ANTIPOLÍTICA ES SINONIMO DE ANTIDEMOCRACIA

Ya nada puede sorprendernos sobre los acontecimientos que semana a semana ocurren en nuestro país. Por más que se autodefinan como republicanos y defensores de la democracia, en realidad no lo son. De tanto motorizar el discurso «no queremos que nos lleven a ser Venezuela», me tiento en creer que es la oposición la que está adoptando ese rumbo. Mas no para parecerse al gobierno Bolivariano, sino para tratar de encontrar su propio Juan Guaido. Eso sucede ya que fracasaron como gobierno y no se asumen como minoría.

Una semana los multimedios cómplices de la oligarquía difunden sus latiguillos de que en la sociedad surgen sectores que propugnan el «que se vayan todos». Mientras hacen esto mienten, ocultan o minimizan cualquiera de los logros del Gobierno Nacional.

Días después reaparece el grupo de seudo intelectuales y artistas opositores sosteniendo otra consigna anticuarentena: “el Gobierno muestra escasa pericia en el ámbito de las políticas sanitarias”. Cambiaron su consigna de «infectadura» por «terrorismo sanitario».

Entre otros participaron, Juan José Sebreli (infectado de COVID19), Jorge Sigal, Luis Alberto Romero, Darío Lopérfido, Federico Andahazi, Ricardo Lafferriere, Silvia Martínez, Roberto Cachanosky, Gabriel Levinas y Ricardo Canaletti, además de Luis Brandoni, Maximiliano Guerra, Sandra Pitta (investigadora uruguaya y colaboradora de un diputado radical).

Este evento, no es algo para magnificar, aunque tampoco para dejar de prestarle atención. Recordemos que los «golpes blandos o suaves, ideados por Gene Sharp, en su primera etapa promueven acciones no violentas para generar y promocionar un clima de malestar en la sociedad, destacando entre ellas denuncias de corrupción, promoción de intrigas o divulgación de falsos rumores. Los medios y la oposición trabajando para eso en simultáneo.

El fondo de la cuestión es que este sector político, Juntos por el Cambio, no ha comprendido aún que fue derrotado en las últimas elecciones y y quiere imponer sus decisiones como sea. Por otro lado, va quedando en evidencia, que pese a todas las dificultades que estamos atravesando, la imagen del presidente Alberto Fernández sigue con niveles altos de aprobación, al igual que elasentimientosobre las medidas para enfrentar la pandemia. Entonces han decidido horadar esto de cualquier modo sin que les importen ni los contagios ni los muertos. Por eso es que fomentan a los anticuarentena.

A continuación están convocados los diputados a sesionar el martes 1° de setiembre.  La misma sesión, al igual que en el Senado Nacional se continuaría haciendo en forma virtual.  Pero Mario Negri (UCR), Cristina Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC), promueven sesionar en forma presencial porque el protocolo de sesiones remotas estaba vencido. Unos 44 macristas 26 diputados radicales, y 14 lilitos, de acuerdo con la lista que han confeccionado y que decidieron dar a publicidad.

La postura adoptada por el macrismo busca vetar de manera concreta el tratamiento de forma remota de la reforma a la justicia federal y de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, aunque también podría alcanzar al aporte extraordinario de las grandes fortunas y al presupuesto 2021, en coincidencia con el retorno de Mauricio Macri la próxima semana.

El presidente de la Cámara, Sergio Massa declaró: “El parlamento tiene la posibilidad de discutir todos los temas. La mayoría de los diputados de esta Cámara están dispuestos a seguir trabajando de manera remota, respetando el ASPO”. Luego añadió: “Es muy raro que en el Senado sesionen de forma remota y en Diputados, de golpe, Juntos por el Cambio no quiera hacerlo. Pareciera que de golpe de algún lugar lejano vino una orden de que no sesionaran”.

Por último aclaró “Nuestra responsabilidad es darle leyes a la Argentina, hacer funcionar el Congreso, y la incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina”, sentenció.

Pese a las maniobras macristas, Diputados aprobó dos leyes con las que logró avanzar con la ayuda al turismo y contra la pesca ilegal. Juntos por el Cambio se dedicaba a amenazar con judicializar la sesión.

Lo más curioso, o tal vez no tanto, es que Juntos por el Cambio intenta bloquear el Congreso Nacional argumentando exactamente lo opuesto a lo que hace en aquellas provincias en las que Gobierna.En Mendoza, el feudo de Cornejo, gobernado por Rodolfo Suarez, el Poder Legislativo está reformando la Constitución provincial por vía remota.

En la Legislatura porteña, el bloque que representa a Horacio Rodríguez Larreta pidió preferencia para la reforma del Consejo de la Magistratura (o sea, acortó los plazos para observaciones). Larreta se queja de la agenda de prioridades, de los plazos para el debate, del diálogo y del consenso… Pero pocos proyectos de la oposición llegan siquiera a tratarse, no en el recinto, sino ni siquiera en las comisiones de la Legislatura. La misma doble vara que utilizan los medios para sus análisis sobre las políticas sobre el Gobierno Nacional y el de la Provincia de Buenos Aires, es la misma que emplea el macrismo, según sea gobierno u oposición.

Mientras todo esto sucedía, un grupo de seguidores de la oposición aseguraba que la sesión no estaba habilitada para que sea remota y gritaban exaltados que se vive en una «dictadura K».  Emplearon hierros para  bloquear las puertas de salida del recinto, impidiendo de tal modo, la libre circulación de los legisladores y los trabajadores del Congreso en plena pandemia del coronavirus. También pretendieron ingresar al recinto.

Su convocatoria fue para abrazar al Congreso, aunque su número no alcanzaba ni para rodear el monumento de la plaza que está enfrente.  Es curiosa la complejización psicológica de ese grupo, que fueron arengados por quien parecía ser su líder, y que no era otro que el actor Alfredo Casero. Este declaró: «Si vos estás en tu casa y no podés venir no vengas, nosotros vinimos. Yo me cago ya en cualquier cosa que me digan, no creo en ninguno de ellos. Lo único que quiero es que haya estado de derecho y que se respete la p… Constitución».

Como manifestaba el psicoanalista Jorge Alemán «Hay de parte de algunos políticos un cinismo irresponsable y en otros sectores hay una suerte de delirio».»Casero no pudo sostener su talento, esa genialidad de su día se apagó y ahora toda la libido y genialidad está puesta en estas construcciones que hace», indicó.

Sin dramatizar ni engrandecer, pero sin ignorarlo, hay que prestar atención y analizar estos hechos, apañados por la dirigencia macrista y los multimedios.  Hoy son minúsculos, pero debemos observar hacia donde se dirigen y como avanza su estrategia.

A todo esto, volviendo en tren, escuché la charla de dos peronistas, donde un compañero le decía a otro: «El peronismo es como el otoño, que aún envuelto en hojas secas viene cargado de semillas».

Juan Carlos Dennin
juancarlos@huellas-suburbanas.info