Acto del movimiento obrero en apoyo a Unidad Ciudadana

Se realizó en la sede de ATSA Hurlingham, en Morón

El viernes 13 de octubre último pasado, tuvo lugar un importante acto en apoyo a las listas de Unidad Ciudadana que encabeza Cristina Fernández de Kirchner junto a Jorge Taiana. Se realizó en el gran salón de actos sito en la sede de ATSA Hurlingham –en Morón- y contó con la participación del Secretario General del Sindicato de Curtidores y candidato a diputado nacional, Walter Correa, el anfitrión de la casa, compañero Jorge D´ Andrea, y Aníbal Moro, en representación de la Federación Gráfica Bonaerense.

El MOPOSI Morón y la corriente La Transversal –que aglutinan a numerosas organizaciones sindicales, sociales y políticas del distrito- brindó así este robusto acto para reforzar su lucha contra las políticas antiobreras que viene desarrollando y promete profundizar el bloque conservador que gobierna el país en la actualidad.

La palabra de los oradores

D´Andrea remarcó la importancia de apoyar a Cristina Fernández, de quien destacó “su capacidad para que desde el compañero más humilde se la sepa interpretar y sentir”, y lamentó que haya “compañeros que la hagan difícil, que sigan en la chiquita”, cuando lo que hay que pensar “es en la salud de la Patria y no en nosotros y nuestros intereses particulares”.

Remarcó que desde el oficialismo “ya vienen avisando acerca del ajuste que van a descargar sobre el pueblo a partir del 23 de octubre”. En ese marco, subrayó que la tarea de la hora, para acercar posiciones “con compatriotas de distintos enfoques” es responsabilidad de los trabajadores, “debemos ser los defensores de nosotros mismos, depende de nosotros lo que podamos conseguir”, advirtió.

Enfatizó que, desde el sindicalismo, “somos muchos los compañeros que sostenemos las banderas de Perón y de Evita; no todos actuamos a espaldas de los trabajadores”. “Los peronistas podemos tener discrepancias, pero tenemos que saber quiénes son nuestros enemigos. Este cuadro es demasiado similar al de los años 90, sólo que antes tenían a alguien trabajando para los patrones, y ahora gobiernan directamente los patrones”, sintetizó.

Destacó la necesidad de crecer a escala nacional “con los recursos propios que genera el país, y no hacer un gran maquillaje para endeudarnos ilimitadamente, y a cambio perder la industria nacional y nuestras fuentes de trabajo”.

Aníbal Moro, Secretario de Organización de la Federación Gráfica Bonaerense, también brindó unas palabras para la concurrencia que colmó el importante salón de actos que posee ATSA en su sede sobre calle Casullo, a metros de la plaza San Martín de Morón. “Se gobierna con justicia social, o se gobierna con dependencia económica, y los trabajadores sufrimos las penurias que no padecimos en los anteriores 12 años”. Remarcó que antes los trabajadores discutían por paritarias, “y hoy discutimos cómo sostenemos las fuentes de trabajo, cómo frenamos los despidos y a la flexibilización laboral que ya están instalando”.

A su turno, Walter Correa destacó la conformación de la lista de Unidad Ciudadana, con “tres representantes de los trabajadores en las primeras diez ubicaciones de la lista a diputados nacionales”. Exhortó a militar con fuerza este último tramo de la campaña, “a nosotros nos pueden faltar algunos caciques, pero indios para la pelea sobramos” arremetió entre aplausos.

Se dedicó a explicar algunos puntos de los 15 que conforman el programa de Unidad Ciudadana. En dicho contexto, adelantó que uno de los compromisos fundamentales que buscan llevar al Congreso es que ningún legislador de UC “va a levantar la mano a favor de la modificación de los convenios colectivos de trabajo”.

También trazó diferencias entre las políticas laborales que desarrolla el macrismo, respecto a las que impulsó Néstor Kirchner desde el 2003 en adelante, con una definición concisa: “En un país que sí estaba en llamas, cuando Néstor agarró un país al borde de una guerra civil, un país donde no teníamos futuro, sin embargo Néstor en el año 2003 le devolvió las paritarias a los laburantes… y hoy estamos tratando de sostener las conquistas, que no se nos caiga todo”, se lamentó.

Cerró evocando a la gesta obrera y popular del 17/10/1945, en tanto hito revolucionario cuyo espíritu hay que recuperar.

Evocó, por último, al histórico dirigente gráfico, Raimundo Ongaro, al proponer que “tenemos que dejar de ser un pueblo gobernado para ser un pueblo gobernante”, desafío central que dejó planteado ante una cerrada ovación.