AJUSTENSE LOS CINTURONES

Estimadísimo lector. Te aviso que si comenzás a leer esta nota con prejuicios, te vas a equivocar. Antes que nada voy a citar un párrafo publicado en Clarín el 26/07/17. “Es probable que la administración Macri tenga que flexibilizar sus metas de inflación. Esto es necesario para darle lugar a los significativos aumentos que se necesitan en los precios regulados (electricidad, gas natural, y transporte público) y en el precio de dólar. Con certeza, esto aceleraría la inflación en el corto plazo y daría lugar a costos políticos y sociales asociados. Pero estos costos son inevitables. Por lo tanto, no se trata de si es necesario afrontarlos, sino más bien de cuándo hacerlo”. Todo ello citando como referencia a un informe de S&P.  O sea querido lector: Ellos te lo están avisando. Si bien la prédica de que se viene el ajuste después del 22 de octubre, forma parte de la campaña (¿Del miedo?) de varios partidos de la oposición, no estarían errados según Clarín y la consultora que citan.

Entonces bien: borremos el adjetivo miedo que endilgan a la campaña de la oposición.

El FMI indica que en el 2018 el crecimiento argentino sería menor, pues la continua aplicación de políticas monetarias restrictivas moderaría la demanda interna. Ellos te lo están diciendo.

La OCDE pretende una intensificación de la apertura externa (permitir que ingresen más productos importados) que perjudicaría aún más a las pymes argentinas. Recomiendan “bajar las tarifas a la importación” y “reducir aún más la aplicación de licencias no automáticas de importación”. Ellos te lo están diciendo.

La OCDE también requiere “medidas flexibilizadoras del empleo” y afirma que “el gasto en pensiones es alto y el envejecimiento demográfico amenaza el sostenimiento a largo plazo del sistema de pensiones” ellos te lo están diciendo.

Si lo querés más claro, estimado lector, te lo resumo:

  • Se vendría un aumento en los servicios y del transporte. Lo sugiere el FMI.
  • El mismo organismo dice, que seguiría cayendo el consumo de los argentinos.
  • La OCDE pide que se abran aún más las importaciones. En perjuicio de las pymes argentinas y de los trabajadores.
  • Y también pide que se flexibilice el mercado laboral (que los trabajadores entreguen algunos derechos en beneficios de los empleadores) y que se revea la edad jubilatoria y/o el monto de la jubilaciones.

¿Te quedó claro, amigo lector? Ellos lo están pidiendo, y este gobierno va a intentar implementar mansamente esos pedidos. Seguramente, después de la elección de octubre. Porque ELLOS le prometen que de esa forma, van a venir inversiones y con estas habrá más trabajo y los argentinos viviremos mejor y más felices. Es nada más y nada menos que la versión v20.17 de la teoría del derrame que los trabajadores de todo el mundo comenzamos a “padecer” a partir de los años 80 del siglo pasado, cuando se implementaron estas mismas políticas económicas, que no dieron ningún resultado positivo para el país, para la empresas nacionales ni para los trabajadores. Todo terminó en una gran crisis económica, con la mayor desocupación que se tenga memoria, con el sistema bancario quebrado, con los ahorros de los argentinos bloqueados y con decenas de muertos, en las protestas de Diciembre del 2001.

Si en las próximas elecciones votamos pensando cómo frenar el A.J.U.S.T.E. nos puede llegar a ir mejor. Así no vamos bien.

Fuentes de consulta: Página/12 y Tiempo Argentino. 30/7/17