosotros, aunque este flagelo, que debería interpelarnos como seres humanos, nunca nos ha abandonado,  alcanzando innumerables pueblos, familias, regiones incluso de los países denominados del primer mundo o desarrollados. Que siempre hubo hambre, y habrá si...

Lo sentimos en nuestros cuerpos, en nuestras prácticas,  en cada territorio y a nivel de toda la tierra, cada día que pasa con mayor intensidad… el clima cambia, y con él todo aquello que considerábamos como “normal” como las épocas y frecuencias de las lluvias, las temperaturas, las heladas, las...

Todos vimos imágenes de varias zonas del planeta; bosques, selvas, pastizales , ardiendo, es especial en el amazonas, pero también en África, en Asia, aquí cerca en Bolivia y , con menor intensidad, en nuestras provincias de Salta , Santiago del estero y Chaco. Rápidamente podemos pesar en la codicia...

Recién llego de un acto que organizamos con grupos, instituciones, partidos políticos  y ciudadanos frente a la intendencia de Marcos Paz, pueblo que escogí para vivir , reclamando por el cierre definitivo de un incinerador (donde se quema todo tipo de desperdicios y se emiten al ambiente gases y cenizas)...

Una oportunidad para generar cambios profundos entre los seres humanos y con los bienes naturales Recientemente se han sancionado ordenanzas en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires, Lujan, Marcos Paz, 9 de julio, que promueven, de distinta manera, las producciones agroecológicas. En la mayoría de los casos  se trata...