• All
  • Blog
  • Otro
  • Podcast audio
  • revista n°19
  • revista n°20
  • revista n°22
  • revista n°23
  • revista n°24
  • revista n°25
  • revista n°26
  • revista n°27
  • revista n°28
  • revista n°29
  • revista n°30
  • revista n°31
  • revista n°32
  • revista n°33
  • revista n°34
  • revista n°35
  • revista n°36
  • revista n°37
  • revista n°38
  • revista n°39
  • revista n°40
  • revista n°41
  • revista n°42
  • revista n°43
  • revista n°44
  • revista n°45
  • revista n°46
  • revista n°47
  • revista n°48
  • revista n°49
  • revista n°50
  • revista n°51
  • revista nº52
  • revista nº53
  • revista nº54
  • revista nº55
  • revista nº56
  • revista nº57
  • revista nº58
  • revista nº59
  • revista nº60
  • revista nº61
  • revista nº62
  • revista nº63
  • revista nº64
  • revista nº65
  • revista nº66
  • revista nº67
  • revista nº68
  • revista nº69
  • revista nº70
  • revista nº71
  • revista nº72
  • revista nº73
  • revista nº74
  • revista nº75
  • revista nº76
  • revista nº77
  • revista nº78
  • revista nº79
  • revista nº80
  • revista nº81
  • revista nº82
  • revista nº83
  • revista nº84
  • revista nº85
  • revista nº86
  • revista nº87
  • revista nº88
  • revista nº89
  • revista nº90
  • revista nº91

El punto de partida de la situación actual en Francia es conocido: hay un rechazo para aceptar dos años más de trabajo. Hace poco más de un siglo, la esperanza de vida era de 49 años. Hoy es de 79 años para los hombres. Se han ganado 30 años a la...

Nos estamos acercando a un momento decisivo para la guerra ruso-ucraniana. Vladímir Putin lo sabe y por eso pronunció un discurso altamente nacionalista el 21 de febrero en Moscú, apuntando a avivar un sentimiento aún más patriótico en sus tropas, enmarcado por el mismo relato legitimador que rige desde el...

América Latina hace olas. La vuelta de las democracias en los 80, la hegemonía neoliberal en los 90, la contestación progresista en los 2000 y el reflujo conservador en 2010. Una nueva ola “rosada” vino ahora a instalarse en la región en el telón de fondo de los golpes pandémicos...

El nuevo presidente chileno Gabriel Boric da una señal inusitada para las brújulas ideológicas de la región. Imbuido de los nuevos movimientos estudiantiles del 2011 y 2019 en su país, no dudo en remarcar sin complejos la deriva autoritaria de los actuales gobiernos en Nicaragua, Venezuela, El Salvador, así como...

En los finales de los años 1990, con el estancamiento del consenso de Washington y el desmantelamiento de las estructuras estatales, empezó un nuevo ciclo político en la región que reconfiguró las fronteras trazadas en el campo informacional. Símbolo del rol desempeñado por muchos medios de comunicación concentrados, el grupo...

No es novedoso recalcar que el nivel de confrontación comunicacional y mediático es particularmente intenso en la región, comparable en cierta medida con niveles que se observan en contextos bélicos. El lema de “territorio en paz” proclamado en 2011 por los representantes de la CELAC y la UNASUR ya rimaba...

El nuevo episodio de violencia iniciado con el lanzamiento de un cohete del Hamás sobre Israel el último 10 de mayo 2021 demuestra que el conflicto sigue drenando desmesuras y pasiones como probablemente ningún otro conflicto a nivel internacional. Como sabemos, las raíces del enfrentamiento remiten a heridas heredadas de...

Estamos en una nueva ola de COVID-19. Potenciada por el dramático cuadro sanitario atravesado por Brasil, se propaga inexorablemente en el país y la región. Desde marzo del año pasado, la revista trata de dar cuenta de los dilemas que surgen entre medidas gubernamentales, presiones económicas, gesticulaciones mediáticas y políticas....

La pandemia de Covid19 ha sido un fantástico acto de confirmación de un mundo nuevo. Un mundo “post-americano”, fracturado, con liderazgos fallidos y dispersión de poder, vuelto más tangible desde hace una década y precipitado durante el mandato del presidente estadounidense saliente. Ha dado a China y otros países la oportunidad de precipitarse una vez más en las brechas abiertas, posicionándose en apariencia como los rescatadores del multilateralismo y de un orden global en falta de impulso. El riesgo sanitario ya estaba relativamente anticipado. Desde hace quince años, en particular desde el caso del SARS en 2002-2004, los observadores tenían el escenario pandémico en...

Vaya una breve introspección "retrospectiva" para celebrar el número 60 de la revista. Conocí al equipo de Huellas suburbanas a fines de 2015 desde los intercambios que se daban en la red de comunicadores del Mercosur. Esta última trataba de aglutinar medios locales y compatriotas haciendo práctica de la comunicación...