• All
  • Blog
  • Otro
  • Podcast audio
  • revista n°19
  • revista n°20
  • revista n°22
  • revista n°23
  • revista n°24
  • revista n°25
  • revista n°26
  • revista n°27
  • revista n°28
  • revista n°29
  • revista n°30
  • revista n°31
  • revista n°32
  • revista n°33
  • revista n°34
  • revista n°35
  • revista n°36
  • revista n°37
  • revista n°38
  • revista n°39
  • revista n°40
  • revista n°41
  • revista n°42
  • revista n°43
  • revista n°44
  • revista n°45
  • revista n°46
  • revista n°47
  • revista n°48
  • revista n°49
  • revista n°50
  • revista n°51
  • revista nº52
  • revista nº53
  • revista nº54
  • revista nº55
  • revista nº56
  • revista nº57
  • revista nº58
  • revista nº59
  • revista nº60
  • revista nº61
  • revista nº62
  • revista nº63
  • revista nº64
  • revista nº65
  • revista nº66
  • revista nº67
  • revista nº68
  • revista nº69
  • revista nº70
  • revista nº71
  • revista nº72
  • revista nº73
  • revista nº74
  • revista nº75
  • revista nº76
  • revista nº77
  • revista nº78
  • revista nº79
  • revista nº80
  • revista nº81
  • revista nº82
  • revista nº83
  • revista nº84
  • revista nº85
  • revista nº86
  • revista nº87
  • revista nº88
  • revista nº89
  • revista nº90
  • revista nº91
  • revista nº92
  • revista nº93
  • revista nº94
  • revista nº95
  • revista nº96

El televidente más que un sujeto, es un estadio. Es decir, ser televidente es una forma temporal que el ser humano puede adoptar, transitar y abandonar. Prendemos la tele y se inaugura un ámbito que se sitúa entre los brillos de la pantalla y yo, espectador. Un nuevo espacio, donde...

“En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores.” Jorge Luis Borges Lo mismo sucede con los libros, con las películas, con las ideas, con los secretos: pequeñas unidades que sin embargo conservan mucho. Es el poder...

Desheredada arbitrariamente por la perversa voluntad de sus hermanos, Dolores Etchevehere (en su nombre, quizás, ya se pronuncia la empatía) quedó despojada de sus derechos hereditarios y se acercó a sectores también desheredados, pero por el azar, por el capricho de haber nacido en una realidad sin tierras ni empresas...

“Ni en pedo me tomo el Uber sola” escuché en varias oportunidades de la boca de alguna amiga. “Me tocaron el culo en el boliche y cuando me di vuelta no supe quién fue”, también contaron más de una vez y la ignorancia, no intelectual (que sería menor) sino vivencial,...

Huellas Suburbanas · Programa n°1 - Huellas suburbanas ...

A la juventud, y hablando en términos maradonianos, con la cuarentena nos “cortaron las piernas”. Aunque hoy no podemos seguir hablando de una cuarentena estricta como la de meses atrás, la consigna de evitar salir, para nosotrxs que somos de naturaleza itinerante, nos induce a una molesta quietud. En casa,...

Abrí la puerta de mi casa y me volqué a la calle. Inmediatamente, como otro soplido de aquella mañana ventosa, me vino a la mente una definición de Rodolfo Kusch (antropólogo y filósofo argentino): “La calle para nosotros es la tierra de nadie”. Cuando dice “para nosotros” se refiere a...

Luego de soñar, unx mira para atrás y se sorprende del tiempo en que anduvo suspendidx. Sencillamente suspendidx en el aire, o más bien en el inconsciente ¡Qué mecanismo increíble! Pero luego despertamos y la pava contra la hornalla, y la clase virtual, y el recuerdo del último beso, de...

En diálogo con Charly Suares, referente de la agrupación “Ramón Carrillo de Morón” Las efemérides se reiteran año tras año bajo el enigma de qué coyuntura las abrazará. De ahí su riqueza. Logran presentificarnos ideas, consignas y emociones que chocan con nuestro aquí y ahora, interrogándolo. Y hoy, en un marco...